Posts Tagged With 'optimismo'

Gestión de la motivación en el equipo: 2ª Sesión de microhabilidades en MICOF

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Cursos y talleres noviembre 05, 2015  |  No Comments
Gestión de la motivación en el equipo: 2ª Sesión de microhabilidades en MICOF

2015-11-04_2119

 

  • La segunda sesión del ciclo abierto del MICOF reflexionará sobre la gestión de la motivación en el equipo, de la mano de Santiago Consultores Capital Humano
  • Seis sesiones monotemáticas en las que se incide de manera práctica en habilidades como: inteligencia emocional, motivación, optimismo, rendimiento, negociación o delegación.

Santiago Consultores desarrolla a partir del próximo 19 de noviembre en el MICOF (Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia) una nueva sesión del Primer Ciclo de “Microhabilidades para el éxito profesional”.

Las sesiones están dirigidas a farmacéuticos/as de todas las especialidades, directivos, mandos intermedios, responsables de equipos, técnicos, auxiliares y en general, cualquier profesional que quiera mejorar sus relaciones, consigo mismo y con los demás.

A través de esta formación, el Colegio pretende dar la oportunidad a farmacéuticos/as para generar habilidades que les ayuden a enfrentarse a los retos y cambios en su actividad profesional, puedan analizar sus estrategias, técnicas y modos de trabajo y conozcan otros modos de gestión, para que elijan e implementen los que les lleven a obtener soluciones más eficaces en su día a día, con su equipo de trabajo y con sus clientes y/o proveedores.

Este ciclo se compone de seis microhabilidades independientes, de cinco horas de duración cada una, que se programarán a lo largo de 2015 y 2016

Read More

Microhabilidades para el éxito profesional en el MICOF

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres octubre 22, 2015  |  No Comments
Microhabilidades para el éxito profesional en el MICOF

2015-10-22_1111_Farma

  • La primera sesión reflexionará sobre el desarrollo de la inteligencia emocional, de la mano de Santiago Consultores Capital Humano
  • Seis sesiones monotemáticas en las que se incidirá de manera práctica en habilidades como: inteligencia emocional, motivación, optimismo, rendimiento, negociación o delegación.

Santiago Consultores desarrolla a partir del próximo 27 de octubre en el MICOF (Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia) el Primer Ciclo de “Microhabilidades para el éxito profesional”.

Las sesiones están dirigidas a farmacéuticos/as de todas las especialidades, directivos, mandos intermedios, responsables de equipos, técnicos, auxiliares y en general, cualquier profesional que quiera mejorar sus relaciones, consigo mismo y con los demás.

A través de esta formación, el Colegio pretende dar la oportunidad a farmacéuticos/as para generar habilidades que les ayuden a enfrentarse a los retos y cambios en su actividad profesional, puedan analizar sus estrategias, técnicas y modos de trabajo y conozcan otros modos de gestión, para que elijan e implementen los que les lleven a obtener soluciones más eficaces en su día a día, con su equipo de trabajo y con sus clientes y/o proveedores.

Este ciclo se compone de seis microhabilidades independientes, de cinco horas de duración cada una, que se programarán a lo largo de 2015 y 2016

Read More

Consejos para emprender y el valor del tiempo

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres junio 09, 2015  |  No Comments
Consejos para emprender y el valor del tiempo

Esta es la transcripción completa de la entrevista publicada el 7 y 8 de junio en la web de Benicàssim Emprende, la concejalía de emprendedurismo de Benicàssim, con motivo del encuentro #BeachEmprende que se celebra el próximo 11 de junio en Botavara ¡Espero que os resulte interesante!

beachemprende

¿Qué significa para ti emprender?

Para mí, emprender no es sólo un verbo, una acción. Va mucho más allá. Es una actitud, una forma de ver la vida, un rasgo de nuestra personalidad, un perfil psicológico distinto. Emprender no es sólo iniciar una actividad, un proyecto o abrir una nueva empresa. Es crear, es soñar constantemente y es, consecuentemente, tener la actitud de querer cumplir tus sueños y ponerte a trabajar duramente para conseguirlo. Por eso es tan importante la motivación. Todos tenemos sueños, pero la mayoría de nosotros, pasamos por la vida apoltronados en nuestro sofá. Nos cuesta un esfuerzo enorme salir de nuestra zona de confort. Y seguimos en nuestro sofá, soñando… y lo que es peor, quejándonos y autocompadeciéndonos de nuestra “lamentable” situación.

Se suele entender al emprendedor, como aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que está generando algún tipo de innovación y empleos.

