Inauguración del Máster de Psicología General Sanitaria

Posted by Roberto G. in Ponencias junio 01, 2021  |  No Comments
Inauguración del Máster de Psicología General Sanitaria

Inauguración del Máster de Psicología General Sanitaria

La Universidad Europea me ha invitado a inaugurar el Máster de Psicología General Sanitaria, que es para mi un gran honor y en dicha ponencia magistral decidí hablar de la situación que está viviendo el mundo y las posibles soluciones que desde  la psicología se están abordando y deben de ponerse en valor de forma estratégica bajo el título de: “Aportaciones de la psicología en la afrontación positiva y la gestión del bienestar”.

En esta nueva era que acabamos de iniciar y en medio de una pandemia que asola el mundo y lo ha asumido en un estado de máxima alarma epidemiológica, los psicólogos cobran un papel fundamental, situándose en el centro de lo que ya se considera una segunda pandemia que estamos sufriendo y sufriremos, con graves consecuencias psicoemocionales y de salud mental.

Los psicólogos deben de situarse en el centro de estas políticas sanitarias bajo una urgente mirada hacia su valiosa aportación. Ellos están ayudando a comprender este nuevo mundo Hiper VUCA, aceptando la nueva situación  y desarrollando eficaces estrategias de afrontación positiva que nos permitan superar las complejas consecuencias que conviven en este reseteo global. Son los que están en primera línea, ya que son imprescindibles para que podamos afrontar de la mejor forma posible todo aquello por lo que hemos pasado y como aceptarlo para seguir adelante, desarrollando una nueva resiliencia positiva que nos permita crecer, integrar todos los nuevos aprendizajes y salir mucho más fuertes como personas y como sociedad.

La pandemia ha dejado claro que las reglas del juego han cambiado, y en la sociedad tenemos que adaptarnos para poder seguir participando en ella. Es el momento de apostar por un nuevo enfoque social, y el coaching es precisamente la llave que posibilita este cambio.

Necesitamos la conveniencia de elaborar un modelo de intervención integrador con la inclusión del “coaching” en población clínica. La persona con la que se interviene, es una persona con pensamientos, sentimientos, y necesidades de autorrealización.

El modelo de “coaching” podría imprimir a la Psicoterapia Analítica Funcional una parte más humanista al modelo de intervención. El coaching nos ayuda a encontrar el camino, a eliminar obstáculos y a sacar el mejor partido a nuestras capacidades desarrollando la mejor versión de nosotros mismos haciendo florecer todo nuestro potencial.

Seligman fundamentó la Teoría de Bienestar y “Florecimiento”, en su nuevo libro “Flourish” (Florecer),  en la que presenta el constructo de bienestar como una fórmula única en la que se integran diferentes variables. Estas variables que conforman el bienestar son conocidas por el acrónimo P.E.R.M.A. (Positive Emotions, Engagement, Relationships, Meaning & Achievement). Este modelo contribuye al bienestar de la persona, que habiendo revelado su propósito y significado podrá disfrutar de una vida con sentido.

El coaching genera profesionales más conscientes, más fuertes, más creativos y con alta capacidad de análisis y habilidades digitales, pero también más inteligentes emocionalmente, con dotes de liderazgo positivo y de trabajo en equipo.

 

Read More

Transformación, crecimiento y liderazgo

Transformación, crecimiento y liderazgo

#TransfórmateparaTransformar, podría ser mi mantra de este año que terminamos.

Una expresión que me ha acompañado a lo largo de estos últimos doce meses en las ponencias que he impartido en jornadas, talleres, conferencias, encuentros y eventos a los que he asistido. Un mantra que apliqué y sigo aplicando en mí misma y que junto a temas sobre liderazgo consciente y transformador y liderazgo femenino, comunicación de alto impacto y la transformación en las organizaciones para la digitalización, han sido los pilares fundamentales de mi trabajo de 2019.

