Posts Tagged With 'entrevista'

La felicidad es la causa de la calidad en los procesos

Posted by S C in Actualidad, Capital humano, Medios de comunicación, Ponencias septiembre 23, 2019  |  No Comments
La felicidad es la causa de la calidad en los procesos

Hoy en día, la ciencia del management está aportando interesantes estudios que nos muestran que los modelos cuyo eje central es la persona son los únicos capaces de asegurar el éxito empresarial ante estos nuevos retos, y que invertir en bienestar y felicidad en las organizaciones no es un acto de quimérico idealismo.

Read More

Entrevista en Foro RRHH -Capital Radio- sobre elecciones generales y los líderes políticos

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Medios de comunicación abril 29, 2019  |  No Comments
Entrevista en Foro RRHH -Capital Radio- sobre elecciones generales y los líderes políticos

La personalidad de los líderes políticos y sus estrategias para alcanzar el triunfo electoral, han sido los temas con los que Foro RRHH ha querido abrir su espacio radiofónico hoy, con un análisis desde la perspectiva del capital humano, a partir de los resultados electorales de las recientes elecciones generales.

Esta mañana he sido entrevistada por el periodista y director de Foro RRHH, Fran García Cabello, para reflexionar sobre estas cuestiones, en concreto sobre el perfil de nuestros líderes políticos y los rasgos que todo buen líder debe reunir. También sobre marketing político y el apoyo estratégico de la consultoría en periodos de campaña.

Si te interesan estas cuestiones accede al podcast de la entrevista, puedes escucharla a partir del minuto 0:52:

Sobre Foro RRHH:

Foro RRHH es el primer programa en la radio española dedicado al mundo de los recursos humanos y la dirección de personas, con 15 años emitiendo.  El programa debate sobre contenidos de actualidad y tendencias sobre el mundo de las personas en nuestra empresas, las claves fundamentales de los recursos humanos con sus protagonistas.

Read More

Entrevista de AEFOL sobre el II Simposio del pensamiento de Javier Fernández Aguado

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos, Medios de comunicación marzo 11, 2019  |  No Comments
Entrevista de AEFOL sobre el II Simposio del pensamiento de Javier Fernández Aguado

Entrevista de AEFOL a Ofelia Santiago

Tengo el gran placer de compartir la entrevista que me ha realizado AEFOL con motivo del II Simposio sobre el Pensamiento de Javier Fernández Aguado que se celebra el próximo 28 de marzo en el marco de la Feria Expoelearning. Una jornada en la que tengo el inmenso honor de participar como ponente de una de las mesas redondas programadas.

Os dejo con la entrevista que también podéis leer aquí, en la web del evento.

Tipo de relación con Javier Fernández Aguado ¿desde cuándo lo conoce, motivo?

Mi relación primigenia con Javier tiene un origen literario, dada mi pasión por la investigación en el management y en concreto, del liderazgo, al descubrir tras la lectura de sus primeros libros, cómo me enganchaba su perspectiva como hombre del renacimiento, humanista, enmarcada en lo que para mí en esa época, y también ahora, constituye el eje vertebrador de una empresa, y de nuestra sociedad: los valores.

Mas tarde, sería nuestra querida Blanca Fernández-Galiano, cuando me invita a formar parte de esta gran familia que es el Top Ten Management, la que ocasiona que yo conociera personalmente al Profesor Javier Fernández Aguado.

Luego, nuestro queridísimo y común amigo Enrique Sueiro, a través de los encuentros que desarrollábamos en el Consejo y los eventos en abierto que organizaba para provocar que los socios se conocieran mutuamente, sería el que me permitió descubrir al verdadero Javier Fernández Aguado.

Empezamos asimismo a compartir proyectos formativos en masters dedicados al desarrollo del talento directivo para distintas universidades y escuelas de negocio internacionales, en los que compartir escenario con Javier, me provocaba siempre una amalgama de diferentes sensaciones maravillosas, de aprendizaje, de admiración, de responsabilidad, pero sobre todo, de disfrute continuo. Recuerdo especialmente las conferencias magistrales con las que clausuramos un master internacional en el que intervenía un expresidente de determinado país, nuestro queridísimo Enrique, Javier y yo. Los alumnos, que habían recorrido más 7.000 kilómetros para escucharnos, me manifestaron el placer que había sido disfrutar de ese acto, dada la química especial que se había generado entre nosotros tres. Más adelante, Javier sería nombrado Dr. Honoris Causa por esa universidad.

