Posts Tagged With 'capital humano'

Competencias para el éxito en la gestión de equipos en Obremo

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres junio 02, 2015  |  No Comments
Competencias para el éxito en la gestión de equipos en Obremo

Obremo 1

Gran Éxito en el taller de desarrollo de competencias transversales de la función directiva impartido por Santiago Consultores para el Equipo Directivo de Obremo

La pasada semana concluyó la formación in company sobre desarrollo de competencias transversales para el éxito de la función directiva, que tuve oportunidad de impartir para el equipo directivo de Obremo de toda España.

El proyecto se diseñó a medida de la organización y se ha desarrollado durante cinco sesiones con dos grupos de directivos. Ésta ha sido una iniciativa pionera en la empresa en cuanto al contenido, un programa práctico y singular dirigido  a los directivos, y centrado en los vínculos entre motivación y productividad.

El estilo de dirección afecta directamente a la coordinación, cohesión, motivación, clima, relaciones internas, trato al cliente y bienestar psicológico de cada uno de los miembros de sus equipos, y por lo tanto, en la productividad. Por ello es clave entrenar las competencias transversales del equipo directivo para la gestión adecuada del capital humano y emocional, la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento y desarrollo profesional y personal de la organización y sus miembros.

Las competencias que he trabajado de manera conjunta son la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la gestión del cambio y la innovación y creatividad en la organización y la evolución lograda fruto del esfuerzo en cada sesión, ha sido constante.

Los directivos se esforzaron y han trabajado mucho, pero ha merecido le pena, pues los resultados han sido muy gratificantes tanto para ellos como para mí. A raíz de las sesiones se ha potenciado el trabajo en equipo y se ha constituido un comité de cambio en la empresa, encargado de liderar dicho proceso de cambio. Por otra parte se ha generado un compromiso mutuo, en mi caso, para realizar un seguimiento del avance de los equipos en la puesta en marcha de los planes de acción propuestos durante las sesiones y en el caso de los equipos, en su desarrollo e implementación.

Agradezco enormemente a Belén Lladró y Myriam Montes la confianza depositada en Santiago Consultores, el apoyo mostrado y el trato recibido; Gracias, de corazón; he quedado muy satisfecha. Fruto de los resultados, este taller dará pie a nuevas iniciativas dirigidas al equipo humano, que Obremo pondrá en marcha en el medio y largo plazo.

Obremo 3Obremo 2

Read More

Proyectos en Honduras durante el mes de marzo

Posted by admin in Actualidad marzo 07, 2014  |  No Comments
Proyectos en Honduras durante el mes de marzo

Durante los próximos 15 días estaré embarcada en un proyecto internacional  en la Universidad Centroamericana UNITEC  de la red Laureate International Universities, de la que forma parte también la Universidad Europea de Valencia. Participo en un programa formativo presencial y a distancia en la Maestría de Dirección de Empresas con dos módulos:

  • Módulo 1: Taller de creatividad e innovación para la gerencia de Recursos Humanos
  • Módulo 2: Pensamiento positivo y gestión emocional para la dirección de equipos.

Durante mi estancia en Honduras también se prevé en Tegucigalpa el desarrollo para una empresa nacional del ámbito de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, de un curso de educación corporativa (formación in company) de Coaching para líderes. Habilidades necesarias para dirigir y gestionar al capital humano.

Por último la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa me ha invitado a realizar una conferencia en sus instalaciones con el título «Liderazgo de equipos innovadores»

Espero que el desarrollo de toda estas sesiones sea tan gratificante para los participantes como será la experiencia para mi.

Conferencias CCIT 040314

Read More

«Una empresa un equipo» charla de Ignacio Bernabé moderada por Ofelia Santiago en Club Diario Levante

Posted by admin in Actualidad, Capital humano, Ponencias febrero 20, 2013  |  No Comments
"Una empresa un equipo" charla de Ignacio Bernabé moderada por Ofelia Santiago en Club Diario Levante

El próximo 26 de febrero a las 19.30 horas, tengo el honor de moderar la conferencia que imparte Ignacio Bernabé, Presidente de IVAFE y Presidente de TALENT Great Team en el Club Diario Levante de Valencia (Polígono Industrial Vara de Quart, calle Traginers nº 7) .

