Posts Tagged With 'liderazgo femenino'

Transformación, crecimiento y liderazgo

Transformación, crecimiento y liderazgo

#TransfórmateparaTransformar, podría ser mi mantra de este año que terminamos.

Una expresión que me ha acompañado a lo largo de estos últimos doce meses en las ponencias que he impartido en jornadas, talleres, conferencias, encuentros y eventos a los que he asistido. Un mantra que apliqué y sigo aplicando en mí misma y que junto a temas sobre liderazgo consciente y transformador y liderazgo femenino, comunicación de alto impacto y la transformación en las organizaciones para la digitalización, han sido los pilares fundamentales de mi trabajo de 2019.

Read More

Balance de Madrid Woman’s Week #MWW2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 15, 2019  |  No Comments
Balance de Madrid Woman's Week #MWW2019

Ésta ha sido una semana intensa y muy gratificante, rodeada de referentes femeninos, lideresas empresariales, científicas, investigadoras, mujeres del arte y de la tecnología en la cumbre del liderazgo femenino.

Mi papel durante esta nueva edición de MWW ha sido apoyar mi socia, amiga y presidenta, Carmen García, en toda la gestión de la Semana Internacional de la Mujer, tanto en el desarrollo de la semana, como en la gala de los premios, así como coordinar las mesas de liderazgo, ciencia, arte y tecnología. Pero creo que lo más importante para mí ha sido el papel de embajadora en el sentido de representación del área internacional de la Fundación Woman’s Week, que hoy ya es un hecho consumado, pues hemos podido dar la bienvenida a nuestras delegadas de Middle East y América Latina, Beatriz Atienza y Nancy Vergara, respectivamente, así como a la Sra. Ahlam Rahi, nuestra Asesora de Proyectos para Oriente Medio. Es un placer ver como crece nuestra gran familia.

Basándome en la multitud de cartas, e-mails, felicitaciones en persona y comentarios en redes, no puedo más que estar agradecida y dichosa del enorme nivel de esta edición, de su contenido y actitud inmejorable de cada una de las ponentes y asistentes al evento. Por todo ello, sólo puedo decir gracias. Es el mejor regalo que nos pueden hacer como reconocimiento a estos siete meses de duro trabajo de todo nuestro gran equipo.

He tenido el privilegio de charlar, debatir y aprender con grandes figuras en las tres mesas que he moderado: “Empoderar para crear”, con Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, Paloma Real, directora general de Mastercard, Margaret Chen, fundadora y presidenta de honor de China Club Spain y Pilar Pascual Gomez-Cuétara, consejera de Corporación Empresarial Pascual. “Proyecto Atenea: Mujeres en las artes y la tecnología”. Con Nuria Lloret Romero, catedrática Universitat Politécnica de València, Elena Robles Mateo, técnico Investigador Universitat Politècnica de València y Narce Dalia Ruiz, Productora de cine y Directora de Programación del Festival de Cine de Monterrey (México). Y “Científicas y Tecnólogas de AMIT: logros y retos”, con Flora de Pablo, investigadora del CSIC en Biomedicina, Carmen Vela, bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT.

En mi opinión, el papel de la mujer es clave en todos los ámbitos, pero sobre todo en el ámbito científico y tecnológico y mas concretamente en las áreas STEM, pues creo fundamental contribuir a visibilizar el trabajo de inmensas mujeres científicas y tecnólogas, tanto de nuestro país, como del resto del mundo, que como bien dicen ellas, no tienen un techo de cristal en algunos casos, sino casi de titanio. Creo que es crucial animar a nuestras niñas y jóvenes, especialmente en el ámbito de la Ingeniería y la Inteligencia Artificial, en donde tan sólo suponemos no más de un 8% de este colectivo, que resulta estratégico en nuestro mundo actual.

Este es un breve resumen de las mesas que tuve oportunidad de moderar:

Read More

Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia

Posted by María José Rodríguez in Ponencias febrero 11, 2019  |  No Comments
Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia
Ofelia Santiago charla Mujer en la ciencia AMIT

 

Observo con enorme satisfacción que trabajar por la visibilidad de las mujeres que ejercen su profesión en las áreas científicas es un desafío que va dando sus frutos.
Cada 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia, podemos constatar cómo las científicas españolas están brillando en sus respectivos campos y cómo la ciencia necesita de vocaciones femeninas para seguir avanzando.