Desde entonces hasta ahora, durante estos años, he disfrutado de hermosas tertulias con Javier, en las que hemos podido discutir de los temas que a los dos nos apasionan. Y casi sin darnos cuenta, hemos llegado más allá de las labores de investigación y docencia que ambos realizamos, y hemos construido una relación personal en la que ambos compartimos inquietudes, anécdotas de nuestras vidas cotidianas, incluso momentos emotivos, cuando hablamos de nuestros seres queridos o nuestras familias.

1.- ¿Cómo valora usted, como experto profesional, la obra del profesor Javier Fernández Aguado?

La aportación que el Profesor Fernández Aguado nos ha dejado en el mundo del management y el liderazgo, es doblemente interesante tanto a nivel académico y de investigación, como en su versión práctica, habiendo construido dos magníficos modelos de diagnóstico, así como cuatro modelos más de transformación y mejora de las organizaciones, como son el de la dirección por hábitos, la gestión de los sentimientos, la gestión de la voluntad y la de la incertidumbre en la organización.

Resulta rara esta confluencia de un talento igualmente profundo en su versión científica, así como en la empírica, que tanto persigue en la traslación de su ciencia al mundo de la empresa, preocupado siempre por una orientación clara a los resultados.

El Profesor Fernández Aguado tiene asimismo, un doble perfil que se me ocurre imprescindible en estos momentos dedicados a la tan necesaria transformación de nuestras organizaciones. Por una parte, es doctor en Filosofía, lo que le permite vislumbrar la heurística de los procesos, con una amplitud de mirada altamente consciente, y una rápida capacidad de relación de los elementos. Por otra, como doctor en Economía,  conecta todo lo anterior de forma magistral con su profunda formación, y desciende sin problemas al core business de cada organización, entendiendo perfectamente los principios económicos que alimentan a todos los stakeholders y ofreciendo soluciones prácticas, eficaces y sencillas de implementar.

2.- Como participante en la 2ª mesa redonda, nos puede avanzar para nuestros lectores, un resumen de las principales ideas que expondrá el 28 de marzo en el II Simposio sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado que se celebrará en Feria de Madrid.

Tanto la exposición de mi querida Pilar Gómez Acebo, como la mía propia, van a estar enmarcadas en la profunda aportación que el Profesor Fernández Aguado nos ha dejado como herencia de todas las corrientes sociales y principios filosóficos que en la historia de la civilización occidental, ahora más que nunca, deben servirnos para hacerlos presentes en una toma eficaz de decisión directiva. Pilar Gómez Acebo,  destacará por su parte, cómo preparar a los consejos de administración bajo una filosofía humanista como la de Javier Fernández Aguado, que les permita una toma de decisión auténtica basada en las personas, antes que en el beneficio único para los accionistas. Por mi parte, yo desarrollaré ese enfoque de Javier como base imprescindible para este nuevo liderazgo transformador que necesitamos implementar si queremos superar con éxito el reto de la transformación tecnológica, lo cual no será posible, sin ocuparnos primero del impacto que tendrá en la condición de ser humano.

3.- Usted ha sido invitada a participar en el libro que recogerá testimonios de expertos y seguidores de la obra de Javier Fernández Aguado ¿nos puede resumir su artículo?

Nuestra actual existencia, la comprensión de los problemas que ahora nos acontecen y, lo más importante, su solución no sería posible sin contemplar la herencia de toda la historia del pensamiento y la filosofía universal. Sin embargo, la miopía del sistema educativo actual ha decidido relegar su estudio como base de la formación del ser, del conocimiento y del juicio crítico.

Por eso, somos herederos sin testamento en el difícil equilibrio de comprender los acontecimientos actuales, sin el tesoro de nuestra herencia, de nuestra tradición que como faro de Alejandría, ha guiado a la humanidad durante las distintas épocas de la historia, para tomar consciencia de su identidad y avanzar como sociedad, asignando un pasado al futuro.

