Author Archive

Ciclo de Talleres y Conferencias con UNITEC en Honduras

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias julio 24, 2019  |  No Comments
Ciclo de Talleres y Conferencias con UNITEC en Honduras

 

Ando estos últimos días del mes de julio a 9.000 kilómetros de distancia. Concretamente, me encuentro en Honduras donde empiezo un ciclo de charlas sobre Liderazgo femenino para el empoderamiento de la mujer centroamericana en la sede de la Universidad Tecnológica de Centroamérica UNITEC de San Pedro Sula. Es el punto de partida de una serie de conferencias, que combinaré con sesiones formativas sobre transformación de la empresa a través del liderazgo y que después, llevaré a cabo en el centro de UNITEC en Tegucigalpa.

Charlas sobre Liderazgo femenino para el empoderamiento de la mujer centroamericana

El departamento de Educación Continua de UNITEC me ha invitado a impartir unas conferencias dirigidas a mujeres emprendedoras que tienen como objetivo sensibilizar y motivar a las participantes en un nuevo paradigma de liderazgo femenino incluyente, nutritivo y emocional, pero eficaz y capaz de superar los retos del nuevo entorno empresarial, bajo una perspectiva de igualdad.

Y es que, si bien, según el último estudio Women in Business realizado por la consultora Grant Thornton en 2019, ha habido avances importantes en los últimos años en materia de igualdad de género a escala mundial, -pasando de un 68% de empresas en el mundo que tienen al menos una mujer en la alta dirección en 2015, a un 87% en 2018-, todavía queda mucho trabajo por hacer.

El porcentaje de puestos senior ocupados por mujeres en las empresas mundiales también aumenta, pasando de un 22% en 2015 a un 29% en 2018; sin embargo, la mala noticia es que este estudio realiza un disgregado por zonas geográficas, observando los peores resultados en América Latina (83% de empresas con al menos una mujer en la alta dirección y 25% de puestos senior ocupados por mujeres) y en los países del sur de Europa (con un 86% y un 26% respectivamente). Por ello, creo importantísima la labor de sensibilización, difusión y formación en temas de igualdad de género en las empresas y afrontar juntos, hombres y mujeres, las soluciones a los principales sesgos, barreras y retos que el tema plantea. También me gustaría felicitar a UNITEC por ser la promotora y organizadora de esta iniciativa.

Además de la charla en la sede de San Pedro Sula, del día 25 de julio, está prevista otra conferencia en la sede de Tegucigalpa el 30 de julio.

Talleres para directivos sobre transformación de la empresa a través del liderazgo

Los días 26 y 27 continuaremos con un taller de 16h con un marcado carácter práctico y el lema » Transformar la empresa a través del liderazgo». Este taller, que igualmente impartiré tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa, forma parte del programa de formación continua a empresas de UNITEC y se dirige a empresarios y alta gerencia.

Durante las dos jornadas de duración en cada ciudad, facilitaré herramientas concretas para transformar la cultura y estrategia de una organización, la estructura y órganos de gobierno y gestión, el liderazgo y sus equipos de personas, con claves de coaching.

Los gerentes y empresarios que participan en los talleres van a conocer las cuatro áreas sobre las que hay que trabajar como paso previo a cualquier proceso de transformación en una organización para que ese proceso sea aceptado por el conjunto de miembros que la forman. El taller ofrece soluciones reales, técnicas y herramientas de coaching para trabajar en cada área y facilitar el proceso, con soportes como auditorías de capital humano y clima laboral, coaching ejecutivo para un liderazgo transformador y técnicas y herramientas de coaching de equipos.

Otro punto clave en las sesiones es el trabajo sobre el proceso de gestión emocional frente a toda transformación. Tal proceso está dividido en siete fases, cada una de ellas representada por una emoción concreta. Su trabajo debe abordarse con unas herramientas y técnicas diferentes para vencer las resistencias y facilitar la aceptación racional y emocional de los cambios por parte de las personas de la empresa. Se han de bajar barreras y prever los obstáculos, siendo el líder el primero que, con su ejemplo, debe transformarse. Si el líder no se transforma, la organización y sus personas, tampoco lo harán. Todo seguirá igual. Por ello, cuando trabajo con líderes en procesos de transformación, lo hago bajo la máxima “transfórmate para transformar”; emprende, como gerente, tu propio viaje interior, inspirando de esta forma, al resto de la empresa.

