Posts Tagged With 'Fundación Madrid Woman’s Week'

Balance de Madrid Woman’s Week #MWW2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 15, 2019  |  No Comments
Balance de Madrid Woman's Week #MWW2019

Ésta ha sido una semana intensa y muy gratificante, rodeada de referentes femeninos, lideresas empresariales, científicas, investigadoras, mujeres del arte y de la tecnología en la cumbre del liderazgo femenino.

Mi papel durante esta nueva edición de MWW ha sido apoyar mi socia, amiga y presidenta, Carmen García, en toda la gestión de la Semana Internacional de la Mujer, tanto en el desarrollo de la semana, como en la gala de los premios, así como coordinar las mesas de liderazgo, ciencia, arte y tecnología. Pero creo que lo más importante para mí ha sido el papel de embajadora en el sentido de representación del área internacional de la Fundación Woman’s Week, que hoy ya es un hecho consumado, pues hemos podido dar la bienvenida a nuestras delegadas de Middle East y América Latina, Beatriz Atienza y Nancy Vergara, respectivamente, así como a la Sra. Ahlam Rahi, nuestra Asesora de Proyectos para Oriente Medio. Es un placer ver como crece nuestra gran familia.

Basándome en la multitud de cartas, e-mails, felicitaciones en persona y comentarios en redes, no puedo más que estar agradecida y dichosa del enorme nivel de esta edición, de su contenido y actitud inmejorable de cada una de las ponentes y asistentes al evento. Por todo ello, sólo puedo decir gracias. Es el mejor regalo que nos pueden hacer como reconocimiento a estos siete meses de duro trabajo de todo nuestro gran equipo.

He tenido el privilegio de charlar, debatir y aprender con grandes figuras en las tres mesas que he moderado: “Empoderar para crear”, con Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, Paloma Real, directora general de Mastercard, Margaret Chen, fundadora y presidenta de honor de China Club Spain y Pilar Pascual Gomez-Cuétara, consejera de Corporación Empresarial Pascual. “Proyecto Atenea: Mujeres en las artes y la tecnología”. Con Nuria Lloret Romero, catedrática Universitat Politécnica de València, Elena Robles Mateo, técnico Investigador Universitat Politècnica de València y Narce Dalia Ruiz, Productora de cine y Directora de Programación del Festival de Cine de Monterrey (México). Y “Científicas y Tecnólogas de AMIT: logros y retos”, con Flora de Pablo, investigadora del CSIC en Biomedicina, Carmen Vela, bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT.

En mi opinión, el papel de la mujer es clave en todos los ámbitos, pero sobre todo en el ámbito científico y tecnológico y mas concretamente en las áreas STEM, pues creo fundamental contribuir a visibilizar el trabajo de inmensas mujeres científicas y tecnólogas, tanto de nuestro país, como del resto del mundo, que como bien dicen ellas, no tienen un techo de cristal en algunos casos, sino casi de titanio. Creo que es crucial animar a nuestras niñas y jóvenes, especialmente en el ámbito de la Ingeniería y la Inteligencia Artificial, en donde tan sólo suponemos no más de un 8% de este colectivo, que resulta estratégico en nuestro mundo actual.

Este es un breve resumen de las mesas que tuve oportunidad de moderar:

Read More

Galería fotográfica y video de los Premios Madrid Woman’s Week #MWW2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 14, 2019  |  No Comments
Galería fotográfica y video de los Premios Madrid Woman's Week #MWW2019

El 13 de marzo se celebró la 8º edición de los Premios Internacionales Madrid Woman’s Week 2019 en la que fueron premiadas Elena Mayoral, en la categoría de ‘Mujer Directiva’; Topacio Fresh en ‘Mujer y Cultura’; Nancy Vergara en ‘Mujer Solidaria’; Ana Carrasco como ‘Mujer Deportista’, Celia Sánchez Ramos como ‘Mujer Científica’ y Raja Al-Gurg como ‘Mujer Líder Internacional’.

El reconocimiento especial de FWW ha sido este año para la Selección española femenina sub-17, campeona del mundo en Uruguay. El galardón lo ha recogido la seleccionadora nacional Toña Is que ha asegurado que “inspiramos a mujeres que abren el camino con su ejemplo”.

La Embajada de Italia ha sido un año más el lugar escogido para esta celebración que ha comenzado con el discurso del embajador Stefano Sannino“Estáis haciendo todas una gran contribución para promover la igualdad verdadera por un mundo más justo y más equilibrado”.Las siguientes palabras han sido las de la presidenta de la fundación, Carmen Mª García, que ha anunciado la expansión de Fundación Woman’s Week. “Vamos a abrir dos nuevos frentes el primero en América Latina a través de nuestras mujeres en Colombia y también en oriente medio a través de nuestros colaboradores en Dubai”.

