Coaching político para un liderazgo consciente, en la jornada con políticos municipales y autonómicos organizada por GOBERNATIA

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres, Ponencias noviembre 17, 2017  |  No Comments
Coaching político para un liderazgo consciente, en la jornada con políticos municipales y autonómicos organizada por GOBERNATIA

Charla de coaching político de Ofelia Santiago en la jornada política de Gobernatia

 

GOBERNATIA, la Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno de la cual tengo el honor de ser fundadora y directora del área de coaching y liderazgo político, organizó el 15 de noviembre una jornada dirigida a cargos públicos municipales y autonómicos de toda la geografía valenciana elegidos en la cita electoral de mayo de 2015. Se trata de la primera jornada valenciana orientada a las elecciones municipales y autónomicas de mayo de 2019, justo ahora cuando acaba de superarse el ecuador de la presente legislatura, de ahí que el título de la jornada fuera  Superado el ecuador: #objetivo2019.

Coaching político para un liderazgo consciente fue el título de la conferencia que tuve el honor de impartir ante una audiencia formada por representantes públicos valencianos que tienen responsabilidades políticas en sus respectivos municipios o en las Cortes Valencianas, donde les expuse la necesidad de aumentar la conciencia del líder político para tomar decisiones responsables y sostenibles que planteen soluciones reales, anticipándose incluso, a las problemáticas de la ciudadanía.

A través de mi modelo de coaching de pirámide triangular, donde trabajamos con cada uno de los vértices: la persona, el rol político, el partido y la ciudadanía, ahondé en la importancia de un desarrollo integral y un trabajo profundo en cada uno de estos ámbitos, porque solo así se puede llegar al dominio del ser (cambios en la autopercepción y modelos mentales) lo que provoca un dominio del hacer (cambios en las acciones y reacciones del líder político) y de esta manera se alcanza un dominio del tener (relacionados con los resultados y la consecución de los objetivos propuestos).

Asimismo, subrayé la importancia que tiene el cómo nos percibimos y percibimos el mundo que nos rodea, algo que necesariamente va a influir en nuestras reacciones a la realidad, nuestras acciones, y éstas a su vez, nos acercarán o alejarán de nuestros objetivos y resultados esperados.

La jornada se llevó a cabo con un éxito rotundo en el centro Capitol Empresa de Valencia. En ella también participaron mis compañeros y directores de Gobernatia, además de expertos en comunicación política, liderazgo y gestión, de una extraordinaria calidad, que abordaron desde diferentes ámbitos, algunos elementos clave de los periodos de campaña electoral.

Por último, señalar la magnífica mesa redonda programada en la jornada en la que intervinieron alcaldes y concejales de localidades muy representantivas de la Comunitat Valenciana y donde se debatió sobre cómo se preparan para afrontar la próxima cita con las urnas en 2019.

Gracias a todos por vuestra asistencia, participación e interés. Fue un verdadero placer compartir la jornada con vosotros.

¿Qué es GOBERNATIA?

GOBERNATIA es la Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno orientada a formar a cargos electos y futuros candidatos electorales. Diversifica esa formación en un amplio abanico de materias fundamentales, que abarca la Ciencia Política, la Comunicación Institucional, el Marketing Político, el Liderazgo, el Coaching Político o el Open Government (Gobierno Abierto).  Como socia fundadora, formo parte de las actividades de Gobernatia como Directora de la escuela de Liderazgo Público y la escuela de Coaching Político.

Read More

Análisis de los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón en SOMA Tech Hub

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias octubre 30, 2017  |  No Comments
Análisis de los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón en SOMA Tech Hub

A través de una sesión de coaching estratégico, dirigida a las empresas de la comunidad tecnológica del CEEI Castellón, SOMA Tech Hub, el pasado 27 de octubre tuve la oportunidad de de analizar los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón, una comunidad heterogénea, como pude comprobar, donde conviven empresas muy consolidadas y personas con una ilusión enorme y competencias tecnológicas elevadas; que pueden aprender de las primeras sobre cuestiones organizacionales y de gerencia, mientras que los técnicos aportan el valor de sus competencias.