El profesor Fernández Aguado, nos deja el legado de sus libros dedicados a ofrecer soluciones de carácter estructural para mejorar nuestras organizaciones, aprendiendo del pasado pero desde el presente, para afrontar los retos que se nos presentan en la toma de decisiones actual. Pero este legado tiene una doble vertiente, pues además, su autor está interesado por la mejora y desarrollo de la persona, desde la luz que arroja su pensamiento, destacando el crucial factor de la autonomía moral a la que tanto estudio ha dedicado.

De entre todos los libros del Profesor Fernández Aguado, uno de los que más me ha marcado es, precisamente, el que quizás más directamente aborda este tema: “Ética a Nicómaco” (LID. 2009). Se trata de un libro que siempre recomiendo en todos mis procesos de coaching ejecutivo y político, pues antes de centrarse en el ejercicio del rol, primero debe abordarse el ser, o lo que este magistral libro define como “ser persona”.

Por todo ello, quiero destacar la figura perdida del maestro, insustituible en la evolución de las distintas civilizaciones y agradecer al Profesor Javier Fernández Aguado por haberse convertido en un maestro, que nos deja un legado impagable, fuente imprescindible de conocimiento y sabiduría para todos.

4.- ¿Cuál sería, en su opinión, lo más importante e influyente que la extensa obra del profesor Fernández Aguado aporta a nuestra sociedad?

Como decía más arriba, Javier Fernández Aguado nos deja un precioso y extenso legado gracias a su profundo conocimiento filosófico, antropológico, económico, empresarial, gerencial y del liderazgo, a modo de testamento. Nos aporta soluciones estratégicas bajo un profundo conocimiento de los distintos escenarios históricos que, desde los clásicos, pasando por el medio evo, la escolástica y llegando al análisis de las más destacadas figuras del pensamiento moderno y postmoderno, constituye uno de los más solidos marcos de estudio para toda persona que desee profundizar su conocimiento en las áreas de la gestión de la empresa, el gobierno de las instituciones y de la sociedad, así como del liderazgo efectivo que se produce tras un hondo juicio y pensamiento críticos.

Pero quizás, lo más característico de este gran maestro es que supera las aparentes contradicciones entre la academia y la praxis, desarrollando lo antiguo y haciéndolo nuevo, tras una minuciosa lectura del pasado desde el presente, que se recoge en el lema que más le define: “vetera novis augere”.


Ofelia Santiago es coach, consultora y docente internacional, experta en transformación cultural y empresarial, liderazgo (femenino, empresarial, público y político), desarrollo y gestión del capital humano, estrategia y desarrollo de ecosistemas y cultura para la Innovación.

Ha intervenido en numerosos Congresos Internacionales en Portugal, Perú, Ecuador, Colombia, México, Honduras, etc. Ponente TEDx.

Docente en prestigiosas Universidades y escuelas de negocios internacionales, como ESIC, Universidad Europea, CEU, EUCIM Business School (Perú), UNITEC Honduras, Universidad del Pacífico (Perú), etc.

Elegida como referente en el mundo del management junto a Peter Drucker, Michael Porter, Daniel Goleman o Javier Fernández Aguado en el libro “Los imprescindibles del Management” y “Los imprescindibles del Management II”, en el que es la única mujer representante del Top Ten español.

Acreditada por el Barrett Values Center en “Cultural Transformation Tools”. Coach Senior Acreditada por AECOP (Asociación Española de Coaching Ejecutivo y Organizativo). Cofundadora de AECOP Levante.  Acreditada como Psicóloga Especialista en Coaching (PEC) por el Colegio Oficial de Psicólogos. Especialista EuroPsy en Psicología del trabajo y de las Organizaciones por la EFPA (European Federation of Psycologists Associations).

 

Read More

Entrevista en CV Radio como responsable del área de Transformación, Liderazgo e Innovación en Aquilino Medina

Posted by María José Rodríguez in Actualidad diciembre 10, 2018  |  No Comments
Entrevista en CV Radio como responsable del área de Transformación, Liderazgo e Innovación en Aquilino Medina

Entrevista en CV Radio Aquilino Medina y Ofelia Santiago

Recientemente, he tenido el gran placer de participar en una entrevista de la emisora CV Radio como responsable del área de Transformación, Liderazgo e Innovación de Aquilino Medina.

Os invito a que escuchéis la entrevista donde repasamos punto por punto y fase por fase todo el proceso de mentorización que seguimos en esta consultoría estratégica empresarial que tan acertadamente dirige Aquilino Medina.

