Posts Tagged With 'coaching estratégico'

Transformación, crecimiento y liderazgo

Transformación, crecimiento y liderazgo

#TransfórmateparaTransformar, podría ser mi mantra de este año que terminamos.

Una expresión que me ha acompañado a lo largo de estos últimos doce meses en las ponencias que he impartido en jornadas, talleres, conferencias, encuentros y eventos a los que he asistido. Un mantra que apliqué y sigo aplicando en mí misma y que junto a temas sobre liderazgo consciente y transformador y liderazgo femenino, comunicación de alto impacto y la transformación en las organizaciones para la digitalización, han sido los pilares fundamentales de mi trabajo de 2019.

Read More

Transformando las empresas para desarrollar ecosistemas de innovación

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres julio 05, 2019  |  No Comments
Transformando las empresas para desarrollar ecosistemas de innovación

Ecosistema de innovación, según la definición de Katri Valkokari, «es el lugar donde se plasman las relaciones que se forman entre los actores o entidades, cuyo objetivo funcional es permitir el desarrollo tecnológico y la innovación integrando la exploración (conocimiento) y la explotación (negocios)».

Una definición que resume el ambiente que se ha de dar en las empresas para afrontar la necesaria transformación que lejos de afectar únicamente a la tecnología ha de implicar a todos los actores que convergen en las pequeñas y grandes compañías, desde los empleados a los proveedores, accionistas, administración e incluso universidades y sociedad en general.

Este fue el tema sobre el que incidí en la clase sobre transformación de las empresas que impartí a los alumnos del Máster Industrial en Dirección de Operaciones de la Universidad Católica de Valencia.

Además de reflexionar sobre el nivel de innovación en el que sitúan a España los ránkings internacionales, también mostré la situación de la Comunidad Valenciana respecto a la inversión en I+D sobre el PIB en comparación con el resto de comunidades autónomas. Una radiografía que demuestra lo mucho que queda por hacer en innovación en nuestra región.

Hice una exposición muy centrada en el cómo. Cómo afrontar la transformación de los negocios en las distintas áreas que componen las empresas (cultura, estructura, personas y liderazgo).

Así, las cuestiones relacionadas con la cultura, dígase la visión, misión y valores de las empresas, han de transformarse a través del coaching estratégico. La estructura, relacionada con el organigrama de funcionamiento, ha de abordarse a través de la auditoría de capital humano y la gestión de las personas con las herramientas que proporciona el coaching de equipos.

Sin olvidarnos del área de Liderazgo que ha de transformarse en un liderazgo inspirador, consciente e innovador a través del coaching ejecutivo, puesto que el líder ha de ser el facilitador de la transformación, debe gestionar la energía y las emociones predominantes para ponerlas a favor de los nuevos procesos.

No quisiera terminar sin subrayar el gran equipo de estudiantes del Máster, todos ellos personas hermosas a los que quiero dar las gracias por este gran día y desearles un feliz verano.

Read More

Presentamos el proyecto de superación personal Conquistando el Himalaya en el Mediterranean Sport Sunmeet

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos junio 25, 2019  |  No Comments
Presentamos el proyecto de superación personal Conquistando el Himalaya en el Mediterranean Sport Sunmeet

Emocionante. No encuentro mejor adjetivo para resumir lo que supuso para mí poder compartir escenario con Amador Melero el pasado sábado, 22 de junio, en el Mediterranean Sport Sunmeet 2019, un evento que ha nacido con la vocación de posicionar a Valencia como referente internacional en salud y deporte.

Y digo que fue EMOCIONANTE, así, con mayúsculas, porque Amador y yo, tuvimos la oportunidad de presentar al gran público el proyecto que nos une: “Conquistando el Himalaya”.

Amador nos contó su experiencia de superación personal, de esos momentos tan duros con los que convivió (y convive) con una grave enfermedad incapacitante, de cómo decidió conscientemente no rendirse, naciendo de esta forma su sueño, su proyecto.

Hablamos, ante un público formado por amantes del deporte y del marketing deportivo, de todo el trabajo de coaching estratégico que realizamos y, sobre todo, de ese legado que Amador quiere dejar como herencia trascendental a la sociedad y que es ayudar a las personas a tener una vida más saludable y feliz, superando, con esfuerzo, determinación y disciplina, sus propios límites.