Tras conocer y detectar los puntos que hay que reforzar en la gestión de la transformación en todas las áreas, los directivos se llevarán un plan de acción a medida para sus propias empresas donde se incluyan las acciones necesarias para la transformación de su organización. De esta forma cada uno podrá implementarlo en su empresa a través de soluciones adaptadas a la situación concreta de cada empresa.

Tan sólo me queda agradecer a UNITEC y a su Departamento de Educación Continua, esta nueva oportunidad de colaborar con ellos. Como en anteriores ocasiones, me siento llena de ilusión por volver a un país al que amo y a una institución donde me hacen sentir como en casa.

 

Read More

Mentora en el programa Mentoring Express Cantabria que organiza Womantalent y CISE

Posted by María José Rodríguez in Actualidad julio 15, 2019  |  No Comments
Mentora en el programa Mentoring Express Cantabria que organiza Womantalent y CISE

Ofelia Santiago Mentoring express Cantabria

 

La red de mujeres profesionales WOMANTALENT, a través de su iniciativa “Mujeres Influyentes de España” y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) lanzan durante los meses de julio y agosto de 2019 un novedoso Programa de Mentoring Express, en el que  formaré parte del equipo de mentoras.

La iniciativa consiste en que diez jóvenes emprendedores y empresarios de Cantabria, hombres y mujeres, comparten una jornada completa con una de las mentoras de la Red Mujeres Influyentes, lo que les permite plantearnos sus proyectos, consultar dudas, adquirir nuevas perspectivas, empaparse de nuestra experiencia y obtener feedback y tips aplicables a sus empresas.

El equipo de mentoras, todas pertenecientes a  Mujeres Influyentes, está formado por Isabel Tocino, Beatriz Recio, Gema Díaz Real, Charo Izquierdo, Eva Serrano, Irma Arroyo, Mercedes Pescador, Mara Diersen, Carlota Lorenzana y yo misma.

Isabel Tocino actualmente es VP de Banco Santander, fue en 1996 primera ministra de Medio Ambiente y consejera de importantes compañías y del Consejo de Estado además de empresaria y abogada en Derecho Nuclear. Por su parte Beatriz Recio fue miembro del equipo fundador de La Razón, corresponsal de ABC en Centroeuropa y Asia, directora de Womantalent y fundadora de Mujeres influyentes de España, periodista, directiva y comunicadora. Gema Díaz Real es presidenta de la compañía química y energética Sniace, fue presidenta de CEOE-CEPYME Cantabria hasta 2015, entre otras acciones, ha puesto en marcha en Santander el programa Girls Tech. Charo Izquierdo es la directora general de revistas del Grupo Zeta, Eva Serrano es VP Socia co fundadora en Deiuris Legal Partnres y VP de CEIM, además de presidenta de la asociación de mujeres empresarias de Madrid.

En mi caso, mentorizaré durante una jornada a Silvia Lorente, fundadora de la app Citylok, una aplicación y red social que compila planes, ocio y eventos geolocalizados. Silvia es una magnífica profesional del periodismo con una amplia experiencia en medios de comunicación y agencias, además de Community Manager, presentadora de eventos, doblaje y publicidad especializada en televisión, estoy segura de que trabajaremos muy bien juntas. Aprovecho para agradecer la confianza depositada en mi por parte del Grupo Fomento y Ecofin, en las dos nuevas responsabilidades de mi actividad profesional como Consejera del Grupo Fomento y CEU y Codirectora de la Ecofin Business School.

Este programa está respaldado por Mujeres Influyentes de España, el CISE, Centro Internacional Santander Emprendimiento, y WomanTalent, la Red de mujeres profesionales emprendedoras y líderes. El formato express nos permitirá compartir ideas, proyectos y experiencias.

 

 

 

 

 

Read More

Transformando las empresas para desarrollar ecosistemas de innovación

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres julio 05, 2019  |  No Comments
Transformando las empresas para desarrollar ecosistemas de innovación

Ecosistema de innovación, según la definición de Katri Valkokari, «es el lugar donde se plasman las relaciones que se forman entre los actores o entidades, cuyo objetivo funcional es permitir el desarrollo tecnológico y la innovación integrando la exploración (conocimiento) y la explotación (negocios)».