La sesión se organizó como un desayuno de trabajo. Se trata del primer encuentro de un proceso compartido que se ha promovido con la finalidad de definir el ecosistema de innovación de la capital de la Plana y que tiene como propósito la creación de un centro de emprendimiento, innovación y desarrollo de proyectos, donde se intercambie el capital relacional que tiene cada empresa para apoyarse mutuamente.

En mi intervención, subrayé la importancia de desarrollar competencias emocionales y roles en los equipos que transformen individuos en equipos de alto rendimiento, a través de un cambio del liderazgo que permita pasar del liderazgo paternalista a otro que fomente el empoderamiento en equipos de alto rendimiento, que haga que se sientan parte de la propia empresa.

El proyecto incluye varias sesiones de coaching estratégico donde se van a definir las metas que queremos alcanzar en el conjunto del SOMA Tech Hub, una vez concretadas las metas, determinaremos nuestra visión, misión, valores y el plan de acción que permita, no solo la sostenibilidad y supervivencia de cada una de las empresas que desarrollen esa base tecnológica, sino un proceso interno de transformación de cada una de las empresas y, por tanto, de cada una de las personas que forman parte de este proyecto.
ENTREVISTA RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN:

 

 

 

 

Read More

Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

Posted by María José Rodríguez in Ponencias octubre 19, 2017  |  No Comments
Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

«Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización» fue el título de la charla que impartí el pasado 29 de septiembre en EUCIM Business School, en el marco del simposio internacional que se celebró bajo el título de «Liderar en tiempos de incertidumbre».

El público asistente estuvo formado por directivos y profesionales que buscaban fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, y a ellos dirigí mi alocución.

Bajo el título “Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización” analicé la necesidad de reinventar el enfoque del management y el liderazgo, tal y como lo conocemos ahora, ante un entorno VUCA como el actual en el que la incertidumbre es nuestra compañera de viaje. Es necesario reinventar la concepción de la propia empresa, enfocándola a los stakeholders, al valor reputacional y al bien común; reinventar el liderazgo, para que sea más consciente y transformador, y, por lo tanto, el paradigma de desarrollo directivo, enfocándolo al aprendizaje vertical y a la gestión emocional.

Para todo ello, el coaching es la herramienta que puede ayudar a aumentar (aprendizaje vertical) el grado de conciencia organizativa y directiva para poder abordar los problemas desde un nivel más elevado a aquel en el que han sido creados, y poder tomar las decisiones más adecuadas y responsables respecto a los stakeholders y la sociedad. Mi modelo de coaching de la Pirámide Triangular está especialmente diseñado para trabajar todos los ámbitos del entorno interno y externo del directivo y de la empresa, provocando precisamente este aprendizaje vertical y este aumento del grado de autoconocimiento y conciencia.

El evento contó también con la participación de otros dos compañeros de la plataforma Top Ten Management SpainJavier Fernández Aguado y Enrique Sueiro. Precisamente, el Will Management, concepto creado por Javier Fernández Aguado, centró una parte del simposio, como ejemplo de un modelo innovador que tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de la empresa.

Enrique Sueiro abordó las estrategias de comunicación más adecuadas para el equipo de alto rendimiento, basándolas en el papel de la comunicación en el líder para reducir la incertidumbre y en la importancia de la escucha.

Para mí fue un auténtico honor compartir este evento con estas dos grandes referencias del mundo del management y un honor haber sido invitada por EUCIM para formar parte del equipo de ponentes. Al finalizar el acto, pudimos compartir un vino de honor con todos los asistentes, los cuales, se mostraron tremendamente satisfechos con la iniciativa, tanto a nivel organizativo por la calidad de los contenidos tratados. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento por una tarde extraordinaria, sin duda, inolvidable.