Así es como Conquistando el Himalaya se ha convertido en un sueño compartido por todo el equipo que formamos parte de este gran proyecto.

Amador es una persona fuerte, pero humilde, valiente, buena y tenaz y se agarra tan fuerte al polo positivo de la vida, que es imposible no seguirle. Por eso es admirable, inspirador. Por eso me emocionó. Porque es vida, es salud consciente e invencible, es energía pura y brillante.

Me siento muy orgullosa y feliz de formar parte de este retador proyecto y de trabajar con este equipo de personas, todas comprometidas con que Amador conquiste el Himalaya y que su hazaña sirva para demostrarnos a todos, que si nos lo proponemos, podremos alcanzar la cima de nuestro particular Himalaya.

 

Read More

Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Posted by María José Rodríguez in Congresos mayo 13, 2019  |  No Comments
Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Como ya os avancé, el 9 de mayo viajé a Quito para participar como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano, Job Day, que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

Esta tercera edición, el evento estuvo centrado en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

En mi ponencia, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordé cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través del coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Tuve la oportunidad de presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.  Nuevas tendencias en el entorno global, nuevas generaciones en la empresa, nuevas formas de trabajar en equipo, requieren de un nuevo paradigma de liderazgo capaz de aglutinar los intereses de todos, coordinar el trabajo y guiar a las personas en pro de la consecución de objetivos de la organización.

Y es que los equipos en un entorno 4.0 son virtuales, pudiendo trabajar personas diferentes desde diferentes partes del mundo; son planos, funcionando en forma de redes colaborativas multidisciplinares que reúnen a profesionales de diferentes ámbitos de especialización; y son heterogéneos y diversos en cuanto a género, cultura y generación.

En esta ocasión, tuve la oportunidad de realizar mi presentación con Realidad Aumentada gracias al magnífico trabajo realizado por los profesionales de la empresa Arsparce, empresa especializada en el desarrollo de contenidos basados en experiencias inmersivas y entornos virtuales.

Trabajar con realidad aumentada ha sido  una experiencia totalmente positiva y recomendable, puesto que las presentaciones son de alto impacto y la interacción con el público es mayor y más efectiva al presentar ecosistemas «reales» que implican directamente a la audiencia.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro dirigido a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

No me queda más que agradecer públicamente a los organizadores del evento por hacerme partícipe de una jornada inolvidable y a la empresa Arsparce por permitirme usar en mi ponencia una tecnología tan puntera como la Realidad Aumentada.

 

Read More

Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito

Posted by María José Rodríguez in Congresos abril 18, 2019  |  No Comments
Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

 

El próximo 9 de mayo estaré en Ecuador donde participaré como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano Job Day que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

En esta tercera edición, el evento se centra en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro que se dirige a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

En mi charla, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento. Será además la oportunidad para presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo Transformador, necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

Read More

Comienzan las sesiones de coaching estratégico del SOMA Tech Hub de Castellón con Santiago consultores

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres noviembre 15, 2017  |  No Comments
Comienzan las sesiones de coaching estratégico del SOMA Tech Hub de Castellón con Santiago consultores

Ofelia Santiago coaching estratégico en SOMA Tech Hub Castellon
Dieciocho representantes de empresas y entidades que forman parte del proyecto SOMA Tech Hub de Castellón, abanderado por el CEEI Castellón, participaron en la primera de las tres sesiones de coaching estratégico programadas en 2017 con el propósito de diagnosticar y definir la estrategia de dicho Hub Tecnológico.

Todo lo que no se analiza, no puede salir bien. Por ello, desde Santiago Consultores apostamos por una fase de diagnosis potente, a través de metodología de coaching estratégico como la que hemos diseñado para este caso concreto, que está dividida en tres sesiones.

Empresarios y profesionales con perfiles multidisciplinares del ámbito de las nuevas tecnologías, están contribuyendo con elevada motivación, implicación, esfuerzo e ilusión, en el diagnóstico del sector tecnológico en Castellón, para definir y fabricar un ecosistema de innovación del HUB.