Una definición que resume el ambiente que se ha de dar en las empresas para afrontar la necesaria transformación que lejos de afectar únicamente a la tecnología ha de implicar a todos los actores que convergen en las pequeñas y grandes compañías, desde los empleados a los proveedores, accionistas, administración e incluso universidades y sociedad en general.

Este fue el tema sobre el que incidí en la clase sobre transformación de las empresas que impartí a los alumnos del Máster Industrial en Dirección de Operaciones de la Universidad Católica de Valencia.

Además de reflexionar sobre el nivel de innovación en el que sitúan a España los ránkings internacionales, también mostré la situación de la Comunidad Valenciana respecto a la inversión en I+D sobre el PIB en comparación con el resto de comunidades autónomas. Una radiografía que demuestra lo mucho que queda por hacer en innovación en nuestra región.

Hice una exposición muy centrada en el cómo. Cómo afrontar la transformación de los negocios en las distintas áreas que componen las empresas (cultura, estructura, personas y liderazgo).

Así, las cuestiones relacionadas con la cultura, dígase la visión, misión y valores de las empresas, han de transformarse a través del coaching estratégico. La estructura, relacionada con el organigrama de funcionamiento, ha de abordarse a través de la auditoría de capital humano y la gestión de las personas con las herramientas que proporciona el coaching de equipos.

Sin olvidarnos del área de Liderazgo que ha de transformarse en un liderazgo inspirador, consciente e innovador a través del coaching ejecutivo, puesto que el líder ha de ser el facilitador de la transformación, debe gestionar la energía y las emociones predominantes para ponerlas a favor de los nuevos procesos.

No quisiera terminar sin subrayar el gran equipo de estudiantes del Máster, todos ellos personas hermosas a los que quiero dar las gracias por este gran día y desearles un feliz verano.

Read More

Presentamos el proyecto de superación personal Conquistando el Himalaya en el Mediterranean Sport Sunmeet

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos junio 25, 2019  |  No Comments
Presentamos el proyecto de superación personal Conquistando el Himalaya en el Mediterranean Sport Sunmeet

Emocionante. No encuentro mejor adjetivo para resumir lo que supuso para mí poder compartir escenario con Amador Melero el pasado sábado, 22 de junio, en el Mediterranean Sport Sunmeet 2019, un evento que ha nacido con la vocación de posicionar a Valencia como referente internacional en salud y deporte.

Y digo que fue EMOCIONANTE, así, con mayúsculas, porque Amador y yo, tuvimos la oportunidad de presentar al gran público el proyecto que nos une: “Conquistando el Himalaya”.

Amador nos contó su experiencia de superación personal, de esos momentos tan duros con los que convivió (y convive) con una grave enfermedad incapacitante, de cómo decidió conscientemente no rendirse, naciendo de esta forma su sueño, su proyecto.

Hablamos, ante un público formado por amantes del deporte y del marketing deportivo, de todo el trabajo de coaching estratégico que realizamos y, sobre todo, de ese legado que Amador quiere dejar como herencia trascendental a la sociedad y que es ayudar a las personas a tener una vida más saludable y feliz, superando, con esfuerzo, determinación y disciplina, sus propios límites.

Así es como Conquistando el Himalaya se ha convertido en un sueño compartido por todo el equipo que formamos parte de este gran proyecto.

Amador es una persona fuerte, pero humilde, valiente, buena y tenaz y se agarra tan fuerte al polo positivo de la vida, que es imposible no seguirle. Por eso es admirable, inspirador. Por eso me emocionó. Porque es vida, es salud consciente e invencible, es energía pura y brillante.

Me siento muy orgullosa y feliz de formar parte de este retador proyecto y de trabajar con este equipo de personas, todas comprometidas con que Amador conquiste el Himalaya y que su hazaña sirva para demostrarnos a todos, que si nos lo proponemos, podremos alcanzar la cima de nuestro particular Himalaya.

 

Read More

Ponencia en Mediterranean Sport Sunmeet, epicentro del emprendimiento deportivo

Posted by María José Rodríguez in Actualidad junio 17, 2019  |  No Comments
Ponencia en Mediterranean Sport Sunmeet, epicentro del emprendimiento deportivo

Posicionar la ciudad de Valencia como referente en los ámbitos de la salud y del deporte es uno de los propósitos de la primera edición de Mediterranean Sport Sunmeet que se celebra en la zona de La Marina, junto al tinglado 2, durante los días 21 a 23 de junio.