Read More

Mujeres comprometidas con el cambio climático en la Cumbre del Clima

Posted by S C in Actualidad, Congresos, Ponencias diciembre 05, 2019  |  No Comments
Mujeres comprometidas con el cambio climático en la Cumbre del Clima

“Tenemos que ser conscientes y dejar no solo de envenenar el planeta, sino también a nosotros mismos” Es una de las conclusiones a las que se llegó ayer en la mesa redonda organizada por la Fundación Madrid Woman’s Week, de la que soy directora internacional de Desarrollo de Negocio. Después de ser seleccionada entre 1.500 colectivos y seleccionada para participar, congregó el miércoles, 4 de diciembre, a seis ponentes de excepción agrupadas bajo el título “Mujeres por el cambio climático” en la cumbre que se celebra estos días en Madrid, conocida como #COP25.

Read More

Curso de oratoria en la Universidad Católica de Valencia

Posted by S C in Actualidad, Cursos y talleres, Ponencias noviembre 28, 2019  |  No Comments

 

Sigo trabajando la Comunicación de Alto Impacto, en esta ocasión en dos jornadas sobre oratoria que imparto en la Universidad Católica de Valencia en colaboración con Santiago Consultores y desde la cátedra Betelgeux-Christeyns, que dirige Juan Sapena. Dos mañanas orientadas a la elaboración de un mensaje efectivo y excelente, que logre impactar en su interlocutor.

El curso está destinado a estudiantes universitarios tanto de la Católica como a otros procedentes de la Universidad de Valencia, gracias al acuerdo firmado entre ésta y el Rotary Club Valencia Centro. Los alumnos forman parte de una selección de alumnos destacados por sus trabajos y proyectos y conocerán las técnicas para dominar tanto el lenguaje oral como el emocional porque no hay comunicación sin reacción, reacción sin motivación ni motivación sin emoción.

La primera de las jornadas será este próximo sábado, día 30, en la Sala de Oratoria de la Sede de San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia.

Read More

Una apuesta estratégica para la ciencia española

Posted by S C in Actualidad, Capital humano, Cursos y talleres, Ponencias octubre 19, 2019  |  No Comments
Una apuesta estratégica para la ciencia española

Hace unos días, impartí el segundo de los módulos de trabajo con algunas de las mentes más privilegiadas de este país. Me refiero, en concreto, al Programa formativo de gestión directiva en organismos de I+D+I de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC) que desarrollamos en La Cristalera, unas deliciosas instalaciones en la sierra madrileña, de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) que colabora con en este proyecto tan importante. Ambos organismos son conscientes de la necesidad de transformación de un sector que transforma la sociedad con su trabajo y ahí, ciertamente, radica tanto su complejidad como importancia.

Read More

La felicidad es la causa de la calidad en los procesos

Posted by S C in Actualidad, Capital humano, Medios de comunicación, Ponencias septiembre 23, 2019  |  No Comments
La felicidad es la causa de la calidad en los procesos

Hoy en día, la ciencia del management está aportando interesantes estudios que nos muestran que los modelos cuyo eje central es la persona son los únicos capaces de asegurar el éxito empresarial ante estos nuevos retos, y que invertir en bienestar y felicidad en las organizaciones no es un acto de quimérico idealismo.

Read More

Ciclo de Talleres y Conferencias con UNITEC en Honduras

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias julio 24, 2019  |  No Comments
Ciclo de Talleres y Conferencias con UNITEC en Honduras

 

Ando estos últimos días del mes de julio a 9.000 kilómetros de distancia. Concretamente, me encuentro en Honduras donde empiezo un ciclo de charlas sobre Liderazgo femenino para el empoderamiento de la mujer centroamericana en la sede de la Universidad Tecnológica de Centroamérica UNITEC de San Pedro Sula. Es el punto de partida de una serie de conferencias, que combinaré con sesiones formativas sobre transformación de la empresa a través del liderazgo y que después, llevaré a cabo en el centro de UNITEC en Tegucigalpa.

Charlas sobre Liderazgo femenino para el empoderamiento de la mujer centroamericana

El departamento de Educación Continua de UNITEC me ha invitado a impartir unas conferencias dirigidas a mujeres emprendedoras que tienen como objetivo sensibilizar y motivar a las participantes en un nuevo paradigma de liderazgo femenino incluyente, nutritivo y emocional, pero eficaz y capaz de superar los retos del nuevo entorno empresarial, bajo una perspectiva de igualdad.

