
Ésta ha sido una semana intensa y muy gratificante, rodeada de referentes femeninos, lideresas empresariales, científicas, investigadoras, mujeres del arte y de la tecnología en la cumbre del liderazgo femenino.
Mi papel durante esta nueva edición de MWW ha sido apoyar mi socia, amiga y presidenta, Carmen García, en toda la gestión de la Semana Internacional de la Mujer, tanto en el desarrollo de la semana, como en la gala de los premios, así como coordinar las mesas de liderazgo, ciencia, arte y tecnología. Pero creo que lo más importante para mí ha sido el papel de embajadora en el sentido de representación del área internacional de la Fundación Woman’s Week, que hoy ya es un hecho consumado, pues hemos podido dar la bienvenida a nuestras delegadas de Middle East y América Latina, Beatriz Atienza y Nancy Vergara, respectivamente, así como a la Sra. Ahlam Rahi, nuestra Asesora de Proyectos para Oriente Medio. Es un placer ver como crece nuestra gran familia.
Basándome en la multitud de cartas, e-mails, felicitaciones en persona y comentarios en redes, no puedo más que estar agradecida y dichosa del enorme nivel de esta edición, de su contenido y actitud inmejorable de cada una de las ponentes y asistentes al evento. Por todo ello, sólo puedo decir gracias. Es el mejor regalo que nos pueden hacer como reconocimiento a estos siete meses de duro trabajo de todo nuestro gran equipo.
He tenido el privilegio de charlar, debatir y aprender con grandes figuras en las tres mesas que he moderado: “Empoderar para crear”, con Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, Paloma Real, directora general de Mastercard, Margaret Chen, fundadora y presidenta de honor de China Club Spain y Pilar Pascual Gomez-Cuétara, consejera de Corporación Empresarial Pascual. “Proyecto Atenea: Mujeres en las artes y la tecnología”. Con Nuria Lloret Romero, catedrática Universitat Politécnica de València, Elena Robles Mateo, técnico Investigador Universitat Politècnica de València y Narce Dalia Ruiz, Productora de cine y Directora de Programación del Festival de Cine de Monterrey (México). Y “Científicas y Tecnólogas de AMIT: logros y retos”, con Flora de Pablo, investigadora del CSIC en Biomedicina, Carmen Vela, bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT.
En mi opinión, el papel de la mujer es clave en todos los ámbitos, pero sobre todo en el ámbito científico y tecnológico y mas concretamente en las áreas STEM, pues creo fundamental contribuir a visibilizar el trabajo de inmensas mujeres científicas y tecnólogas, tanto de nuestro país, como del resto del mundo, que como bien dicen ellas, no tienen un techo de cristal en algunos casos, sino casi de titanio. Creo que es crucial animar a nuestras niñas y jóvenes, especialmente en el ámbito de la Ingeniería y la Inteligencia Artificial, en donde tan sólo suponemos no más de un 8% de este colectivo, que resulta estratégico en nuestro mundo actual.
Este es un breve resumen de las mesas que tuve oportunidad de moderar:
- Empoderar para crear. A través del recorrido que hicimos con cuatro grandes y extraordinarias mujeres que representaban el mundo de la empresa multinacional como el caso de Mastercard, la gran empresa familiar Grupo Pascual, la mayor institución o lobby chino / español y el ente público RTVE, pude comprobar primero, que no se puede ser una gran lideresa si previamente no hay una gran y hermosa mujer. Todas ellas han llegado a sus ocupaciones actuales tras un esfuerzo ímprobo, una lucha incansable, pero sobre todo, unos valores encomiables que han tejido el tapiz de sus almas. Me hubiera quedado horas hablando con ellas, porque todas hablaban desde su corazón. Fue hermoso descubrir cómo cada una, en representación de las organizaciones donde trabajaban, ya tenían implantados programas de desarrollo de liderazgo femenino y de compensación de brecha salarial y social. Igualmente, me pareció importante ver cómo las cuatro enfatizaron en su discurso, la importancia de dejar un legado a las nuevas generaciones y trabajar con ellas, junto a ellas, para que las conquistas alcanzadas hoy, no corran el peligro de dar un paso atrás. Entre todas y colaborando, podemos construir muy pronto un mundo más justo, que cuente con el talento de todas y todos.