Os incluyo algunas imágenes de la jornada facilitadas por EUCIM:

 

Read More

Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Posted by María José Rodríguez in Ponencias septiembre 25, 2017  |  No Comments
Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Liderar en tiempos de incertidumbre” será el tema a tratar en el Simposio Internacional organizado por EUCIM Business School, en el que intervengo y que contará también como ponentes con los expertos en management y liderazgo, Javier Fernandez Aguado, Enrique Sueiro.

En la actualidad el cambio constante y el panorama de incertidumbre generan desafíos para todos aquellos directivos que buscan consolidar su liderazgo en sus organizaciones.

El simposio tiene como objetivos potenciar las habilidades directivas de los asistentes, para que sean capaces de aplicar un liderazgo efectivo en la gestión de sus organizaciones , a través del coach ejecutivo, de una comunicación de impacto y la implementación de modelos de gestión como el Will Management, propiciando acciones de compromiso y voluntad.

La sede de EUCIM en Madrid acoge esta actividad internacional el próximo 29 de septiembre, dirigida a Directivos y profesionales que busquen fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, a través de modelos innovadores como el Will Management.

El Will Management es un concepto creado por el conferenciante Javier Fernández Aguado, en el que se tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y de su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de los objetivos empresariales.

Las tres áreas temáticas de la sesión coordinada por estos tres especialistas serán el liderazgo en la incertidumbre, estrategias de comunicación en equipos de alto rendimiento y transformación consciente y efectiva.

Programa del Simposio Internacional: Liderar en tiempos de Incertidumbre

Read More

El papel del liderazgo consciente: Sesión en UNITEC Honduras

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias septiembre 18, 2017  |  No Comments
El papel del liderazgo consciente: Sesión en UNITEC Honduras

La universidad UNITEC de Honduras acogió la pasada semana una sesión sobre liderazgo consciente en la que participé.  Cerca de un centenar de empresarios estuvieron presentes en la sesión en la que debatimos sobre conocimiento de uno mismo y autoaprendizaje y su influencia positiva en la gestión y el liderazgo.

Como punto de partida, comencé la sesión reflexionando sobre el contexto «VUCA» actual (volátil, incierto, complejo y ambigüo), marcado por la incertidumbre, que ha pasado a formar parte de manera estructural de nuestros días.  Nuevas situaciones nos llevan a nuevas posiciones y la empresa y sus directivos no son ajenos a ello. Los líderes deben  contar con la capacidad mental y emocional para lograr la transformación en la empresa, necesaria para sobrevivir a esta nueva situación, y abordar los problemas desde una posición superior al nivel en el que se crean.

Y aquí es donde cobra protagonismo el liderazgo consciente. El aprendizaje ha de ser vertical, no horizontal, tal y como viene siendo habitual cuando se aplican las técnicas tradicionales de formación directiva. La persona ha de elevar su nivel de conciencia, aumentando su perspectiva a través del autonocimiento y del dominio de su entorno, descubriendo su verdadero ser, analizando y cambiando su forma de ver e interpretar el mundo, lo cual, incidirá directamente en una nueva forma de actuar y, por lo tanto, en su eficacia y sus resultados.

El coaching ejecutivo ayuda a trabajar este camino que el/la líder debe recorrer en su aprendizaje emocional, su autoconocimiento y su automotivación, así como en la gestión de relaciones con sus colaboradores y sus stakeholders. Como en otras ocasiones, he destacado la importancia del liderazgo transformador y mi modelo de la pirámide triangular, como metáfora de las competencias y valores en los que un/a líder debe operar.

La conferencia fue posible gracias a la gestión del Departamento de Educación Corporativa de UNITEC y su directora Ana Vilma Sánchez, cuyo trato fue exquisito. Ha sido un placer haber formado parte de vuestro claustro docente y haber podido participar en la formación de profesionales.

Os dejos algunas imágenes de la sesión.