Y es que, si bien, según el último estudio Women in Business realizado por la consultora Grant Thornton en 2019, ha habido avances importantes en los últimos años en materia de igualdad de género a escala mundial, -pasando de un 68% de empresas en el mundo que tienen al menos una mujer en la alta dirección en 2015, a un 87% en 2018-, todavía queda mucho trabajo por hacer.

El porcentaje de puestos senior ocupados por mujeres en las empresas mundiales también aumenta, pasando de un 22% en 2015 a un 29% en 2018; sin embargo, la mala noticia es que este estudio realiza un disgregado por zonas geográficas, observando los peores resultados en América Latina (83% de empresas con al menos una mujer en la alta dirección y 25% de puestos senior ocupados por mujeres) y en los países del sur de Europa (con un 86% y un 26% respectivamente). Por ello, creo importantísima la labor de sensibilización, difusión y formación en temas de igualdad de género en las empresas y afrontar juntos, hombres y mujeres, las soluciones a los principales sesgos, barreras y retos que el tema plantea. También me gustaría felicitar a UNITEC por ser la promotora y organizadora de esta iniciativa.

Además de la charla en la sede de San Pedro Sula, del día 25 de julio, está prevista otra conferencia en la sede de Tegucigalpa el 30 de julio.

Talleres para directivos sobre transformación de la empresa a través del liderazgo

Los días 26 y 27 continuaremos con un taller de 16h con un marcado carácter práctico y el lema » Transformar la empresa a través del liderazgo». Este taller, que igualmente impartiré tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa, forma parte del programa de formación continua a empresas de UNITEC y se dirige a empresarios y alta gerencia.

Durante las dos jornadas de duración en cada ciudad, facilitaré herramientas concretas para transformar la cultura y estrategia de una organización, la estructura y órganos de gobierno y gestión, el liderazgo y sus equipos de personas, con claves de coaching.

Los gerentes y empresarios que participan en los talleres van a conocer las cuatro áreas sobre las que hay que trabajar como paso previo a cualquier proceso de transformación en una organización para que ese proceso sea aceptado por el conjunto de miembros que la forman. El taller ofrece soluciones reales, técnicas y herramientas de coaching para trabajar en cada área y facilitar el proceso, con soportes como auditorías de capital humano y clima laboral, coaching ejecutivo para un liderazgo transformador y técnicas y herramientas de coaching de equipos.

Otro punto clave en las sesiones es el trabajo sobre el proceso de gestión emocional frente a toda transformación. Tal proceso está dividido en siete fases, cada una de ellas representada por una emoción concreta. Su trabajo debe abordarse con unas herramientas y técnicas diferentes para vencer las resistencias y facilitar la aceptación racional y emocional de los cambios por parte de las personas de la empresa. Se han de bajar barreras y prever los obstáculos, siendo el líder el primero que, con su ejemplo, debe transformarse. Si el líder no se transforma, la organización y sus personas, tampoco lo harán. Todo seguirá igual. Por ello, cuando trabajo con líderes en procesos de transformación, lo hago bajo la máxima “transfórmate para transformar”; emprende, como gerente, tu propio viaje interior, inspirando de esta forma, al resto de la empresa.

Tras conocer y detectar los puntos que hay que reforzar en la gestión de la transformación en todas las áreas, los directivos se llevarán un plan de acción a medida para sus propias empresas donde se incluyan las acciones necesarias para la transformación de su organización. De esta forma cada uno podrá implementarlo en su empresa a través de soluciones adaptadas a la situación concreta de cada empresa.

Tan sólo me queda agradecer a UNITEC y a su Departamento de Educación Continua, esta nueva oportunidad de colaborar con ellos. Como en anteriores ocasiones, me siento llena de ilusión por volver a un país al que amo y a una institución donde me hacen sentir como en casa.