El objetivo de esta conferencia es transmitir la necesidad y la oportunidad de cambiar en lo personal como base para el crecimiento empresarial, económico y social, así como el poder de las actitudes para que este reto sea posible. Ignacio tratará de concienciar al público asistente, aportando algunos aspectos clave para asumir el desafío del cambio y transformar sus empresas en auténticos equipos de personas comprometidas, competentes y felices, capaces de crecer bajo premisas de competitividad, responsabilidad y sostenibilidad.

Puedes consultar toda la información en el programa que incluyo aquí:

CONFERENCIA UNA EMPRESA, UN EQUIPO (Ignacio Bernabé)

La asistencia es gratuita y el aforo limitado. Si estas interesado/a remite un correo a svalencia@ivafe.org o llama al teléfono 902 92 96 98.

Sin duda, la conferencia será muy interesante y nos encantará contar con tu presencia. Puedes hacer difundir esta invitación entre tus contactos profesionales y personales.

Read More

Jornada Troba Feina! en Silla

Posted by admin in Actualidad, Capital humano, Sin categoría diciembre 17, 2012  |  No Comments
Jornada Troba Feina! en Silla

Mañana martes intervengo en Silla en la Jornada Troba feina ja! de formación para la ocupación, con un programa eminentemente práctico, con el título “Dónde vas, dónde vas…”.

La jornada se celebra el próximo 18 de diciembre a las 10.30h  en el Teatre de Silla organizada por la Agencia de Desarrollo Local en el marco de Sill@ctiva y trata de ofrecer un espacio de reflexión donde encontrar soluciones y líneas de actuación para hacer frente de manera personal y proactiva a la actual situación económica.

Para ello, hemos centrado el desarrollo de la jornada en todo lo que hay que hacer en el proceso de búsqueda de empleo. Las etapas y conocimientos que cada uno debe adquirir, los planes y qué deberá contener la “mochila” personal en todo ese proceso.

La inscripción a las jornadas es gratuita y las plazas limitadas, por lo que se ruega confirmar asistencia a aDES · Telèfon 96.121.97.95 ades@silla.es · www.silla.es/ades

Podéis encontrar más información aquí:

http://www.silla.es/noticies/i/71843/1342/ofelia-santiago-invita-a-iniciar-el-viatge-cap-a-l-ocupacio-en-troba-feina-ja

 

Read More

Dieta de Choque para el Cambio: Puesta a Punto Emocional

Posted by admin in Actualidad noviembre 22, 2012  |  No Comments
El próximo miércoles, 28 de noviembre, participo en el evento Business Cube en Valencia.
En los almuerzos Business Cube, un profesional destacado en temas punteros en la empresa se dirige a una audiencia que previamente ha seleccionado los contenidos de la sesión, para que la sesión de trabajo sea enriquecedora para ponente y participantes. En este caso, el encuentro se celebra en Valencia, en el Restaurante La Embajada (Plaza Alfonso el Magnánimo, 7).
El 28 de noviembre he preparado la sesión  «Dieta de Choque para el Cambio: Puesta a Punto Emocional» en la que  hablaré sobre nuestra zona de confort y cómo entrenarnos emocionalmente para el cambio y la mejora tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Será un verdadero placer contar con tu presencia. Si estás interesado/a en participar, accede a este link
Read More

Acciones motivadas por las emociones también en las organizaciones

Posted by admin in Capital humano marzo 21, 2012  |  No Comments
Acciones motivadas por las emociones también en las organizaciones

Las diferentes disciplinas construyen modelos teóricos de comportamientos pre­visibles, llamados racionales, a los que van asignando, en función de la información disponible, valores de probabilidades que les permiten estimar la utilidad esperada.

Pero el modelo racional de comportamiento expuesto en una organización es cuestionable por diferentes motivos:

  • La acción individual depende de las acciones individuales de otros y de las del colectivo. No vivimos aislados de los demás.
  • Las personas y las organizaciones pueden poner límites a la utilidad que quieren maximizar o al esfuerzo que deben realizar. Este límite puede estar determinado por la valoración subjetiva de que la realización de una acción específica podría no compensar los beneficios obtenidos, puesto que, con el nivel de utilidad alcanzado, ya se habrían conseguido los beneficios deseados.
  • Los seres humanos, además de estar guiados por la razón, actúan motivados por las emociones. Ello sin descartar la existencia de personas que, por diferentes motivos, toman decisiones irracio­nales o difíciles de entender.