Read More

Valores ante la posverdad – Balance de la ponencia de ComPol en Perú

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres, Ponencias agosto 21, 2017  |  No Comments
Valores ante la posverdad - Balance de la ponencia de ComPol en Perú

El pasado 17 de agosto  participé en el Primer Congreso Internacional sobre Campañas Políticas para Gobiernos Locales en Perú, donde ponentes internacionales de comunicación política de Latinoamérica y España plantearon algunos de los contenidos clave que deben ser tenidos en cuenta por los líderes políticos y sus partidos durante las campañas electorales.

El primer día de la jornada los temas tratados fueron, entre otros, la elección de equipos en campañas electorales, estilos de campañas, análisis de los votantes y sus demandas, investigaciones y estrategias aplicadas a campañas.

Superando la posverdad: Un nuevo liderazgo político” fue el título de la sesión donde repasamos los retos del liderazgo político en el momento actual y valores necesarios para gobernar, tomando como punto de partida el término «posverdad» o «post-verdad» un neologismo –post-truth en inglés -, con más de una década de uso, que ha aumentado su relevancia en el último año, vinculada con el liderazgo populista de diferentes políticos internacionales.

Los hechos objetivos tienen menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamamientos a las creencias personales y emociones, en este contexto es clave que el líder político sea «honesto, competente y transparente», que cuente con vocación de servir y con herramientas para lograr su autoconocimiento para ejercer después ese liderazgo transformador.  «Transformarnos para transformar con autoconocimiento y autoestima sana». Para lograr el autoconocimiento del líder y su estrategia política, trabajo a través de herramientas de coaching político, sobre mi modelo de pirámide de base triangular, como metáfora de competencias y valores en los que un líder político debe operar y del que también hablé en la sesión.

En el siguiente enlace del espacio televisivo #Yoamolapublicidad puedes acceder a una entrevista en la que expongo algunas de las ideas que desarrollé después en mi intervención en el Congreso:

Publicado por Ofelia Santiago en Miércoles, 16 de agosto de 2017

Durante el acto inaugural, estuvimos presentes  Jorge Yrrivaren, jefe nacional de RENIEC; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; Jesús Huancaya, representante del Grupo ISP, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y yo, en calidad de directora de la Escuela Gobernatia.

Read More

Nueva ponencia sobre transformación en el liderazgo político en Perú

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias julio 21, 2017  |  No Comments
Nueva ponencia sobre transformación en el liderazgo político en Perú

Es la quinta ocasión en la que intervendré en un Congreso en Perú como coach experta en liderazgo político.  

Tengo el placer de comunicar mi próxima participación en el Primer Congreso Internacional sobre Campañas Políticas para Gobiernos Locales que se celebrará en Lima, Perú, los próximos 17 y 18 de agosto, donde se reunirá a los mejores ponentes de comunicación política en Latinoamérica.

El Congreso está a cargo de la entidad que promueve la Cumbre Mundial de Comunicación Política que ha reunido a más de 200 expertos de esta especialización en distintos países de España y Latinoamérica desde hace 7 años.

Así, en 2010 se realizó la primera cumbre en Buenos Aires, Argentina; en 2011, en Quito, Ecuador; en 2012 en Guadalajara, México; en 2013, nuevamente en Buenos Aires; en 2014, en Cartagena de Indias, Colombia; y posteriormente en México, DF; en Junio 2015, en Santo Domingo, República Dominicana; para diciembre de 2015 llega la Cumbre a Lima, Perú; en junio del 2016 se realizó en Buenos Aires, Argentina; la última Cumbre se llevó a cabo en Quito, Ecuador; y ya se está preparando la siguiente edición, que se celebrará en México, en febrero de 2018, posicionándose como el evento de referencia mundial para la comunicación política.

El título de la sesión será: “El nuevo líder político: transfórmese para alcanzar el éxito consciente” donde expondré los retos del liderazgo político en el momento actual y hablaré de mi modelo de pirámide de base triangular como metáfora de competencias y valores en los que un líder político debe trabajar.

