Posts Tagged With 'jornadas'

Curso de oratoria en la Universidad Católica de Valencia

Posted by S C in Actualidad, Cursos y talleres, Ponencias noviembre 28, 2019  |  No Comments

 

Sigo trabajando la Comunicación de Alto Impacto, en esta ocasión en dos jornadas sobre oratoria que imparto en la Universidad Católica de Valencia en colaboración con Santiago Consultores y desde la cátedra Betelgeux-Christeyns, que dirige Juan Sapena. Dos mañanas orientadas a la elaboración de un mensaje efectivo y excelente, que logre impactar en su interlocutor.

El curso está destinado a estudiantes universitarios tanto de la Católica como a otros procedentes de la Universidad de Valencia, gracias al acuerdo firmado entre ésta y el Rotary Club Valencia Centro. Los alumnos forman parte de una selección de alumnos destacados por sus trabajos y proyectos y conocerán las técnicas para dominar tanto el lenguaje oral como el emocional porque no hay comunicación sin reacción, reacción sin motivación ni motivación sin emoción.

La primera de las jornadas será este próximo sábado, día 30, en la Sala de Oratoria de la Sede de San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia.

Read More

Conclusiones del Congreso de AECTA sobre la nueva consultoría

Posted by admin in Actualidad, Tendencias enero 30, 2014  |  No Comments

Recientemente participamos en la V Edición del Congreso de Consultoría y Servicios Avanzados de AECTA, en él se debatieron temas vinculados con el presente y futuro de estos servicios.

Intenso e interesante debate el que se gestó en la mesa redonda en la que tuve el honor de participar como moderadora. El título de la mesa fue  “La nueva consultoría: conocimiento, talento e integración de valor”y en ella intervino  Manuel Pimentel, Presidente de AEC,  José Antonio Fernández, Presidente de FENAC y Anna Fortea, Presidenta de la Internacional Neurocoaching  Association.

La mesa debatió sobre el análisis del entorno actual en el sector desde la óptica de cada participante, según quedó constancia en la mesa, el único factor de nuestro entorno que está haciendo cambiar el mercado de la consultoría no es la crisis económica. Ésta sólo es la causa de una fuerte apatía del mercado, de la falta de posibilidades de las empresas en invertir etc. La percepción del cliente de sus propias necesidades y de la forma de solucionarlas ha cambiado.  Tiene problemas concretos para los que necesita soluciones concretas, aplicables en el corto o medio plazo y que den resultados.

Las empresas de consultoría deben antes que nada ser especialistas, para poder inspirar en el cliente desde el primer momento la confianza suficiente para poder iniciar un proceso completo de consultoría. El conocimiento profundo del cliente es imprescindible.

Otra de las sesiones remarcó que el futuro del sector de la consultoría pasa por la concentración y las fusiones, la creación de grupos empresariales cada vez más fuertes. Así lo apunta el informe presentado en el seno del Congreso de Consultoría, celebrado en la sede de la Unión de Mutuas, en el Parque Tecnológico de Paterna.

En dicho informe se analizan las tendencias que se están observando y que pasan por una mayor subcontratación de servicios por las empresas. Según el informe “las grandes consumidoras de consultoría centrarán su atención en su producto esencial y externalizarán todo lo accesorio –marketing, finanzas, recursos humanos, etc.-“ Del mismo modo, El incremento del nivel de profesionalización, el incremento de la formación y cualificación de los equipos, son otros aspectos clave.

Además, el nuevo mercado demanda consultoras integrales que puedan ofrecer servicio a todas las áreas de una firma y que sean capaces de integrarse de tal modo que “se establezcan vínculos fuertes y duraderos  entre cliente y consultor”.

El informe  sobre el sector de la consultoría también ha detectado como una tendencia para los próximos años, la colaboración entre multinacionales y empresas más pequeñas “que puedan aportar un mismo enfoque allí donde aquellas estén presentes”. Y también apunta a la necesaria integración de la tecnología ya que “cualquier acción de consultoría demandará un fuerte componente tecnológico de apoyo».

Desde hace dos años un grupo de especialistas en capital humano de AECTA está trabajando para desplegar el mapa de competencias transversales a la función/rol de las personas que ejercen consultoría con independencia de la naturaleza de su actividad. Al hilo de este informe, durante el congreso, Alfredo Oller, director de la Escuela de Consultoría de AECTA, y Manuel Quílez, miembro de la Junta Directiva de AECTA han avanzado sobre el nuevo papel que deben jugar los consultores en la nueva situación económica y empresarial. Oller ha reconocido que “se debe revisar con urgencia nuestro Rol en el mundo empresarial. Analizar desde una actitud humilde y responsable en qué medida se ha podido contribuir a la posición actual que tenemos. Acometer un verdadero viaje hacia la transparencia y la competitividad».