- Proyecto Atenea, mujer en el arte y la tecnología. En esta mesa, si tuviera que describir a las tres mujeres que la compusieron, coincidiría en su espíritu eminentemente crítico, valiente y me atrevería a decir, guerrero. Justo en el mundo académico y en los sectores del arte y la tecnología, manifestaron las importantes dificultades que tienen para ejercer su trabajo. En el caso concreto de la cultura y el cine, manifestaron encontrarse todas ellas con una gran falta de referentes femeninos en aspectos como dirección, edición, producción y, en general, todo el equipo técnico, no siendo así en las profesiones relacionadas con el maquillaje o el vestuario.
- Científicas y tecnólogas de AMIT: Logros y retos. En esta mesa, contamos con tres de las mayores personalidades científicas de nuestro país. Tanto Carmen, como Flora y Pascuala, nos ofrecieron un bonito relato de la evolución del papel de la mujer científica en España en los últimos 40 años comparativamente con Europa. Cabe destacar la famosa gráfica en forma de tijera, que pone de manifiesto la asimetría entre las carreras profesionales de hombres y mujeres en el mundo de la ciencia y la investigación, siendo la línea ascendente desde un punto de partida algo inferior en el caso de ellos, y descendente desde un inicio ligeramente superior en el caso de ellas, a medida que se avanza desde al etapa postdoctoral. Este efecto se pronuncia de una manera francamente preocupante en los puestos de mayor relevancia científica, comentándonos las protagonistas, cómo en sus propias vidas y a lo largo de su experiencia personal, han tenido que reivindicar en los Consejos y Comisiones Científicas, que existiera al menos una sola mujer, puesto que en varios de ellos, ni siquiera se tenía contemplado. Como nota esperanzadora y positiva, podemos destacar la evolución que el propio CSIC esta teniendo en España, comenzando por tener en la actualidad a Rosa Menéndez, como Presidenta y contando con varias directoras en los centros de investigación de dicha institución.Destacaron también la importancia, con la comulgo absolutamente, de comenzar a despertar el interés por la carrera científica en las aulas, en las edades más tempranas, y no esperar al periodo universitario para la sensibilización e inspiración a través de ejemplos de mujeres científicas, de forma que nuestras niñas vean referentes reales y se despierten sus vocaciones por el encomiable trabajo que nuestras científicas están haciendo en nuestro país.
Si tuviera que quedarme con un mensaje en esta edición, aunque han sido numerosos los que resuenan en mi alma, tantos los contenidos innovadores que han satisfecho mi incansable hambre de conocimiento, me quedo quizás con la parte axiológica que todas estas grandes mujeres han compartido. Todas han hecho un llamamiento a la sociedad para sustituir el enfrentamiento, tan desgastador y peligroso, por la colaboración y la cooperación de personas, instituciones e ideas.
En este camino de resolución tan urgente en el siglo XXI, es el momento de que centremos nuestras esperanzas, anhelos, necesidades y sueños, pero sobre todo, nuestras energías en un mismo foco: transformar nuestra sociedad es tarea de todas y todos, es materia que nos atañe a cada una/o de nosotras/os. Aunque soy consciente de que las diferencias sociales, la brecha salarial y la desigualdad de oportunidades, no se van a resolver ni en una legislatura ni en dos, sé que tampoco lo harán desde la agresividad y el desencuentro, sino desde la consideración como un asunto prioritario y fundamental, pasando por la educación en las aulas, la ejemplificación de todas/os nosotras/os, la cooperación y la inclusión. Sólo así podremos conquistar de forma ejemplar y duradera, la tan anhelada y necesaria igualdad.
El balance final no puede ser más positivo. Ahora queda seguir trabajando en calidad de Directora Internacional de la Fundación Madrid Woman’s Week y en seguir aportando a mi actividad profesional, recursos que contribuyan a hacer crecer ese liderazgo, paso a paso. Gracias a todas y todos los que han hecho posible este encuentro. Ha sido maravilloso.
Os dejo unas imágenes de los días pasados y os invito a conocer más detalles en la web del Congreso: https://madrid-womans-week.com/