 

Con la vista puesta en las celebraciones en torno a esta efeméride, que año a año cobra más y más importancia, tuve el inmenso privilegio de impartir una charla a las componentes del nodo de Murcia y Comunidad Valenciana de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-MuCVal, el pasado 8 de febrero en Valencia.

 

Bajo el título de «El papel transformador de la mujer en la ciencia del S. XXI», repasé la situación actual de la mujer en la ciencia e investigación, los retos a los que ha de enfrentarse en el camino hacia la igualdad y del liderazgo femenino. como motor e inspirador de la transformación necesaria para alcanzarla.

 

Destaqué la importancia del liderazgo nutritivo, inclusivo, emocional, que aprovecha las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar la ciencia.

 

Tomar conciencia de que la educación es uno de los retos a los que se enfrenta la mujer en la ciencia, y de que si queremos verdaderamente transformar nuestras organizaciones, hemos de empezar por nosotras mismas, emprendiendo nuestro viaje interior hacia el autodescubrimiento, hacia el conocimiento de nuestras fortalezas como mujer, el desarrollo de nuestras potencialidades y nuestro empoderamiento, porque el cambio es una puerta que sólo puede abrirse desde el interior. Transfórmate para transformar.

 

Precisamente desde dentro, no ocultando sino dando a conocer el trabajo de las científicas se consigue servir de ejemplo a las generaciones más jóvenes, para que éstas opten por estudiar y puedan en el futuro dedicarse, desde la libertad y la igualdad, a trabajos vinculados con la carrera científica, la ingeniería, la tecnología…

 

Todavía, sin lugar a dudas, queda mucho camino por recorrer, pero es importante resaltar, y que las propias protagonistas sean conscientes, que se ha comenzado a plantar las semillas para superar los retos a los que se enfrenta la mujer en las áreas científicas como los estereotipos, la conciliación laboral, familiar o personal o el empoderamiento real de la mujer en la ciencia.

Por eso, quise concluir con un profundo y sincero sentimiento de gratitud hacia ellas. Gracias por la pasión que ponen en su trabajo y por el gozo de saber que lo que hacen, ayudará en un futuro a mucha gente, mejorando su calidad de vida, incluso, salvando vidas. Las mujeres científicas, son maravillosas por su tesón y constancia a pesar de las dificultades, por su valentía y coraje, por gran resistencia y resiliencia. Por ello, quise darles las gracias por ser, por estar y por continuar. Gracias por inspirar, gracias por transformar. Gracias por mejorar nuestras vidas, las de todos y en todos los ámbitos de sus campos de investigación.

 

Read More

El curso de liderazgo de Castellón Crea apela a la «comunicación eficaz» como clave para el éxito empresarial

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres diciembre 05, 2018  |  No Comments
El curso de liderazgo de Castellón Crea apela a la "comunicación eficaz" como clave para el éxito empresarial

Dos medios locales se han hecho eco recientemente del curso que estoy coordinando en Castellón sobre competencias de comunicación de alto impacto en femenino. Un programa promovido por el Servicio Municipal de Emprendimiento y la Agencia de Desarrollo Local Castellón CREA, dirigido a mujeres, con o sin proyecto empresarial, que buscan potenciar una comunicación eficaz.

Puedes acceder al artículo completo de Castellón diario aquí: http://castellondiario.com/not/72824/el-curso-de-liderazgo-de-castellon-crea-apela-a-la-comunicacion-eficaz-como-clave-para-el-exito-empresarial/

También han sido muy cálidas y apreciadas las palabras que la Concejal de Empleo del Ajuntament de Castelló, Patricia Puerta, me ha dedicado en su artículo de opinión publicado recientemente en el diario Mediterráneo.