Esta acepción, aunque cierta, para mí es insuficiente. Una persona emprendedora, no sólo emprende a nivel empresarial. Tiene una visión personal muy clara de dónde quiere llegar, de qué tipo de persona quiere ser, de qué forma de vida es la que desea para sí mismo y para su entorno. Se ha impuesto una misión personal elevada, un objetivo nítido, bien perfilado, inspirador, motivador, valioso para él. Y tiene unos valores perfectamente identificados, que guían su vida y le dicen por dónde tiene que ir y por dónde no, qué es lo que está bien, y lo que no lo está, lo que le acerca a su objetivo y lo que le distancia. Todo esto forma parte de su ADN y es lo que le va a permitir ponerse en marcha, tener la seguridad necesaria, la motivación, la confianza en el éxito, el ser capaz de superar las adversidades y sobre todo, crear. Crear los entornos favorables a su meta, acometer las acciones necesarias, construir las relaciones convenientes, fabricar los apoyos imprescindibles, encontrar los medios, los recursos que va a necesitar para alcanzar sus objetivos, sus sueños. Emprender es un acto de creación y diseño. Diseñar la vida que desea, diseñar de forma creativa el plan de acciones y ponerse a trabajar para implementarlo y crear, así, la realidad, su realidad. Ésta es la fuente de su energía, de su creatividad y de su pasión.

¿Crees que el tiempo es oro?

Read More

«Una empresa un equipo» charla de Ignacio Bernabé moderada por Ofelia Santiago en Club Diario Levante

Posted by admin in Actualidad, Capital humano, Ponencias febrero 20, 2013  |  No Comments
"Una empresa un equipo" charla de Ignacio Bernabé moderada por Ofelia Santiago en Club Diario Levante

El próximo 26 de febrero a las 19.30 horas, tengo el honor de moderar la conferencia que imparte Ignacio Bernabé, Presidente de IVAFE y Presidente de TALENT Great Team en el Club Diario Levante de Valencia (Polígono Industrial Vara de Quart, calle Traginers nº 7) .

El objetivo de esta conferencia es transmitir la necesidad y la oportunidad de cambiar en lo personal como base para el crecimiento empresarial, económico y social, así como el poder de las actitudes para que este reto sea posible. Ignacio tratará de concienciar al público asistente, aportando algunos aspectos clave para asumir el desafío del cambio y transformar sus empresas en auténticos equipos de personas comprometidas, competentes y felices, capaces de crecer bajo premisas de competitividad, responsabilidad y sostenibilidad.

Puedes consultar toda la información en el programa que incluyo aquí:

CONFERENCIA UNA EMPRESA, UN EQUIPO (Ignacio Bernabé)

La asistencia es gratuita y el aforo limitado. Si estas interesado/a remite un correo a svalencia@ivafe.org o llama al teléfono 902 92 96 98.

Sin duda, la conferencia será muy interesante y nos encantará contar con tu presencia. Puedes hacer difundir esta invitación entre tus contactos profesionales y personales.

Read More

6/2/13 Sesión Business Cube: La vida que merezco

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres febrero 06, 2013  |  No Comments
6/2/13 Sesión Business Cube: La vida que merezco

 

A punto para el comienzo esta tarde de  mi segundo Business Cube, como continuación a «Dieta de Choque para el Cambio: Puesta a Punto Emocional» del pasado mes de noviembre.

En esta ocasión hablaré sobre cómo y qué herramientas tenemos para que consigamos realmente la vida que nos merecemos.

DIRIGIDO A: mujeres empresarias, emprendedoras, directivas, que quieran saber cómo recuperar o cómo alcanzar esa vida que merecen.

LUGAR: Hotel Hospes Palau de la Mar

Fecha: 6 de Febrero de 2013

Hora: 17:30 a 19:30

Precio: 45€ + IVA

PROGRAMA

17:15 Acreditación y bienvenida a nuestros asistentes

17:30 Presentaciones e introducción “LA VIDA QUE MEREZCO”

1. Los límites del EGO (tú mente)

2. La negación de la realidad Miedo al fracaso (personal/social/profesional…) Yo tengo mucha experiencia Lo sé todo

3. Los hábitos Identifica y abandona los que ya no son útiles El tiempo no se detiene Continúa aprendiendo

18:15 Coffee Break

4. La fuerza está en ti ERES…Fuerte TIENES…Sabiduría, experiencia PUEDES… superarte

5. Diseña tu destino Adáptate para sobrevivir, las cosas cambian y seguirán cambiando…

19:15 Conclusiones

Más información e inscripciones aquí

 

Read More

La dieta de choque emocional funcionó en Business Cube

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres diciembre 03, 2012  |  No Comments
La dieta de choque emocional funcionó en Business Cube

La pasada semana tuve el placer de participar en Business Cube de la mano de Amparo Cambronero y Ana Culla. Desde aquí quiero agradecer el modo en que todos y todas habéis contribuido a que fuera una sesión muy especial. Como indicó Amparo «las circunstancias de la vida marcan muchas veces la dirección de nuestro destino, pero somos nosotros, los únicos capaces de escoger el sentido que queremos seguir para encontrar nuestras verdaderas metas».