En el audio, desgrano las claves de la transformación de una PYME para hacerla rentable y sostenible, los pilares del trabajo que hacemos en Aquilino Medina.

Read More

Entrevista en El Correo gallego

Posted by María José Rodríguez in Medios de comunicación junio 10, 2018  |  No Comments
Entrevista en El Correo gallego
El pasado 9 de junio, el periódico El Correo Gallego publicaba una amplia entrevista donde tuve la oportunidad de reflexionar sobre la actividad profesional que desarrollo junto a mi equipo en Santiago Consultores y algunas reflexiones.
El peligro del absentismo psíquico y emocional, que sirve de titular a la entrevista y el desarrollo de las estrategias de coaching empresarial, son algunas de las cuestiones que se recogen en la pieza que firma la periodista María Almodóvar.
Además de la vertiente empresarial, en la entrevista también se habla de la faceta de coaching político y las características que ha de tener un buen liderazgo.

Incluyo el texto completo de la entrevista de MARÍA ALMODÓVAR. SANTIAGO   | 09.06.2018

“El absentismo psíquico en el trabajo es casi más peligroso que el físico”

“Humilde, una gran luchadora, consciente de lo privilegiada que soy al tener una misión clara alineada con mis valores y dedicarme cada día de mi vida a lo que amo. Soy profundamente pasional, una matriarca celta” que opina que la gobernabilidad y el liderazgo “tienen la oportunidad de reescribirse en femenino, que no es otra cosa que frente a un modelo económico, empresarial, social y político –tradicionalmente escrito en masculino– puede darse un estilo acogedor, horizontal, colaborativo, empático, tremendamente emocional que se dedica no a mandar, sino primero a escuchar, a comprometerse en valores absolutamente superiores al bien individual. “Cansada de la demonización del hombre”, es la única mujer incluida en el ‘Top Ten’ español del libro ‘Los imprescindibles del Management’, que firma Salvador Molina.

Usted transforma el alma de las empresas. ¿Qué es lo que se ha encontrado para tener que hacerlo?

Para mí las empresas son seres vivos y, por tanto, debemos abandonar urgentemente el paradigma mecanicista. Estamos en un momento en el cual lo más importante es comprender la urgente transformación de nuestras formas de entender el mundo, donde todo ha cambiado. Estamos hablando de una verdadera transformación tecnológica que si queremos que triunfe, no podemos olvidar que hay que preparar la arquitectura emocional, pero sobre todo, la espiritual de una empresa.

¿En qué consiste esa perspectiva espiritual de una empresa?

Lo que yo llamo el alma. Cuando yo llego a una empresa veo perfectamente si goza de buena salud o por el contrario, está malita, -porque tiene enferma el alma, que es el conjunto de ideas, creencias, propósitos, valores-.

Mi paradigma lo que ofrece es una diferencia de foco. No se debe poner el foco en lo que quiere solo la empresa, sino ver perfectamente si lo que la empresa quiere está alineado con lo que necesita de verdad. Y más allá, alinear estas necesidades y valores con los propios valores de las personas que forman parte de la empresa. Porque lo que no puede ser es que me encuentre en muchos lugares que las personas ni siquiera pueden SER. Si tú te dejas en casa o te tienes que dejar en casa los valores, tus sueños, porque no tienen cabida en la empresa, ya no hablemos ni de gestión estratégica, de talento ni utilización del mismo porque lo que vamos a tener es una serie de personas adoctrinadas que no pueden aportar ni desarrollar lo más urgente que necesitamos ahora en España, que es todo su talento y la mejor versión de sí mismos.

Siempre hay personas que pretenden frenar a personas con talento y eso genera un ambiente de toxicidad y deslealtad.

Brillante, María, lo que acabas de decir: toxicidad y deslealtad. Bajo mi criterio, la empresa estaría enferma, tendría en peligro su alma y estarían haciendo justo lo contrario de lo que estamos haciendo los demás, que es buscar posiciones de absoluta fidelización del conocimiento y talento de esa empresa. Y nos estamos preguntando por qué. Muchas personas que trabajan en las empresas se convierten en auténticos mercenarios. Matizo esta palabra. Están trabajando en un lugar única y exclusivamente porque en ese momento no tienen nada mejor, pero van al trabajo con lo que llamo absentismo psíquico y emocional, que es casi más peligroso que el físico.

