«Si queremos vender en el mercado global, necesitamos gente diversa»
Es muy importante seleccionar profesionales resistentes a la incertidumbre, abiertos de mente y «de todos lados» a la hora de iniciar un proceso de internacionalización en las PYME, señalaron los consultores especializados participantes en el encuentro de la Fundación Cepaim. «Tenemos que contar con gente de países emergentes», recomendaron.
Ana Zelno, presidenta de SIETAR España, destacó la importancia de realizar un buen proceso de selección en las empresas a la hora de internacionalizar en su intervención en el Encuentro Empresarial sobre Gestión del Talento Multicultural organizado ayer por la Fundación Cepaim en Valencia.
Algunas de las competencias reclamadas por Zelno: «la actitud de no juzgar, el control de la ansiedad y la incertidumbre, la capacidad de empatía y ser abiertos de mente».
Vittorio Gatta, responsable internacional de FORINTEC, también incidió en la necesidad de que las PYME cuenten con personal cualificado y experimentado para internacionalizarse. El cambio, en su opinión, tiene quecomenzar por la cúpula de la organización. «Hay una falta de familiaridad de los directivos con culturas y formas de hacer negocio en otros países», alertó.
«Hay que apostar por las personas capaces de pensar globalmente con visión de consumidor/cliente», reclamó. Gatta ofreció algunos consejos a la hora de internacionalizar, como utilizar assessment centers para seleccionar a la gente adecuada, dejarse asesorar por profesionales externos y ser capaces «de comerse el propio yo» para ir en plataformas comunes y conseguir masa crítica.
Antonio Palacián, que trabaja desde hace años en la internacionalización de las empresas valencianas como director de la consultora InDOr, reclamó también diversidad en las plantillas: «Si quiero vender en el mercado global y toda la gente ha nacido en l´Horta, no puedo. Necesito gente diversa. Las estructuras de personal han de estar integradas por personas de estos países. Tenemos que avanzar en contar con gente de países emergentes».
Desde su experiencia práctica, Palacián recomendó que se busque en los responsables de internacionalización «competencias y no diplomas según la normativa local. Además, no nos tiene que importar que no hablen bien el español».
La jornada fue clausurada por Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores, que ofreció un discurso cargado de denuncia contra el sistema socioeconómico actual. «Tenemos una crisis enorme de valores. Hay una falta de clase directiva y de clase política», consideró.
Santiago subrayó que «no se puede hacer innovación sin gestión de la diversidad», y apostó por integrar a gente de culturas diversas dentro de las organizaciones: «La riqueza de puntos de vista integrados me permitesaber 100 veces más».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.