En el marco de la celebración de este congreso se han entregado los Premios Impulso que este año han recaído en Hilex Transformaciones Metálicas, en la categoría a la Innovación; en Energy System como Premio Impulso Honorífico al Desarrollo; y en Engloba, quien ha recibido el premio José Mª Gil Suay, a la Actividad Profesional.

Descargar otras imágenes de la jornada

Read More

Las claves del valor de la consultoría a debate en el V Congreso de AECTA

Posted by admin in Actualidad enero 13, 2014  |  No Comments
Las claves del valor de la consultoría a debate en el V Congreso de AECTA

portada congreso aecta

 El lemaHacia el nuevo modelo de consultoría,  superando fronteras-integrando valores el que da nombre a la V edición del Congreso de Consultoría y Servicios Avanzados, organizado por AECTA.

El Congreso se celebrará el próximo jueves 23 de enero, en la sede de Unión de Mutuas  del parque tecnológico de Paterna y contará con mi participación como moderadora de la mesa redonda: “La nueva consultoría: conocimiento, talento e integración de valor”. En la mesa se prevé la intervención de Manuel Pimentel, Presidente de AEC,  José Antonio Fernández, Presidente de FENAC y Anna Fortea, Presidenta de la Internacional Neurocoaching  Association.

En la presente edición, el Congreso propone revisar el modelo de consultoría y su papel clave en la cadena de valor de las empresas que contratan estos servicios. Para ello contarán con los expertos mencionados, proesionales y expertos de AECTA y la participación de otros ponentes como Francisco Pons, Presidente de Étnor, Pedro Juan Beneyto. Presidente de la Asociación Española de Auditores, Francisco Álvarez. Presidente de ”ÉTICA Patrimonio EAFI” e  Isabel Giménez. Directora General de FEBF. Los temas de las mesas serán “Reconquistando el futuro de la consultoría” y “Presentación del nuevo modelo de consultoría”, junto a las mesas se realizará un taller sobre el perfil competencial del rol del consultor.

Programahttp://www.aecta.org/images/Eventos/511/documento/DOSSIER.pdf

Read More

Pilar Gómez Acebo inaugura el postgrado de Experto en innovación de la UEV en Castellón

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres octubre 24, 2013  |  No Comments
Pilar Gómez Acebo inaugura el postgrado de Experto en innovación de la UEV en Castellón

  • El postgrado de Experto en innovación de la Universidad Europea se impartirá en la Cámara de Comercio de Castellón.
  • Pilar Gómez Acebo hablará sobre resiliencia y en mi caso, con soluciones al proceso de desertización industrial, todo ello sobre la base de la innovación.

La Universidad Europea presentará el próximo viernes 25 al Postgrado de Experto en Innovación de negocio en la ciudad de Castellón, con la intervención de la conocida conferenciante, escritora y profesora Pilar Gómez Acebo, que hablará sobre resiliencia y cómo se enfrentan los directivos a la adversidad. En esta ocasión participo junto a ella en la jornada como Directora del Programa de Experto en Innovación. Intervendré con la ponencia “Innovación: solución al proceso de desertización industrial”.

El acto se celebrará en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Castellón, el próximo viernes 25 de octubre, a las 18h y será presentado por María Dolores Guillamón, Presidenta de la Cámara.

Read More

Jornada Troba Feina! en Silla

Posted by admin in Actualidad, Capital humano, Sin categoría diciembre 17, 2012  |  No Comments
Jornada Troba Feina! en Silla

Mañana martes intervengo en Silla en la Jornada Troba feina ja! de formación para la ocupación, con un programa eminentemente práctico, con el título “Dónde vas, dónde vas…”.

La jornada se celebra el próximo 18 de diciembre a las 10.30h  en el Teatre de Silla organizada por la Agencia de Desarrollo Local en el marco de Sill@ctiva y trata de ofrecer un espacio de reflexión donde encontrar soluciones y líneas de actuación para hacer frente de manera personal y proactiva a la actual situación económica.

Para ello, hemos centrado el desarrollo de la jornada en todo lo que hay que hacer en el proceso de búsqueda de empleo. Las etapas y conocimientos que cada uno debe adquirir, los planes y qué deberá contener la “mochila” personal en todo ese proceso.