 

Read More

La transformación digital de las organizaciones debe comenzar por la cultura, la estructura, el liderazgo y las personas

Posted by María José Rodríguez in Congresos, Ponencias junio 17, 2019  |  No Comments
La transformación digital de las organizaciones debe comenzar por la cultura, la estructura, el liderazgo y las personas

Abordar los retos a los que se enfrentan las estructuras empresariales en este entorno 4.0 desde una perspectiva meramente tecnológica está abocado al fracaso. Los procesos de transformación digital deben surgir necesariamente desde y con las personas y no ser un proceso impuesto desde la gerencia, centrado únicamente en los cambios del sistema tecnológico.

La revolución digital abre un mundo de nuevas oportunidades para las organizaciones y urge acometer previamente los cambios necesarios en el “alma” de la empresa, en su cultura, para implicar desde el primer momento a las personas que forman parte de los stakeholders de la compañía.

Esta transformación, para que sea duradera y estable en el tiempo, debe comenzar por la estrategia y la cultura organizacional, seguir por la estructura y los órganos de gestión y abordar posteriormente el tan necesario paradigma de liderazgo con una metodología única de coaching para la transformación. Paralelamente, tendremos que trabajar con las personas, sensibilizarles, prepararlos para la transformación y ayudarles a desarrollar las nuevas competencias necesarias para el éxito tecnológico.

Debemos ampliar nuestros niveles de consciencia, pensamiento asociativo, creativo y liderazgo emocional que permitan que todas y cada una de las personas integrantes se alineen a este reto tecnológico desde la inspiración, la consciencia y la innovación. Y aquí entra en escena el modelo y perfil de competencias del Liderazgo ICi (inspirador, consciente e innovador), necesario para guiar la transformación empresarial.

Estos fueron algunos de los aspectos que compartí en mi intervención en la conferencia de clausura del XII Congreso Ecofin celebrado en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid, el pasado 12 de junio, ante un público formado por consultores financieros, profesionales de sectores relacionados con la economía, las finanzas o la tecnología, además de ejecutivos de firmas como Microsoft, IBM o Creditea, funcionarios de organismos internacionales, representantes de incubadoras de innovación, FinTech y la banca.

Para la presentación de mi conferencia recurrí a la realidad aumentada, a través de una exposición ad hoc realizada en colaboración con ArSpace para responder así al reto de ser la «conferencia estrella» en este Congreso Ecofin altamente tecnológico. Así, el contenido de la conferencia estuvo totalmente alineado con la forma y expresión del mensaje.

Otro de los elementos del Congreso que ayudaron a potenciar este mensaje de entorno 4.0 y nuevas tecnologías, muy original por cierto, fue el contar con la presencia de la robot Pepper que se convirtió en la mascota tecnológica del evento. Precisamente con ella, tuve la oportunidad de cerrar el congreso y extraer las conclusiones de forma conjunta.

 

XII Congreso Ecofin

En esta edición, el congreso, organizado magistralmente por Foro Ecofin, a cuya cabeza está Salvador Molina, ha supuesto, sin lugar a dudas, todo un referente del conocimiento y la interacción de un gran ecosistema formado por las principales firmas gestoras de la economía y las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la educación, el crédito, las finanzas, la innovación, etc.

En el encuentro se dieron cita más de 200 directivos y empresarios que participaron del think tank, testigos y protagonistas del networking y la generación de ideas.

Una de las ponencias que me gustaría destacar especialmente fue la del profesor Pedro Baños, coronel, analista de inteligencia militar, experto geoestratega y autor del betseller internacional ‘Así se domina el mundo’, quien incidió en que ahora más que nunca cualquier pyme que aspire a competir en este mundo turbulento ha de saber evaluar los aspectos geopolíticos y geoestrategicos para la toma de decisiones, porque lo que hablamos hoy, es un conocimiento que habrá caducado en unos meses.

Ángel Bonet, director comercial de Minsait (Indra) y autor de libros de la editorial Deusto como ‘El tsunami tecnológico y cómo surfearlo’, expuso un panorama más genérico sobre cómo ha revolucionado internet nuestra sociedad, en general, y en concreto la tecnología que «amenaza» el futuro laboral de muchas personas. En este sentido, incidió en que en unas décadas casi el 50% de nuestros trabajos los harán robots.

En total, una treintena de expertos en economía, tecnología y empresa hemos compartido nuestras experiencias y conocimientos a lo largo de las diez horas de debate sobre modelos de gestión, robotización, transformación digital empresarial, ciberseguridad, plataformas de financiación, dinero digital, etc.