El evento incluye conferencias, mesas redondas y networking, actividades que situarán a la capital del Túria como epicentro del emprendimiento deportivo. Sin duda, una ocasión única y muy especial, un evento innovador en el que tengo el compromiso de participar impartiendo una de las conferencias programadas. Conoce aquí a todos los ponentes que intervendremos en las jornadas del 21 al 23 de junio.

Mediterranean Sport Sunmeet coincidirá además con la celebración de la IV edición de los Taronja Games y la travesía a nado del puerto que este año celebrará sus 100 años desde su primera edición. Dos eventos deportivos que se agregan al producto creado para darle a la ciudad el encuentro entre emprendedores que necesita.

Si te interesa, puedes formalizar tu inscripción en este enlace:

http://mediterraneansportsunmeet.com/clientes/login/null/9/sunmeet

Read More

La transformación digital de las organizaciones debe comenzar por la cultura, la estructura, el liderazgo y las personas

Posted by María José Rodríguez in Congresos, Ponencias junio 17, 2019  |  No Comments
La transformación digital de las organizaciones debe comenzar por la cultura, la estructura, el liderazgo y las personas

Abordar los retos a los que se enfrentan las estructuras empresariales en este entorno 4.0 desde una perspectiva meramente tecnológica está abocado al fracaso. Los procesos de transformación digital deben surgir necesariamente desde y con las personas y no ser un proceso impuesto desde la gerencia, centrado únicamente en los cambios del sistema tecnológico.

La revolución digital abre un mundo de nuevas oportunidades para las organizaciones y urge acometer previamente los cambios necesarios en el “alma” de la empresa, en su cultura, para implicar desde el primer momento a las personas que forman parte de los stakeholders de la compañía.

Esta transformación, para que sea duradera y estable en el tiempo, debe comenzar por la estrategia y la cultura organizacional, seguir por la estructura y los órganos de gestión y abordar posteriormente el tan necesario paradigma de liderazgo con una metodología única de coaching para la transformación. Paralelamente, tendremos que trabajar con las personas, sensibilizarles, prepararlos para la transformación y ayudarles a desarrollar las nuevas competencias necesarias para el éxito tecnológico.

Debemos ampliar nuestros niveles de consciencia, pensamiento asociativo, creativo y liderazgo emocional que permitan que todas y cada una de las personas integrantes se alineen a este reto tecnológico desde la inspiración, la consciencia y la innovación. Y aquí entra en escena el modelo y perfil de competencias del Liderazgo ICi (inspirador, consciente e innovador), necesario para guiar la transformación empresarial.

Estos fueron algunos de los aspectos que compartí en mi intervención en la conferencia de clausura del XII Congreso Ecofin celebrado en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid, el pasado 12 de junio, ante un público formado por consultores financieros, profesionales de sectores relacionados con la economía, las finanzas o la tecnología, además de ejecutivos de firmas como Microsoft, IBM o Creditea, funcionarios de organismos internacionales, representantes de incubadoras de innovación, FinTech y la banca.

Para la presentación de mi conferencia recurrí a la realidad aumentada, a través de una exposición ad hoc realizada en colaboración con ArSpace para responder así al reto de ser la «conferencia estrella» en este Congreso Ecofin altamente tecnológico. Así, el contenido de la conferencia estuvo totalmente alineado con la forma y expresión del mensaje.

Otro de los elementos del Congreso que ayudaron a potenciar este mensaje de entorno 4.0 y nuevas tecnologías, muy original por cierto, fue el contar con la presencia de la robot Pepper que se convirtió en la mascota tecnológica del evento. Precisamente con ella, tuve la oportunidad de cerrar el congreso y extraer las conclusiones de forma conjunta.

 

XII Congreso Ecofin

En esta edición, el congreso, organizado magistralmente por Foro Ecofin, a cuya cabeza está Salvador Molina, ha supuesto, sin lugar a dudas, todo un referente del conocimiento y la interacción de un gran ecosistema formado por las principales firmas gestoras de la economía y las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la educación, el crédito, las finanzas, la innovación, etc.