La inscripción a las jornadas es gratuita y las plazas limitadas, por lo que se ruega confirmar asistencia a aDES · Telèfon 96.121.97.95 ades@silla.es · www.silla.es/ades

Podéis encontrar más información aquí:

http://www.silla.es/noticies/i/71843/1342/ofelia-santiago-invita-a-iniciar-el-viatge-cap-a-l-ocupacio-en-troba-feina-ja

 

Read More

Santiago Consultores y CO2zero participan como expertos en una jornada sobre RSC en ASIVALCO

Posted by admin in Ponencias marzo 16, 2012  |  No Comments
Santiago Consultores y CO2zero participan como expertos en una jornada sobre RSC en ASIVALCO
El director de proyectos de Santiago Consultores, Antonio Román y Josep Albinyana, director de CO2zero participaron en la jornada «Responsabilidad Social: Motor de Futuro» ante empresarios y profesionales de la Asociación de Empresas del Polígono Industrial Fuente del Jarro de Paterna, ASIVALCO.
El objetivo de la jornada era informar a las empresas sobre medidas que pueden aplicar en sus organizaciones para mejorar la sostenibilidad en el ámbito social y medio ambiental.
Este enlace amplía información sobre el evento:  http://ow.ly/9GaPj
Read More

Jornada «Gestión del talento e internacionalización» Parte II

Posted by admin in Sin categoría noviembre 18, 2011  |  No Comments

 

«Si queremos vender en el mercado global, necesitamos gente diversa»

Es muy importante seleccionar profesionales resistentes a la incertidumbre, abiertos de mente y «de todos lados» a la hora de iniciar un proceso de internacionalización en las PYME, señalaron los consultores especializados participantes en el encuentro de la Fundación Cepaim. «Tenemos que contar con gente de países emergentes», recomendaron.

Ana Zelno, presidenta de SIETAR España, destacó la importancia de realizar un buen proceso de selección en las empresas a la hora de internacionalizar en su intervención en el Encuentro Empresarial sobre Gestión del Talento Multicultural organizado ayer por la Fundación Cepaim en Valencia.
Algunas de las competencias reclamadas por Zelno: «la actitud de no juzgar, el control de la ansiedad y la incertidumbre, la capacidad de empatía y ser abiertos de mente».

Vittorio Gatta, responsable internacional de FORINTEC, también incidió en la necesidad de que las PYME cuenten con personal cualificado y experimentado para internacionalizarse. El cambio, en su opinión, tiene quecomenzar por la cúpula de la organización. «Hay una falta de familiaridad de los directivos con culturas y formas de hacer negocio en otros países», alertó.

«Hay que apostar por las personas capaces de pensar globalmente con visión de consumidor/cliente», reclamó. Gatta ofreció algunos consejos a la hora de internacionalizar, como utilizar assessment centers para seleccionar a la gente adecuada, dejarse asesorar por profesionales externos y ser capaces «de comerse el propio yo» para ir en plataformas comunes y conseguir masa crítica.

Antonio Palacián, que trabaja desde hace años en la internacionalización de las empresas valencianas como director de la consultora InDOr, reclamó también diversidad en las plantillas: «Si quiero vender en el mercado global y toda la gente ha nacido en l´Horta, no puedo. Necesito gente diversa. Las estructuras de personal han de estar integradas por personas de estos países. Tenemos que avanzar en contar con gente de países emergentes».

Desde su experiencia práctica, Palacián recomendó que se busque en los responsables de internacionalización «competencias y no diplomas según la normativa local. Además, no nos tiene que importar que no hablen bien el español».

La jornada fue clausurada por Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores, que ofreció un discurso cargado de denuncia contra el sistema socioeconómico actual. «Tenemos una crisis enorme de valores. Hay una falta de clase directiva y de clase política», consideró.

Santiago subrayó que «no se puede hacer innovación sin gestión de la diversidad», y apostó por integrar a gente de culturas diversas dentro de las organizaciones: «La riqueza de puntos de vista integrados me permitesaber 100 veces más».

 

Read More

Jornada «Gestión del talento e internacionalización»

Posted by admin in Sin categoría noviembre 17, 2011  |  No Comments

 

La paciencia para entender las culturas locales es clave en la internacionalización.

Expertos en los mercados hispanoamericano, indio, árabe y chino han coincidido en la importancia de la perseverancia para entender las formas de hacer negocio locales a la hora de iniciar un proceso exitoso de internacionalización. En una mesa redonda organizada por la Fundación Cepaim, han enumerado algunos aspectos de las diferentes culturas a tener en cuenta para afrontar este proceso.

La perseverancia para entender las formas de hacer negocio en los países a los que se quiere ir es clave, han explicado los cuatro expertos en diferentes grandes mercados reunidos por la Fundación Cepaim en el Encuentro Empresarial sobre Gestión del Talento Multicultural celebrado esta mañana en Valencia.

Hispanoamérica: la importancia del cara a cara

Ernesto Wlasiuk, director de XPROM, ha advertido de la importancia de tener en cuenta el origen transversal de los habitantes de los países de Hispanoamérica, y ha ofrecido algunas de las claves para internacionalizarse con éxito en este subcontinente:

-Tener paciencia y perseverancia.

-Esperar un contexto de regateo en la negociación, aunque no tanto como en los países islámicos.

-La importancia de los contactos personales, que abren muchas puertas. «Hay que tener una relación humana y que nos vean la cara», ha recomendado.