¿Los enemigos dentro de la empresa hay que mantenerlos o qué hacemos con ellos?

¡Muy bien. Qué buena pregunta! En ese momento nosotros trabajamos con una modalidad muy diferencial de coaching estratégico donde cogemos, llegamos y previo análisis y estudio científico de la atmósfera emocional de la arquitectura que rodea a esa empresa, sentamos a todos los stakeholders. Creemos en el principio de empresa circular y empresa extendida.

Read More

Entrevista en Libertad FM

Posted by admin in Actualidad, Medios de comunicación julio 17, 2015  |  No Comments
  • Hablamos sobre los Victory Awards, Gobernatia, gobernabilidad y políticos en Libertad FM

El pasado 6 de julio tuve oportunidad de participar en el espacio Mañana es Hoy, en Radio Libertad FM, dirigido por Merche Rodríguez,  tras mi paso por Washington junto al equipo de Gobernatia por nuestra doble nominación en los Victory Awards, los premios internacionales de mayor prestigio en el ámbito de la consultoría política.
Durante la entrevista, debatimos sobre la experiencia en los Victory Awards, las cualidades vinculadas con el alto gobierno y el perfil que deberían tener hoy las personas públicas al servicio de la gobernabilidad. También sobre los rasgos del buen gobernante yel papel de la Escuela de Alto Gobierno Gobernatia de la que formo parte junto a mis otros tres socios.

Acceso a la entrevista:

Read More

Mujeres en activo hoy: Ofelia Santiago en Mediterráneo TV

Posted by admin in Actualidad, Medios de comunicación julio 02, 2015  |  No Comments

Mar Sánchez Marchori me entrevistó recientemente, el pasado 18 de junio,  en Mediterráneo TV en el espacio ‘Mujeres en Activo Hoy’ como especialista en transformación de las organizaciones, estrategia empresarial y política, gestión del Capital Humano, equipos de alto rendimiento, liderazgo emocional y gestión del talento, para conversar sobre mi actividad.

En la entrevista conversé con Mar sobre «la humanización de la empresa» y lo que supone para mi este concepto, también de las empresas «vivas» o «con alma»y del papel de la mujer en el ámbito empresarial o la perspectiva de género en el modo de dirigir la empresa.

Podéis ver la entrevista aquí:

Mar, muchísimas gracias por invitarme a tu espacio, ha sido un honor formar parte del proyecto y haber sido testigo de este primer programa.

Read More

¿Que es verdaderamente el coaching? Entrevista en Libertad FM

Posted by admin in Actualidad, Medios de comunicación abril 16, 2015  |  No Comments
¿Que es verdaderamente el coaching? Entrevista en Libertad FM

mañana_es_hoy_2015-04-16_0916

Os dejamos el podcast de la entrevista que el pasado 9 de abril nos realizó Merche Rodríguez en su espacio Mañana es Hoy en Radio Libertad FM. Tal y como describe Radio Libertad «Empezar a trabajar Hoy para ver los resultados Mañana. Es la filosofía a la que responde el título del programa: Mañana es hoy. Y es también la que siguen sus invitados, personas activas, con mil y una ideas, creativos, constantes, entusiastas y luchadores».

A lo largo de 40 minutos hablamos sobre ¿Que es verdaderamente el coaching? Cuáles son las ventajas del psicólogo como coach y aportaciones de la psicología al coaching ¿Cuándo acudir a un coach?

También hablamos de motivaciones, cambio, liderazgo, de éxito y desarrollo personal.

¡Esperamos que os guste!

Read More

Santiago Consultores en el especial de Consultoría de RRHH de la FENAC

Posted by admin in Capital humano, Medios de comunicación enero 15, 2013  |  No Comments
Santiago Consultores en el especial de Consultoría de RRHH de la FENAC
La Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Oficinas y Despachos, FENAC, ha publicado un nuevo número de su Especial Consultoría, en esta ocasión, dedicado al sector de los Recursos Humanos.
Santiago Consultores es una de las 11 organizaciones seleccionadas para formar parte de este Especial.
Os incluyo aquí el enlace a la entrevista completa: Pags Ofelia Especial_Consultoría_RRHH

 

Read More