Las emociones y los sentimientos influyen de forma importan­te en las acciones individuales y colectivas de los trabajadores y de los gestores de una organización. Este hecho obliga a considerar las emociones en cualquier análisis de decisiones y de resultados. Aparte de por esas razones, las decisiones están influidas por los deseos y las expectativas de las personas que asumen la res­ponsabilidad de tomarlas, o de no tomarlas, lo que también es importante.

Como dice el profesor de management Neal AshkanasyEl pensamiento mas irracional que se puede tener es pensar que los seres humanos son racionales”.

¿Cuál es tu opinión? ¿qué pesa mas realmente en una organización razón o emoción?


Read More

10 Razones por las que son importantes los sentimientos en las organizaciones

Posted by admin in Capital humano febrero 28, 2012  |  2 Comments
10 Razones por las que son importantes los sentimientos en las organizaciones

Los sentimientos informan sobre la idea que las personas tiene de sí mismas, de los demás y de las organizaciones en la que trabajan. Los sentimientos son importantes porque forman parte de la intimidad de las personas y su conocimiento nos revela su forma de ser, sentir, pensar y actuar.

El liderazgo emocional consiste en gestionar las expectativas de los diferentes actores sociales —stakeholders, accionistas, propietarios, patrocinadores, ciudadanos, trabajadores, clientes, usuarios, con­sumidores y proveedores— que interactúan entre sí en el ámbito profesional, previniendo el desarrollo de sentimientos negativos.

El escenario económico actual promueve una crisis de afecto en las organizaciones. En este contexto ¿Por qué son importantes los sentimientos?

  1. Porque las vidas de las personas, los trabajos y el mundo de las organizaciones se encuentran en el siglo XXI inmersos en situaciones de cambio social que genera grandes incertidumbres.
  2. Porque la incertidumbre aumenta ante un fenómeno de crisis que promueve cambios que superan las capacidades de asimilación, discernimiento y reac­ción de las personas y de las organizaciones.
  3. Porque la tolerancia hacia el malestar y la incertidumbre por parte de las personas y las organizaciones ha disminuido en la actualidad, con respecto a tiempos pasados, como consecuencia del bienestar adquirido en los últimos años.
  4. Porque la incertidumbre que genera lo desconocido genera emociones que afectan la percepción, las actitudes y los comportamientos, tanto de las personas como de los grupos, y ello produce reacciones de inseguridad, ansiedad, miedo, ira, pánico, pérdida de autoestima y desconfianza.
  5. Porque existen conflictos latentes entre las expectativas de las personas y de las or­ganizaciones que incrementan el malestar emocional y generan sentimientos negativos.
  6. Porque en este contexto de incertidumbre y caos, además del capital intelectual, las organizaciones necesitan promover el desarrollo de un capital emocional, que las capacite para sobrevivir en los períodos de crisis y adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes mediante estrategias de liderazgo emocional.
  7. Porque los trabajadores no sólo aportan conocimiento al lugar del trabajo sino que también aportan sentimientos y emociones, por lo que a las habilidades técni­cas propias del empleo se deben añadir las habilidades de comunicación y de relación con los demás.
  8. Porque el liderazgo emocional enfatiza e intenta ofrecer certezas en los aspectos rela­cionados con la visión, la misión, el carácter y los valores de la organización y del líder, favoreciendo un modo de ser que genera confianza, competencia, autonomía y autoestima en el equipo, el cual, podrá aportar valor a cada puesto y a la empresa
  9. Porque los momentos de incertidumbre generan múltiples oportunidades de apren­dizaje que hay que saber aprovechar, para reinventar la compañía
  10. Porque a través de la adecuada gestión de las emociones, el equipo estará más preparado para enfrentarse a las adversidades de forma positiva y creativa.

¿Qué opinas tú? ¿Consideras importante la gestión de las emociones dentro de una organización?

Read More