El Congreso se celebra en la Universidad Esan y contará también con la participación de los consultores Daniel Ivoskus, Luis Herrera, Memo Rentería, Dimas Concha o Maximiliano Aguiar, entre otros.

Tras mi intervención en el Congreso impartiré un taller sobre coaching político, desarrollando los puntos de la ponencia de forma práctica, con herramientas de coaching.

 

Read More

Liderazgo político transformador en la #CumbreCartagena

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias junio 19, 2017  |  No Comments
Liderazgo político transformador en la #CumbreCartagena

Me siento orgullosa de haber vuelto a participar en nombre de Gobernatia en la XI Cumbre Mundial de Comunicación Política que se ha celebrado en Cartagena de Indias, Colombia durante los días 7 al 9 de junio. Mi presencia en la Cumbre fue, como en ediciones anteriores, en calidad de Directora de la Escuela de Liderazgo Público y Coaching Político de esta institución de alto gobierno.

Durante la sesión intervine hablando de liderazgo transformador con la ponencia “Innovando en el liderazgo: Coaching político para la transformación» siguiendo mi línea de actividad profesional vinculada a la transformación de organizaciones a través de las personas y sus valores.

De las reflexiones respecto a sucesos recientes en el contexto sociopolítico actual, llegamos a la conclusión de la necesidad de volver al origen de la democracia en Grecia y al papel asignado al político, que estaba al servicio de la ciudadanía, que era quien le otorgaba y legitimaba su poder.

Éste fue el punto de partida en la ponencia, que nos condujo hacia el concepto de liderazgo político y los rasgos que en mi opinión deben destacar en un o una líder políticos. Tal y como expuse, la confusión, incertidumbre y ambigüedad se superan con líderes referentes en integridad, con vocación de servicio, respondabilidad y valores.

En un entorno cambiante, los líderes políticos han de tener un perfil nítidamente definido y consciente, basado en la previa reflexión acerca de su verdadero ser y su autoconocimiento: quién es y quién no es, qué es y qué no es, qué quiere ser y qué no, a dónde quiere llegar y a dónde no. El líder político transformador ha de tomar conciencia de su esencia, con sus luces y sus sombras, para ejercer un liderazgo auténtico, puesto al servicio de la ciudadanía.

Los valores que debe reunir el líder político son: Honestidad, Transparencia, Confiabilidad, Vocación de Servicio, Ejemplificación, Respondabilidad, Valentía y búsqueda del Bien Común.

Y trabajar y construir esos valores pasa por conocerse a uno mismo y sacar su mejor versión, por un liderazgo transformador desde la gestión emocional, los valores positivos y la gestión de los objetivos de los Stakeholders o grupos de interés con los que se mantienen vínculos y/o relaciones.

Concluí la sesión hablando del modelo de la pirámide triangular, pues para ejercer un liderazgo transformador el líder debe conocer y trabajar cada uno de sus vértices, tanto de su entorno interno como del externo, el partido y la ciudadanía, para inspirar y transformar.

Read More

Santiago Consultores se adhiere al Código de buenas prácticas en consultoría de AECTA

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias enero 31, 2017  |  No Comments
Santiago Consultores se adhiere al Código de buenas prácticas en consultoría de AECTA

Santiago Consultores ha decidido asumir el compromiso propuesto por la Asociación de Consultoría Terciario Avanzado, AECTA, la patronal de las empresas de consultoría de la Comunidad Valenciana, y se ha adherido al Código deontológico que rige el sello de buenas prácticas que a partir de ahora estará presente en sus comunicaciones.

El Código Deontológico fue presentado el pasado 18 de enero tras un anhelo dotar de unas normas de actuación a las empresas de consultoría, normas que van más allá de las meramente legales. Tal y como apuntó Nuria Lloret, Presidenta de AECTA, «Con este Código Deontológico, se busca dar carta de naturaleza a la ética, en todas aquellas actuaciones que realicen los asociados en AECTA».
Del desarrollo mismo del Código Deontológico emana el “Sello de buenas prácticas en consultoría”. Con este sello se pretende dar a conocer a la Sociedad, y a los clientes de las consultoras, una forma ética y profesional de realizar el servicio de consultoría, con independencia de la disciplina de que se trate. Del mismo modo, este sello sirve para distinguir a las empresas asociadas en AECTA, que lo hayan aceptado, de aquellas otras consultoras que no lo hayan aceptado o bien no pertenezcan a AECTA.