En el encuentro se dieron cita más de 200 directivos y empresarios que participaron del think tank, testigos y protagonistas del networking y la generación de ideas.

Una de las ponencias que me gustaría destacar especialmente fue la del profesor Pedro Baños, coronel, analista de inteligencia militar, experto geoestratega y autor del betseller internacional ‘Así se domina el mundo’, quien incidió en que ahora más que nunca cualquier pyme que aspire a competir en este mundo turbulento ha de saber evaluar los aspectos geopolíticos y geoestrategicos para la toma de decisiones, porque lo que hablamos hoy, es un conocimiento que habrá caducado en unos meses.

Ángel Bonet, director comercial de Minsait (Indra) y autor de libros de la editorial Deusto como ‘El tsunami tecnológico y cómo surfearlo’, expuso un panorama más genérico sobre cómo ha revolucionado internet nuestra sociedad, en general, y en concreto la tecnología que «amenaza» el futuro laboral de muchas personas. En este sentido, incidió en que en unas décadas casi el 50% de nuestros trabajos los harán robots.

En total, una treintena de expertos en economía, tecnología y empresa hemos compartido nuestras experiencias y conocimientos a lo largo de las diez horas de debate sobre modelos de gestión, robotización, transformación digital empresarial, ciberseguridad, plataformas de financiación, dinero digital, etc.

Además de las imágenes que os dejamos bajo, podéis acceder a la galería del Congreso aquí:

 

Premios Titanes de las Finanzas

Previamente, el 11 de junio, se otorgaron los premios Titanes de las Finanzas 2019, unos galardones en los que tengo el honor de formar parte del jurado. Unos premios de reconocido prestigio en el sector, puesto que tienen capacidad de voto 3.935 profesionales de las finanzas y la empresa española.

Entre los premios más relevantes destaco el reconocimiento a Jesús Nuño de la Rosa, presidente ejecutivo de El Corte Inglés; al CEO de Everis, Sergi Biosca; al Grupo Pascual, representado por D. Tomás Pascual con quién fue un placer conversar. El Grupo Pascual es sin duda, una de las empresas española que más apuesta por la calidad, la diferenciación y el prestigio de la marca España. Allí desarrollan brillantemente su carrera mis queridas Sonia y Pilar Pascual, herederas de D. Tomás. También Álvaro Bordas, Director de Comunicación del Grupo Pascual. Fue un placer charlar con él. Es una persona con altos valores y de gran personalidad dentro de los DIRCOM.

Respecto al grupo Fomento, también premiado, estuvieron presentes Alexis Fernández Montes de Oca, presidente de la compañía, junto  al Director General CEU-FP y Director Desarrollo Negocio e Internacional de Grupo Fomento,  José García Utrilla.

Los momentos más emotivos de la noche estuvieron protagonizados por el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, que fue uno de los premiados, por su inestimable valor en la defensa de los más desfavorecidos. Junto a ello, el reconocimiento a su brillante carrera profesional dentro de las finanzas con el Premio de economía a Mutua Madrileña. Galardón que vino acompañado por un certero juicio sobre las circunstancias por las que está pasando la economía de las finanzas españolas y el futuro que nos espera: FinTech, criptomonedas, blockchain, etc. Unido a ello, los grandes retos y oportunidades que nos esperan en el ámbito de la regulación y normalización de estos sistemas en la macroeconomía mundial.

A la ceremonia acudieron también destacadas personalidades del mundo empresarial y financiero nacional e internacional, como el Presidente del Consorcio hispano qatarí, Goerge Massad y el Secretario General del Consorcio hispano qatarí, Manuel Sabater, el Presidente de la Fundación Real Madrid y Director Gerente de Fundación Real Madrid, Julio González, los MD’s de Rothschild España, Juan Pedro Pérez y Carlos Hernando y el Secretario General de AEEN -Asociación Española de Escuelas de Negocio-, Jorge Ruiz. Todo un lujo poder saludarles y conversar con ellos.

En este marco tuve la ocasión de debatir junto a Luis Marco Aguiriano, Secretario de Estado para la UE, sobre cómo los intereses de España se están defendiendo en la Unión Europea.