Esta primera sesión de trabajo se ha centrado en determinar un concepto de ecosistema de innovación que sea común para todos, identificar los agentes que podrían estar implicados y los factores emocionales, caracterológicos, culturales y valores. Agentes y factores son condicionantes de un ecosistema para que genere innovación de forma sostenible. Tras su identificación se ha comenzado a trabajar -teniendo como referencia en todo momento el HUB-, acerca del «sueño», de los elementos diferenciales del HUB, así como los aspectos a mejorar.

Desarrollo de la sesión

Si vamos a dirigir nuestros proyectos de la manera tradicional, no provocamos innovación. La innovación disruptiva tiene que partir de talento creativo que luego pueda transformarse en talento innovador. La organización ha de ser sencilla y plana.

En estos análisis se tienen en cuenta factores como la situación geográfica, económica, social, las aportaciones de cada empresa y de cada individuo, cómo estamos de organizados respecto al ecosistema, si somos un Equipo de Alto Rendimiento o hay individualismos, etc. Una fuente de información e ideas para establecer los objetivos y el plan de acción.

La próxima sesión está planteada para el viernes, 24 de noviembre, y está enfocada, por equipos, en poner en común y unificar todo el trabajo intersesión realizado por los participantes, comenzar ya con el análisis estratégico interno (microentorno) y externo (macroentorno) del ecosistema definido y empezar a definir la visión estratégica del HUB.
El nivel de satisfacción al acabar la sesión, tanto de participantes y organizadores, como del equipo de Santiago Consultores, fue muy elevado.

Sobre Soma Tech hub

Los Hubs de Innovación son centros de investigación que le dan a sus miembros asesoría especializada en tendencias tecnológicas, conocimiento relacionado con innovación estratégica y percepciones de la industria.

El Hub Tecnológico de CEEI Castellón es un espacio para el encuentro y la inspiración de personas y organizaciones con interés por la innovación a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En SOMA Tech Hub participan empresas, expertos y profesionales con talento y el mismo objetivo: liderar el futuro a través de la suma de capacidades para generar nuevas y mayores oportunidades.

 

 

 

Read More

Análisis de los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón en SOMA Tech Hub

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias octubre 30, 2017  |  No Comments
Análisis de los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón en SOMA Tech Hub

A través de una sesión de coaching estratégico, dirigida a las empresas de la comunidad tecnológica del CEEI Castellón, SOMA Tech Hub, el pasado 27 de octubre tuve la oportunidad de de analizar los retos y oportunidades del ecosistema tecnológico de Castellón, una comunidad heterogénea, como pude comprobar, donde conviven empresas muy consolidadas y personas con una ilusión enorme y competencias tecnológicas elevadas; que pueden aprender de las primeras sobre cuestiones organizacionales y de gerencia, mientras que los técnicos aportan el valor de sus competencias.

La sesión se organizó como un desayuno de trabajo. Se trata del primer encuentro de un proceso compartido que se ha promovido con la finalidad de definir el ecosistema de innovación de la capital de la Plana y que tiene como propósito la creación de un centro de emprendimiento, innovación y desarrollo de proyectos, donde se intercambie el capital relacional que tiene cada empresa para apoyarse mutuamente.

En mi intervención, subrayé la importancia de desarrollar competencias emocionales y roles en los equipos que transformen individuos en equipos de alto rendimiento, a través de un cambio del liderazgo que permita pasar del liderazgo paternalista a otro que fomente el empoderamiento en equipos de alto rendimiento, que haga que se sientan parte de la propia empresa.

El proyecto incluye varias sesiones de coaching estratégico donde se van a definir las metas que queremos alcanzar en el conjunto del SOMA Tech Hub, una vez concretadas las metas, determinaremos nuestra visión, misión, valores y el plan de acción que permita, no solo la sostenibilidad y supervivencia de cada una de las empresas que desarrollen esa base tecnológica, sino un proceso interno de transformación de cada una de las empresas y, por tanto, de cada una de las personas que forman parte de este proyecto.
ENTREVISTA RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN:

 

 

 

 

Read More