Además de las imágenes que os dejamos bajo, podéis acceder a la galería del Congreso aquí:

 

Premios Titanes de las Finanzas

Previamente, el 11 de junio, se otorgaron los premios Titanes de las Finanzas 2019, unos galardones en los que tengo el honor de formar parte del jurado. Unos premios de reconocido prestigio en el sector, puesto que tienen capacidad de voto 3.935 profesionales de las finanzas y la empresa española.

Entre los premios más relevantes destaco el reconocimiento a Jesús Nuño de la Rosa, presidente ejecutivo de El Corte Inglés; al CEO de Everis, Sergi Biosca; al Grupo Pascual, representado por D. Tomás Pascual con quién fue un placer conversar. El Grupo Pascual es sin duda, una de las empresas española que más apuesta por la calidad, la diferenciación y el prestigio de la marca España. Allí desarrollan brillantemente su carrera mis queridas Sonia y Pilar Pascual, herederas de D. Tomás. También Álvaro Bordas, Director de Comunicación del Grupo Pascual. Fue un placer charlar con él. Es una persona con altos valores y de gran personalidad dentro de los DIRCOM.

Respecto al grupo Fomento, también premiado, estuvieron presentes Alexis Fernández Montes de Oca, presidente de la compañía, junto  al Director General CEU-FP y Director Desarrollo Negocio e Internacional de Grupo Fomento,  José García Utrilla.

Los momentos más emotivos de la noche estuvieron protagonizados por el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, que fue uno de los premiados, por su inestimable valor en la defensa de los más desfavorecidos. Junto a ello, el reconocimiento a su brillante carrera profesional dentro de las finanzas con el Premio de economía a Mutua Madrileña. Galardón que vino acompañado por un certero juicio sobre las circunstancias por las que está pasando la economía de las finanzas españolas y el futuro que nos espera: FinTech, criptomonedas, blockchain, etc. Unido a ello, los grandes retos y oportunidades que nos esperan en el ámbito de la regulación y normalización de estos sistemas en la macroeconomía mundial.

A la ceremonia acudieron también destacadas personalidades del mundo empresarial y financiero nacional e internacional, como el Presidente del Consorcio hispano qatarí, Goerge Massad y el Secretario General del Consorcio hispano qatarí, Manuel Sabater, el Presidente de la Fundación Real Madrid y Director Gerente de Fundación Real Madrid, Julio González, los MD’s de Rothschild España, Juan Pedro Pérez y Carlos Hernando y el Secretario General de AEEN -Asociación Española de Escuelas de Negocio-, Jorge Ruiz. Todo un lujo poder saludarles y conversar con ellos.

En este marco tuve la ocasión de debatir junto a Luis Marco Aguiriano, Secretario de Estado para la UE, sobre cómo los intereses de España se están defendiendo en la Unión Europea.

Agradezco desde estas líneas la gran amistad, cariño y confianza que tanto Carmen García, Presidenta de la Fundación Woman’s Week, como el presidente de Ecofin, Salvador Molina, depositan en mi persona, y destacar su esfuerzo por lograr la Gala de entrega de Premios y el Congreso mas relevante de la economía, la innovación y la tecnología en España. La de este año ha sido una de las ediciones más relevantes de los últimos años. Espectacular.

Tenéis más información sobre los galardonados en este enlace 

Os incluyo aquí unas imágenes de la velada, también podéis acceder a la galería de imágenes aquí:

Read More

Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia

Posted by María José Rodríguez in Ponencias febrero 11, 2019  |  No Comments
Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia
Ofelia Santiago charla Mujer en la ciencia AMIT

 

Observo con enorme satisfacción que trabajar por la visibilidad de las mujeres que ejercen su profesión en las áreas científicas es un desafío que va dando sus frutos.
Cada 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia, podemos constatar cómo las científicas españolas están brillando en sus respectivos campos y cómo la ciencia necesita de vocaciones femeninas para seguir avanzando.