Agradezco desde estas líneas la gran amistad, cariño y confianza que tanto Carmen García, Presidenta de la Fundación Woman’s Week, como el presidente de Ecofin, Salvador Molina, depositan en mi persona, y destacar su esfuerzo por lograr la Gala de entrega de Premios y el Congreso mas relevante de la economía, la innovación y la tecnología en España. La de este año ha sido una de las ediciones más relevantes de los últimos años. Espectacular.

Tenéis más información sobre los galardonados en este enlace 

Os incluyo aquí unas imágenes de la velada, también podéis acceder a la galería de imágenes aquí:

Read More

Ponente de cierre en el Congreso Ecofin 2019 sobre nuevos modelos de negocio en la Era Digital

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos junio 07, 2019  |  No Comments
Ponente de cierre en el Congreso Ecofin 2019 sobre nuevos modelos de negocio en la Era Digital

Ofelia Santiago ponente estrella en Congreso Ecofin 2019

Existe una relación directa entre transformación y liderazgo. El próximo 12 de junio podré explicar ese vínculo, en la conferencia de clausura del Congreso Ecofín 2019  que este año está dedicado a las empresas en la era digital, una jornada que lleva por título de Triunfa en la Era Digital con tu empresa. Nuevos modelos y paradigmas.

En el evento hay programadas un total de seis ponencias impartidas por reconocidos expertos de la talla de Pedro Baños, coronel y experto geoestratega en escuelas militares y de inteligencia, así como en medios de comunicación y Cuarto Milenio, Ángel Bonet, socio de la consultora Indra; Benjamín Puigdevall, Presidente ejecutivo – Caixabank Digital; Lorena Boix, Directora de Planificación e Implementación de Políticas Digitales en la Comisión Europea o David Cano, director de AFInet. Un excelente plantel de autoridades en cada uno de los interesantísimos temas que se van a tratar.

Las ponencias se completan con cinco paneles de expertos que versarán sobre asuntos tan relevantes como la implantación de la inteligencia artificial, el machine learning o los bots en el área de recursos humanos, la computación en la nube y la utilidad que tiene para adelgazar las empresas o la ciberseguridad y el blockchain.

Los paneles de expertos previstos para la tarde se dedican a las Fintech, criptomonedas y dinero digital entre otros interesantísimos asuntos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas al sector financiero.

Para concluir la jornada, como ya he adelantado, está prevista mi intervención en la que preveo hacer hincapié sobre la urgente necesidad de un nuevo modelo de liderazgo para transformar la empresa de forma integral, de manera que esté previamente preparada para afrontar los retos que le plantea la nueva Era Tecnológica.  El título de la ponencia es «Liderazgo transformador en un entorno 4.0» y en ella voy a utilizar una impactante presentación con realidad aumentada que ha sido preparada por los profesionales Arsparce, empresa  especializada en el desarrollo de contenidos basados en experiencias inmersivas y entornos virtuales.

Si te interesa asistir al Congreso Ecofin, puedes formalizar tu inscripción aquí.
Ofelia Santiago ponente estrella en Congreso Ecofin 2019

Premios Titanes de las Finanzas

Previamente, el 11 de junio, se otorgarán los premios Titanes de las Finanzas 2019, unos galardones en los que tengo el honor de formar parte del jurado. Desde aquí quiero dar mi sincera enhorabuena a todos los galardonados. La ceremonia de entrega se celebrará  en el Hotel Palace de Madrid el próximo 11 de junio a partir de las 20h.  Unos premios de reconocido prestigio en el sector, puesto que tienen capacidad de voto 3.935 profesionales de las finanzas y la empresa española.

Read More

Rompiendo sesgos de género en la ciencia

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres mayo 29, 2019  |  No Comments
Rompiendo sesgos de género en la ciencia

La semana pasada impartí un taller sobre los nuevos retos y compromisos para la igualdad de género en el ámbito de la investigación científica para el equipo de la Fundación para la Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGU). Cuando recibí la invitación para realizar dicho taller, confieso que sentí una gran ilusión, pero también una tremenda responsabilidad. Ilusión porque es un tema que me apasiona. Y responsabilidad porque se trata de una cuestión, a mi juicio, trascendente, de abordaje poliédrico, complejo y tremendamente sensible.