Raja Al-Gurg es directora general del Grupo Easa Saleh Al Gurg y miembro de la Junta de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai. Incluida en el puesto 90 entre ‘Las 100 mujeres más poderosas del mundo’ por Forbes para 2017.

Elena Mayoral es la primera mujer directora del Aeropuerto de Barajas desde su apertura en 1931. Ingeniera aeronáutica, se incorporó a Aena en 2002. Ha dirigido los aeropuertos de Valladolid e Ibiza hasta su nombramiento como directora de Madrid-Barajas en abril de 2013.

Nancy Vergara creó Firmes con las Mujeres, fundación que lucha contra la violencia de género que recibió el premio Solución Colombia por una exposición del ministerio de la mujer ante el Gobierno del presidente Santos, su proyecto fue el segundo más votado. También creó el primer partido político de mujeres en Colombia.

Topacio Fresh se interesa desde muy joven de manera autodidacta en el arte contemporáneo. En 2002 es seleccionada para participar en la exposición internacional llamada ‘Globos Sonda’ realizada en el MUSAC (Museo Contemporáneo de Castilla y León). En septiembre de 2017 comisaría la exposición ‘Bodegones Almodóvar’, de Pedro Almodóvar, cuyos beneficios fueron destinados a la Fundación Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel. El 8 de marzo de 2018, día de la mujer, recibe el reconocimiento a mujer del año por la Comunidad de Madrid.

Ana Carrasco es una piloto de motociclismo española. En 2013, debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la categoría de Moto3, y se convirtió en la mujer más joven en competir en una prueba de esta competición. El 30 de septiembre de 2018 se convirtió en la primera mujer en ganar el campeonato del mundo de motociclismo en la modalidad Supersport 300.

Celia Sánchez- Ramos es una farmacéutica e investigadora en el área de protección y prevención de la visión española. Es doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea. En 2012 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por su apoyo a la traslación del conocimiento científico a la sociedad.

Os dejo aquí unas imágenes de esta noche memorable:

 

Fuente: Madrid Woman’s Week

Read More

Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman’s Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 13, 2019  |  No Comments
Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman's Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Ofelia Santiago, modera tres mesas de creativas, empresarias y científicas en Madrid Womans Week

La Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week (MWW) es la cumbre de liderazgo femenino que cada año organiza la Fundación Woman’s Week, una institución de la que tengo el inmenso orgullo de formar parte como directora de Desarrollo Internacional.

El congreso nació en Madrid en 2011, con el impulso de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), y cada edición avanza en su objetivo de cambiar las cosas en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.

La 9ª edición del congreso tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en la Sala de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

En esta ocasión, la propuesta del congreso es visibilizar el papel de la mujer como transformadora social y digital, de ahí que entre los cinco ejes temáticos sobre los que girarán la semana (liderazgo, cultura, ciencia, medios de comunicación y tecnología) tengan un relevante papel las mujeres que trabajan en las áreas científica y tecnológica.

Tengo el honor de inaugurar la cumbre junto a la presidenta de la Fundación, Carmen Mª García y moderar la primera de las mesas que con el lema: «Empoderar para crear» reunirá a la escritora Julia Navarro, a Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, a Paloma Real, directora general de Mastercard y a Margaret Chen, fundadora de China Club Spain.

Como representantes de colectivos del área científica que inspiran, forman y contribuyen al empoderamiento de sus asociadas, tienen protagonismo en esta MWW tanto el Proyecto ATENEA como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT.

Será el jueves, 14 de marzo, cuando se ha programado la jornada dedicada a la Tecnología que incluye sendas mesas redondas en las que ambas agrupaciones toman la palabra y en las cuales tengo el gran privilegio de participar como coordinadora y moderadora.

Red de mujeres artistas y tecnólogas

Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de València en administración electrónica y gestión de la información, Elena Robles Mateo, doctoranda y técnica Investigadora en la Universitat Politècnica de València, y Narce Dalia Ruiz, productora de cine, directora de programación del festival de cine de Monterrey en México y doctoranda en la Universitat Politècnica de València, serán las encargadas de presentar el Proyecto Atenea en la mesa redonda prevista para las 12:00h.

ATENEA, Women in Artistics Technologies nace en la Comunidad Valenciana, tiene proyección internacional y funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

A finales de junio del pasado año organizaron el I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas en el que tuve el honor de participar como moderadora de la mesa redonda dedicada al asociacionismo.