 

Read More

Santiago Consultores participa en el desarrollo del Código deontológico y Sello de AECTA

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias enero 20, 2017  |  No Comments
Santiago Consultores participa en el desarrollo del Código deontológico y Sello de AECTA

La Asociación de Empresas de Consultoria Terciario Avanzado de la Comunidad Valenciana presentó el pasado 18 de enero su nuevo código deontológico, que nace con el fin de definir un conjunto de principios éticos y de conducta que garanticen una práctica profesional adecuada para las empresas de consultoría. El documento fue dado a conocer con gran éxito de público.

El acto tuvo lugar en ValenciaLAB y fue inaugurado por Dª Nuria Lloret, presidenta de AECTA y por D. Enric Luján, director de Florida Grup Educatiu. Además contó con la intervención de Ángela Coquillat, diputada responsable de deontología del ICAV y con Emili Altur Romero, Vicepresidente 3º de la Diputación de Valencia y diputado del área de cooperación Municipal, que ofreció en su introducción algunos ejemplos y anécdotas muy ilustrativos.

En el marco de la jornada, tuve el honor de presentar el código y el sello de acreditación de AECTA en calidad de coordinadora del equipo de socios consultores que hemos trabajado en su desarrollo. Durante mi intervención reflexioné respecto al contexto socioeconómico actual -volátil, complejo, incierto y ambiguo- y la importancia de la ética como base de la consultoría. Por ello, las normas éticas que refleja el código de AECTA giran en torno a  la responsabilidad básica hacia el cliente, los acuerdos con clientes, honorarios profesionales, normas del ejercicio profesional, seguridad y protección de datos, uso de cookies y publicidad mediante medios electrónicos.

El código parte de otro documento que comenzó a elaborarse en 2007.  Para su elaboración se  ha creado una comisión de trabajo formada por socios de AECTA, que ha sido coordinada por José Antonio Navarro de N&N Consultores, además de por mi. Los componentes del grupo de trabajo han sido Luis López, de la empresa Leynet Consultores, Mª Eugenia Gómez de la Flor de la empresa Gómez de la Flor Abogados y Consultores, Virginia Álvarez de Grupo ADADE y Elena Lluch de Lluch y Sarrión Consultores.

Tal y como destaca la asociación «Uno de los valores principales del código es dar a conocer a los clientes y a la sociedad que los miembros de AECTA aceptan la obligación de ejercer su profesión respetando el cumplimiento del contenido del “Código de ética y las normas de práctica profesional”, hasta tal punto que se adoptarán cuantas medidas disciplinarias sean oportunas contra cualquier miembro que resulte culpable de un quebranto o violación de las normas contenidas en éste, resaltando que pertenece a cada miembro de la Asociación, el actuar con la honestidad y el discernimiento necesarios para la buena gestión de todos».

Además durante la jornada tuvo lugar la presentación de la 2ª edición del Diploma Universitario «Desarrollo de competencias profesionales de consultoría» y se hizo entrega de los diplomas acreditativos a los alumnos que han finalizado la primera edición.

Puedes acceder aquí al Código deontológico: CODIGO DEONTOLÓGICO 2017

Estas son algunas de las imágenes de la jornada:

Ofelia Santiago. Responsable Comisión Sello Acreditación y Código Deontológico de AECTA,  Enric Lujan. Director Florida Grup Educatiu, Nuria Lloret. Presidenta AECTA,  Ana Company. Directora Fundación Florida, Alfredo Oller. Director Escuela de Consultoría AECTA.

 

Read More