Debemos atajar la brecha de género

La situación actual de la mujer investigadora y científica, en el mundo y desde luego en España, está lejos de ser igualitaria. Son múltiples los estudios y artículos publicados sobre la brecha de género en la actividad científica e investigadora. No pretendo ser una referencia bibliográfica sobre dichos estudios, por lo que sólo, y para poder hacernos una idea general sobre el tema, diré que según el último “Informe mujeres investigadoras”,realizado por la Comisión Asesora de Presidencia “Mujeres y Ciencia” del CSIC en 2018, en la investigación, se está produciendo en España el denominado efecto tijera, que es la forma de la gráfica que describe cómo el 52,3% del personal investigador en la etapa predoctoral, está formado por mujeres, y conforme se va avanzando en la carrera profesional investigadora, esta cifra va decreciendo hasta desplomarse a niveles del 25% de mujeres que desempeñan el puesto de Profesoras de Investigación. Aunque esta cifra depende, lógicamente, del área de la que estemos hablando, la curva es la contraria en el caso de los hombres, comenzando en el 47,7% de hombres en etapa predoctoral y acabando en un 75% como Profesores de Investigación.

La educación en igualdad contribuye a nuevas vocaciones científicas

Estos datos son preocupantes, pero también suponen un serie de grandes retos que abordar, ya no sólo de las propias instituciones de investigación, sino que creo que es un tema que afecta y en el que ha de haber una implicación de toda la sociedad.

Para mí, uno de los retos más importantes es, sin duda alguna, la Educación en igualdad, en donde, tanto desde el aula, como desde el entorno familiar, se procuren espacios igualitarios respecto a la orientación hacia las profesiones STEM, es decir, hacia el desarrollo de vocaciones y carreras dentro de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. También considero otros grandes retos, como la superación de los famosos prejuicios o estereotipos de nuestro pensamiento colectivo español, europeo y mundial occidental, así como en la necesidad de implementar políticas reales y eficaces de conciliación laboral y familiar puesto que, la gran dedicación que exige una carrera científica provoca gran parte de los abandonos por parte de mujeres brillantes. Igualmente, creo que hemos de revisar nuestras políticas nacionales de inversión en ciencia e investigación, acabando con la precariedad e inestabilidad laboral del sector.

Al mundo científico le faltan mujeres empoderadas

Por último, me gustaría destacar algo que he observado cuando hablo con mujeres que han consagrado su carrera a la investigación científica en diversos ámbitos, y es una falta importante de empoderamiento real de la mujer en la ciencia. Algunas de ellas como Flora de Pablo, Carmen Vela, Joaquina Álvarez, Margarita Salas o María Blasco, evidentemente, son un gran ejemplo de empoderamiento y liderazgo femenino, pero también son una rara avis en el mundo científico actual. Tenemos que hablar de una gran cantidad de mujeres científicas que se reconocen agotadas por pasarse la vida demostrando, luchando contra estereotipos, en un entorno altamente competitivo y exigente, en organizaciones culturalmente tradicionales, con techos de cristal reales y evidentes para las mujeres, lo cual, les lleva a un desgaste emocional, a una falta de autoconsciencia y la inexistencia del empoderamiento real del que hablamos.

Por todo ello, creo que la sociedad necesita con urgencia un cambio, una reinvención de paradigma. Tenemos que superar nuestros verdaderos problemas de enfoque, centrados normalmente en la individualidad y el egocentrismo, para pasar a modelos basados en la diversidad, la cooperación, la colaboración y la inclusión, desde la más amplia óptica, para lograr una nueva forma de hacer ciencia. Es imprescindible una ruptura de paradigmas que supere todos estos sesgos y nos pongamos a trabajar en la transformación estratégica y cultural, de valores y de liderazgo en las organizaciones, tanto públicas como privadas, que se dedican a la ciencia y la investigación, para lograr la igualdad.

El camino comienza con acciones concretas: FIHGU

La jornada fue intensa pero realmente grata. Hubo un trabajo previo de contextualización y sensibilización, para luego, tras presentar alguno de los sesgos de género más importantes y recurrentes en el proceso de investigación científica, disponernos a identificarlos en su propia organización, a través de la metodología del Metaplan. En la última parte de la sesión, desarrollamos en varios grupos cada uno de los planes de acción necesarios para superarlos. Estoy más que satisfecha con el resultado, dado el esfuerzo, interés, implicación y compromiso de todas las personas que asistieron al taller. Se creó un magnífico clima de entusiasmo, incluso de emoción en algunos momentos. Pero sobre todo, lo más importante para mí es que va a servir para que, liderados por la Gerente de la Fundación, Raquel Gálvez, continúen con el trabajo iniciado, en las sesiones de su Comisión de Igualdad. Se trata de una comisión muy activa, que acaba de hacer el Plan de Igualdad por voluntad propia y con un buen resultado.