 

Con la vista puesta en las celebraciones en torno a esta efeméride, que año a año cobra más y más importancia, tuve el inmenso privilegio de impartir una charla a las componentes del nodo de Murcia y Comunidad Valenciana de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-MuCVal, el pasado 8 de febrero en Valencia.

 

Bajo el título de «El papel transformador de la mujer en la ciencia del S. XXI», repasé la situación actual de la mujer en la ciencia e investigación, los retos a los que ha de enfrentarse en el camino hacia la igualdad y del liderazgo femenino. como motor e inspirador de la transformación necesaria para alcanzarla.

 

Destaqué la importancia del liderazgo nutritivo, inclusivo, emocional, que aprovecha las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar la ciencia.

 

Tomar conciencia de que la educación es uno de los retos a los que se enfrenta la mujer en la ciencia, y de que si queremos verdaderamente transformar nuestras organizaciones, hemos de empezar por nosotras mismas, emprendiendo nuestro viaje interior hacia el autodescubrimiento, hacia el conocimiento de nuestras fortalezas como mujer, el desarrollo de nuestras potencialidades y nuestro empoderamiento, porque el cambio es una puerta que sólo puede abrirse desde el interior. Transfórmate para transformar.

 

Precisamente desde dentro, no ocultando sino dando a conocer el trabajo de las científicas se consigue servir de ejemplo a las generaciones más jóvenes, para que éstas opten por estudiar y puedan en el futuro dedicarse, desde la libertad y la igualdad, a trabajos vinculados con la carrera científica, la ingeniería, la tecnología…

 

Todavía, sin lugar a dudas, queda mucho camino por recorrer, pero es importante resaltar, y que las propias protagonistas sean conscientes, que se ha comenzado a plantar las semillas para superar los retos a los que se enfrenta la mujer en las áreas científicas como los estereotipos, la conciliación laboral, familiar o personal o el empoderamiento real de la mujer en la ciencia.

Por eso, quise concluir con un profundo y sincero sentimiento de gratitud hacia ellas. Gracias por la pasión que ponen en su trabajo y por el gozo de saber que lo que hacen, ayudará en un futuro a mucha gente, mejorando su calidad de vida, incluso, salvando vidas. Las mujeres científicas, son maravillosas por su tesón y constancia a pesar de las dificultades, por su valentía y coraje, por gran resistencia y resiliencia. Por ello, quise darles las gracias por ser, por estar y por continuar. Gracias por inspirar, gracias por transformar. Gracias por mejorar nuestras vidas, las de todos y en todos los ámbitos de sus campos de investigación.

 

Read More

El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI centrará la charla que impartiré en la asamblea de AMIT MuCVal

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias febrero 06, 2019  |  No Comments
El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI centrará la charla que impartiré en la asamblea de AMIT MuCVal

Ofelia Santiago charla AMIT MuCVal

 

En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El objetivo de este día es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de mujeres y niñas, además de lograr la igualdad de género en este campo.

Ante la cercanía de esta destacadísima efeméride, el próximo viernes, 8 de febrero, tengo el inmenso honor de impartir una charla-coloquio que lleva por título «El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI» en el transcurso de la asamblea anual de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-MuCVal.

El nodo de la entidad AMIT en Murcia y Valencia está formado por unas 50 asociadas/os, mayoritariamente procedentes de la universidad, profesoras de Derecho, Sociología, Psicología, Biología, Pedagogía, Economía, Física, Gestión de Empresas, Arquitectura e Ingenieras Agrónomas, Industriales y de Telecomunicaciones, entre otras.

La asamblea anual, que se celebra en la sede de ADEIT Fundación Universidad Empresa de la Universitat de València, contará con la presencia de la Directora General de Universidad, Investigación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, Josefina Bueno, además de representantes de los sindicatos en materia de igualdad de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

Asimismo, también está prevista la asistencia de las vicerrectoras de Igualtat, Sostenibilitat i Diversitat y d’Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València, y las directoras de las Unidades de Igualdad de la Universitat Jaume I, Universitat de València y Universitat Politècnica de València.

Si te interesa asistir, te animo a que te inscribas en este enlace: https://goo.gl/forms/Bc1yfw61RqYpMC1u2

Será un auténtico placer poder saludarte el viernes.

Read More