-Saber que hay tres estilos, el andino (con negociaciones complejas y no muy transparentes), el anglosajón (más resolutivo) y el mediterráneo (similar al nuestro).

India: tener paciencia

«India tiene más de 16 idiomas y 1.000 dialectos. Hay que tener paciencia porque es un mercado muy complicado», ha explicado Gour Saraff, presidente de la Cámara de Comercio Indo-Europea.

Saraff ha expuesto tres casos de empresas españolas que se han implantado con éxito gracias a que han hecho las cosas con tiempo y con conocimiento de las culturas locales:

-Isolux-Corsán está construyendo infraestructuras. «Fueron hace 5 años y se tomaron su tiempo para encontrar un socio apto, cosa que es muy importante», ha subrayado.

-Roca está en expansión porque la clase media y alta de India se está construyendo baños: «Vende mucho por los esfuerzos que hizo hace tiempo».

-Lladró también ha tenido éxito gracias a que fabrica figuras que representan a diosas de las culturas locales.

Para Saraff, es muy importante saber cómo funcionan las castas y las religiones, tener un gran interés en entender las culturas locales y ser capaces de saltar las barreras que se puedan encontrar.

Mercado árabe: entender cómo piensan

Rana Ezzeddine, Business Development Manager de Finixia, ha expuesto que en el mercado árabe lo más importante no es el idioma. «Hay que entender sus costumbres, que son muy diferentes de un país a otro», ha apuntado.Algunas de las claves de estos mercados son:

-Entender cómo piensan.

-Que todos los que trabajen en la empresa se involucren en la exportación.

-Las relaciones humanas son muy importantes.

-Aprender qué hay en los mercados, «empaparse», antes de lanzarse a exportar.

China: tener claro a qué se va

«Hay mucha gente que vuelve de China decepcionada. Hay que tener claro a qué se va y dónde. Cambia mucho de las grandes ciudades a las de segundo nivel», ha advertido Cristina Vázquez, secretaria de la Asociación de Comercio Chino de la Comunitat Valenciana.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

-Los chinos son personas muy disciplinadas y les gusta mucho el orden.

-El tiempo va hacia adelante y hacia atrás, y la negociación retrocede.

-Es muy importante rodearse de profesionales externos, «y eso tiene un coste».

«No hay innovación sin diversidad»

En este encuentro, también han participado Anna Zelno, presidenta de SIETAR España, Vittorio Gatta, responsable internacional de FORINTEC, Antonio Palacián, director de InDOr, y Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores. Rhmedia.es publicará mañana una crónica con sus intervenciones.

 

Read More

El Liderazgo emocional por Ofelia Santiago

Posted by admin in Sin categoría octubre 20, 2011  |  No Comments
El Liderazgo emocional por Ofelia Santiago

Recientemente, se han celebrado las Jornadas organizadas por el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana, que bajo el título “Hacia la Globalización de la información”, reunió a un destacado grupo de expertos en gestión de la información y la documentación.

Ofelia intervino como ponente dentro del Bloque 1, titulado “Adaptándonos al futuro: cambios en la profesión”. En dicha intervención, que llevó por título “NUEVAS NECESIDADES EN EL EQUIPO, NUEVOS PERFILES DE LIDERAZGO: EL LIDERAZGO EMOCIONAL” Ofelia presentó un nuevo e interesante modelo de liderazgo y gestión del Capital Humano, basado en la gestión de las emociones y el pensamiento positivo en la empresa, como única manera de superar la crisis. Este modelo de liderazgo, llamado liderazgo emocional, está basado en una combinación de la aplicación de los principios de la inteligencia Emocional y del Humanismo en la empresa, conjugando factores como el autoconocimiento, los valores, el autocontrol, la honestidad, la capacidad de inspirar confianza en el equipo, la Resiliencia, el pensamiento positivo y la importancia de los contagios emocionales.

Junto a Ofelia Santiago, estuvieron ponentes tales como Dña. Gloria Pérez Salmerón (Directora de la Biblioteca Nacional de España), Dña. Victoria Rodrigo Fuentes (Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus), D. Antonio-Lazaro Fernandez-Lopez (Licenciado en Documentación), Dña. Marina Estarlich Martorell (Vicepresidenta COBDCV), D. Enrique Orduña Malea (Universidad Politécnia de Valencia), Dña. Mª del Carmen Rodríguez López (Universidad de León) y D. José Antonio Martínez González (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón).

La inauguración corrió a cargo de D. Vicente Giménez Chornet, presidente COBDCV y D. Eduardo Vendrell, Decano de ETSINF.

Las jornadas fueron patrocinadas por la Universidad Politécnica de Valencia, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Ever Team y la Universidad de Valencia y contaron, además, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Castellón.

 

Read More