Y es que la FIHGU esta haciendo un trabajo gran trabajo en políticas de Igualdad de Género. ¡Enhorabuena! Me ha encantado conoceros y colaborar con vuestra Fundación. ¡Seguid trabajando así!

Incluyo algunas imágenes de la sesión:

Read More

Jornada sobre Investigación científica e igualdad organizada por la Fundació Investigació Hospital General Universitari de València

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Cursos y talleres mayo 16, 2019  |  No Comments
Jornada sobre Investigación científica e igualdad organizada por la Fundació Investigació Hospital General Universitari de València

Ofelia Santiago Jornada Igualdad en Hospital General Valencia

 

La Fundació Investigació Hospital General Universitari de València me ha invitado a impartir la Jornada formativa «Investigación científica e igualdad: nuevos retos y compromisos» que se llevará a cabo el próximo 24 de mayo.

El evento está dirigido a los miembros de investigación de todos los grupos de la FIHGUV, así como a todo el personal del departamento de salud Valencia-Hospital General y en él tendré la oportunidad de exponer la situación actual de la mujer en el campo de la investigación así como los retos a los que se enfrenta.

La fundación es una organización altamente comprometida con la igualdad, de ahí que mi intervención esté centrada en la transformación de la investigación para la igualdad y en elaborar un plan de acción para evitar los sesgos de género en este campo. La Fundación cuenta actualmente con una plantilla altamente feminizada, siguiendo la tónica del sector sanitario en general y el de la investigación biomédica. Es una de las fundaciones pioneras en la Comunitat Valenciana en estar dirigida por mujeres y trabaja en una indiscutible dirección en favor de la igualdad de oportunidades y en el crecimiento profesional de las personas que la integran.

Para mí es clave reflexionar sobre el papel de la mujer y su aportación de valor y soluciones desde una perspectiva integradora en las áreas científicas, para crear un ambiente más igualitario.

Si te interesa asistir a esta jornada, todavía puedes inscribirte aquí.

Puedes obtener más información sobre el plan de igualdad de la Fundación, haciendo click sobre la imagen

 

Read More

Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Posted by María José Rodríguez in Congresos mayo 13, 2019  |  No Comments
Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Como ya os avancé, el 9 de mayo viajé a Quito para participar como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano, Job Day, que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

Esta tercera edición, el evento estuvo centrado en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

En mi ponencia, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordé cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través del coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Tuve la oportunidad de presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.  Nuevas tendencias en el entorno global, nuevas generaciones en la empresa, nuevas formas de trabajar en equipo, requieren de un nuevo paradigma de liderazgo capaz de aglutinar los intereses de todos, coordinar el trabajo y guiar a las personas en pro de la consecución de objetivos de la organización.

Y es que los equipos en un entorno 4.0 son virtuales, pudiendo trabajar personas diferentes desde diferentes partes del mundo; son planos, funcionando en forma de redes colaborativas multidisciplinares que reúnen a profesionales de diferentes ámbitos de especialización; y son heterogéneos y diversos en cuanto a género, cultura y generación.

En esta ocasión, tuve la oportunidad de realizar mi presentación con Realidad Aumentada gracias al magnífico trabajo realizado por los profesionales de la empresa Arsparce, empresa especializada en el desarrollo de contenidos basados en experiencias inmersivas y entornos virtuales.

Trabajar con realidad aumentada ha sido  una experiencia totalmente positiva y recomendable, puesto que las presentaciones son de alto impacto y la interacción con el público es mayor y más efectiva al presentar ecosistemas «reales» que implican directamente a la audiencia.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro dirigido a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

No me queda más que agradecer públicamente a los organizadores del evento por hacerme partícipe de una jornada inolvidable y a la empresa Arsparce por permitirme usar en mi ponencia una tecnología tan puntera como la Realidad Aumentada.

 

Read More