También quiero que quede constancia del mimo con el que Business Cube gestiono la sesión. Espero que tal y como muchos habéis propuesto, éste haya sido un punto de partida de algo que seguirá creciendo. Que poco a poco saldremos de nuestra zona de confort para arriesgar, para hacer las cosas de forma diferente y ver como cambian, mientras nosotros escogemos el camino.

Os dejamos unas imágenes de la sesión.

 

Ofelia Santiago, Amparo Cambronero e Ignacio Bernabé

Read More

Gestión emocional en las organizaciones

Posted by admin in Capital humano, Tendencias octubre 31, 2012  |  1 Comment
Gestión emocional en las organizaciones

Vivimos una situación laboral actual es muy complicada para el Capital Humano. En la empresa se vive, lo queramos o no pasamos gran parte de nuestra vida en ella y, como mínimo en términos cuantitativos, es una parte importante de nuestra vida.

Pues, muchas veces,vivimos en un ambiente de contaminación emocional, en un entorno tóxico, en donde la incertidumbre ante el futuro, el miedo a los cambios, la inseguridad en el puesto, las malas prácticas de gestión de personas, las dificultades por las que pasa la empresa hoy en día, los conflictos no resueltos, la resistencia, los problemas cotidianos, etc., hacen que la tensión, el malestar, el estrés y el pesimismo se adueñen de la atmósfera laboral. Las emociones son altamente contagiosas. Y esto es bueno y malo a la vez, puesto que se propagan igualmente las emociones negativas y las positivas.

Para gestionar Capital Humano, para liderar al equipo, para motivar, es necesario realizar una adecuada gestión de las emociones. El/la líder deberá ser un/a líder de emociones o líder emocional y tendrá que empezar por su propio autoconocimiento emocional, para llegar a las claves para su autorregulación. Aprender a canalizar sus emociones negativas en otras más adaptativas, más positivas.

A partir de ello, será necesario que gestione las emociones de su equipo, primero siendo un ejemplo vivo de positividad y optimismo, irradiando energía y ganas, generando oportunidades para que se generen y se propaguen emociones positivas. Luego, tendrá que poner en práctica el resto de pasos del liderazgo emocional, es decir, conociendo, comprendiendo, apoyando y sirviendo a su equipo, transmitiendo sus valores y los de la empresa y respetando los de los demás, generando confianza en el equipo al transmitir honestidad, seguridad y autenticidad, promocionando y desarrollando la resiliencia y los valores humanistas en los colaboradores.

Todo esto supone un gran esfuerzo para responsables de gestión de personas, pues requiere un cambio en el estilo personal y una gran dedicación al bienestar emocional y la motivación del equipo, ya que se trata de realizar un “traje a medida” para cada uno de sus colaboradores.

Para ello, deberá ir revisando las clausulas del “contrato psicológico” de cada miembro de su equipo, detectando las percepciones de este, respecto al equilibrio o desequilibrio entre las aportaciones, necesidades y expectativas mutuas que se generan en la relación “empresa-empleado”, para saber si existe sensación de compensación psicológica entre lo que el colaborador cree que aporta a la empresa y lo que cree que está recibiendo de ésta; tendrá que conocer los valores, creencias, objetivos, anhelos, ilusiones, fortalezas y debilidades de cada uno… Esto es (me atrevo a decir) un trabajo de “ingeniería emocional”, cuyo resultado os aseguro (por mi propia experiencia como coach emocional de directivos) que merece realmente la pena, tanto por el bienestar psicológico generado en el equipo, como por el grado de implicación, motivación, compromiso, energía y rendimiento que resulta de ello.

Read More

El poder del pensamiento positivo

Posted by admin in Capital humano, Sin categoría marzo 12, 2012  |  No Comments
El poder del pensamiento positivo

“Como tu piensas que eres,eso eres”

Son las siete de la mañana y acabas de despertarte. Al abrir los ojos, tu mente consciente se pone lentamente en marcha y empieza a pensar en el día que le espera. Piensa en la reunión a la que vas a asistir durante al mañana, donde habrás de confesar que no has sido capaz de resolver un problema muy urgente. Para rematar la cosa, tendrás que enfrentarte por la tarde a un cliente bastante “delicado” por llamarle de alguna forma. Todavía son las siete de la mañana. Nada ha sucedido aún, pero ya te sientes de mal humor.