Puedes acceder al artículo completo del Periódico Mediterráneo aquí: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/opinion/capacidad-liderazgo_1188615.html

Y al artículo publicado sobre el curso también aquí: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/castello-crea-incide-claves-exito-empresarial_1188821.html 

Os dejamos algunas imágenes de la primera sesión celebrada en el Centro para la innovación publicadas en twitter por la técnica de emprendimiento Gloria Cerezo. Le agradecemos enormemente su difusión.

Read More

Liderazgo en femenino: «Coaching para el desarrollo de competencias de Comunicación de Alto impacto en femenino»

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres noviembre 19, 2018  |  No Comments
Liderazgo en femenino: "Coaching para el desarrollo de competencias de Comunicación de Alto impacto en femenino"

Me gustaría invitarte a participar en la formación gratuita especializada «Liderazgo en femenino: Coaching para el desarrollo de competencias de Comunicación de Alto impacto en femenino» que se llevará a cabo los próximos 3,10 y 14 de diciembre para potenciar la comunicación de vuestros proyectos de emprendimiento.

Enlace de inscripción: http://bit.ly/OfeSanLiderazgo 

Lugar de celebración: Edif CIES, c/ Lituania 10, 12006 Castellón – Tel 964371445
Duración: 10 horas divididas en tres sesiones:
03/12/18. De 10,00 a 14,00h
10/12/18. De 10,00 a 13,00h
14/12/18. De 10,00 a 13,00h

Para participar en la formación debe haber un compromiso de estar presente en las tres sesiones previstas.

Objetivos:

1. Que la emprendedora adquiera la seguridad y soltura necesarias para desenvolverse ante cualquier situación de intervención interpersonal, mejorando su capacidad de persuasión, consiguiendo transmitir al otro sus ideas con claridad y convicción.
2. Conocer y gestionar adecuadamente las variables verbales y no verbales de la comunicación, para asegurar una eficaz transmisión de los mensajes.
3. Potenciar el autoconocimiento, la autogestión emocional, el autocontrol y las habilidades persuasivas, para aumentar el impacto de nuestra comunicación.
4. Dominar las técnicas de oratoria para elaborar y ejecutar un discurso lógico, coherente, interesante, emocional y de alto impacto, que ayude a la emprendedora a alcanzar sus objetivos.

Áreas de trabajo:

1. Comunicación para el emprendimiento femenino
2. Autoconocimiento y comunicación: comunica tu esencia en femenino
3. Comunicación verbal y no verbal
4. Comunicación emocional
5. Elaboración y ejecución de un mensaje de alto impacto
6. Autoscopia: grabación de la emprendedora durante la ejecución de un discurso referente a su área de emprendimiento o proyecto.
Análisis conjunto con el coach y feedback.

Destinatarias:

Emprendedoras, con o sin proyecto empresarial, atendidas en el Servicio de Emprendimiento del Ayuntamiento de Castellón.
Máximo 15 alumnas/grupo

¡Os esperamos!

Read More

El poder del pensamiento: Taller de liderazgo en APEC

Posted by admin in Actualidad, Cursos y talleres abril 07, 2015  |  No Comments
El poder del pensamiento: Taller de liderazgo en APEC

APEC

¿Quién controla nuestros pensamientos? ¿Qué condiciona nuestros sentimientos y conductas? ¿Cómo cambiar nuestros hábitos para alcanzar el éxito en la vida?  Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el taller para el desarrollo del liderazgo femenino celebrado recientemente junto a las socias de APEC en Valencia.

El pasado 27 de marzo, Mar Sánchez, presidenta de APEC, la Asociación de Profesionales y Empresarias Católicas, organizó para las socias de APEC  un taller de iniciación para el desarrollo del liderazgo personal y profesional coordinada por Santiago Consultores Capital Humano.

La sesión se llevó a cabo en las  instalaciones de MSM Pedagogía Creativa y puso el acento en diferentes aspectos como los rasgos de liderazgo ejercido por mujeres, la importancia del autoconocimiento, los hábitos y su influencia en el comportamiento, el apoyo hacia el cambio o los beneficios del coaching como proceso para avanzar en el desarrollo del potencial femenino en los ámbitos directivo y personal.

Read More