Se podrían oír desde bien lejos tus indignadas protestas: «Me gustaría verlos en mi lugar, teniendo que tratar con ese montón de estúpidos, ineptos». O bien: «Si usted es tan inteligente, ¿por qué no viene y recibe a mi cliente? Esta persona no muerde, pero ladra todo el tiempo”.

Esta bien pero concédete un minuto para pensar. No negamos que esa reunión sea difícil, ni que tu cliente sea una persona poco tratable. Lo único que queremos decir es que no te haces a tí mismo ningún favor añadiendo el mal humor a todo lo demás. Sólo te servirá para complicarte aún más las cosas.

Cuando una persona se pone de mal humor, no se encuentra en las mejores condiciones. Está tenso, irritable, y en consecuencia, es incapaz de controlarse. No logra concentrase, se siente paralizado y se deja invadir por el pánico.

Y claro está, la historia no termina ahí:

A causa de tu mal humor, te muestras gruñón durante el desayuno, lo cual no es lo más propio para con tu familia. Después, te comportarás con una cierta animosidad con tus compañeros de trabajo, que a su vez, comentarán sin duda tu humor, irritándote más todavía. Por último, la reunión queda pospuesta para la semana siguiente, posiblemente lo peor que te podía ocurrir, ya que habrás de pasar otra semana preocupándote, hasta que por fin, se haya celebrado.

Y si esa reunión se hubiera celebrado ese día habrías llegado a ella sin la menor energía, porque hubieses consumido toda la que tenías disponible en preocuparte.

Suponemos que ahora ya habrás caído en la cuenta: Tú eres el responsable de malgastar tu energía de esa manera. No es el trabajo, es tú. Es el pensar negativamente desde primera hora de la mañana, lo que te ha hecho tomar un camino equivocado.

No se puede hacer nada por evitar que se produzcan ciertos acontecimientos (siempre habrá reuniones difíciles o clientes intratables), pero sí se puede hacer algo en cuanto al modo en que uno decide encarar esos acontecimientos. Adoptando una actitud mental positiva, no sólo te sentirás mejor interiormente, sino qué resolverás mejor la situación y, sobre todo, influirás sobre tu ambiente en sentido positivo. A la gente le gusta estar y tratar con una persona tranquila, feliz y tu actitud positiva se reflejará muy pronto en la forma que te traten los demás.

El pensamiento positivo consiste en aprovechar la sugestión, habilidad de la mente inconsciente para forzarla a seguir una dirección deseada. Sabemos que la información pasa de la mente consciente al inconsciente.

El inconsciente no razona, no juzga si la información es correcta o errónea, razonable o absurda, veraz o falsa. Se limita a almacenarla como un esclavo fiel, sólo para suscitar, en estadio posterior, el comportamiento que se ajuste a la información almacenada.

Si queremos influir sobre nuestro comportamiento o nuestro rendimiento, tenemos que hacerlo a través del inconsciente, y eso significa que hemos de escoger pensamientos nuevos, positivos, con los que alimentar repetidamente nuestra mente consciente, ya que los pensamientos repetidos se enraízan en la mente inconsciente.

Los pensamientos negativos repetidos influirán en ella negativamente, y los resultados negativos se materializarán en pensamientos, deseos e ideas que serán convertidos en realidad por el inconsciente.

Tenemos que convertir ese círculo vicioso en un círculo virtuoso, que de lugar a un comportamiento positivo.

Ser positivo supone mostrarse abierto y amistoso, lo cual no significa:

  1. Dejarse tratar por nadie como a un perro, sino decir lo que uno quiere y procurar conseguirlo.
  2. Mirar el mundo a través de un cristal de color rosa muy poco realista, sino apreciarse a sí mismo y a los demás, interesarse por la gente que nos rodea.

Para que empecemos a dar nuestros primeros pasos en pensamiento positivo, vamos a pararnos a pensar y a decidir:

  • ¿Qué es lo que queremos transmitir?
  • ¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
  • ¿Qué servicio real se lleva nuestro entorno de nosotros mismos?
  • ¿Qué es lo que el entorno debe captar?
  • ¿Qué es lo que a mí me gustaría que me ofrecieran?
  • ¿Qué puedo hacer yo por los demás?
  • ¿Cuál va a ser mi aportación en la construcción de un mundo más sano y sostenible?

 

¿Te animas a cambiar tu modo de pensar y el mundo?

Read More