AMIT, investigadoras y tecnólogas españolas

A continuación, intervienen las representantes de la Asociación de Mujeres Investigadoras y TecnólogasAMIT: Flora de Pablo, profesora de investigación del Centro de investigaciones biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,en Madrid; Carmen Vela Olmo, licenciada en ciencias químicas, especialidad bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, doctora en geología por la Universidad de Oviedo y presidenta de AMIT.

Esta organización nació en 2002 con el objetivo de cubrir la necesidad de defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

En la mesa redonda que tengo el honor de moderar, expondrán los logros que han alcanzado en estos más de quince años de andadura y los retos a los que se enfrentan.

En este vídeo te invito a participar en la Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week:

Read More

Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman’s Week 2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 04, 2019  |  No Comments
Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman's Week 2019

Madrid Woman's Week

Como directora internacional de desarrollo de negocio de la Fundación Madrid Woman’s Week, no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarte a Madrid Woman’s Week 2019 que este año se celebrará del 11 al 15 de marzo bajo el lema: ‘La mujer como transformadora social y digital’.

Desde Fundación Madrid Woman’s Week, todos los años celebramos el Día Internacional de la Mujer con nuestra ‘Semana Internacional de la Mujer – Madrid Woman’s Week’, un congreso de cinco días en los que liderazgo, cultura social, comunicación, ciencia y tecnología serán los ejes temáticos de esta semana dedicada a la igualdad de género real y efectiva.

En esta edición queremos hacer especial hincapié en la importancia de la mujer como pieza clave de la transformación digital y el futuro del planeta.

También tengo el placer de moderar una de las mesas, en concreto la que se celebrará el jueves 14 de marzo sobre mujeres y ciencia, conforme se vayan acercando las fecha os detallaremos participantes y contenidos.

Cumbre de Liderazgo Femenino

Por ello, es por lo que se ha organizado también una Cumbre de Liderazgo Femenino, que se celebra el 11 de marzo, donde se visibilizará a mujeres líderes en su sector para que sirvan como referente a las demás y expliquen cómo el empoderamiento las llevó al éxito.

Tres debates integrarán este evento en los que mujeres del mundo de la cultura, la política, la empresa y las instituciones debatirán sobre la brecha salarial, los sectores con baja con representación, la falta de referentes femeninos, corresponsabilidad y otros problemas a los que se enfrenta la mujer en el mundo laboral.

Ya podemos adelantar que, dentro de la jornada del 11 de marzo habrá un panel en el que, bajo el título ‘Mujeres al mando’, participarán Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, y Beatriz Faro, presidenta de Pfizer España; entre otras.

Unas interesantísimas jornadas que, edición tras edición, cuentan con la participación de los mejores ponentes en cada materia y que en esta ocasión se desarrollarán en el incomparable marco del Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

El acceso al congreso es totalmente gratuito hasta completar aforo, por eso te animo a que te inscribas en este enlace.

INSCRIPCIÓN MADRID WOMAN’S WEEK: https://madrid-womans-week.com/inscribete-a-madrid-womans-week-2019/

Read More

Reunión del jurado de los premios internacionales de la Fundación Madrid Woman’s Week

Posted by María José Rodríguez in Actualidad enero 24, 2019  |  No Comments
Reunión del jurado de los premios internacionales de la Fundación Madrid Woman's Week

Ofelia Santiago, jurado de los premios MWW 2019

El pasado miércoles, 23 de enero, tuve el inmenso honor de participar, como directora internacional de desarrollo de negocio de la Fundación Madrid Woman’s Week, en la reunión del jurado de los premios MWW 2019 que se entregarán el 7 de marzo, víspera del Día Internacional de la Mujer.

Los galardones suponen un reconocimiento de la Fundación Woman’s Week a mujeres que inspiran a crecer, aprender y actuar, mujeres líderes que abren camino con su ejemplo. En concreto, se otorgan premios a Mujer Líder, Mujer Directiva, Mujer en el mundo de la Cultura, Mujer Solidaria, Mujer Deportista y Mujer Científica de Madrid Woman’s Week 2019.

He de reconocer que, en esta ocasión, debido a la cantidad de propuestas presentadas y a los méritos de las candidatas, ha sido una decisión muy difícil optar por las galardonadas que se darán a conocer en los próximos días.

El Jurado de esta 8ª edición de los Premios Internacionales Madrid Woman’s Week, compuesto por personalidades del mundo de la cultura, la administración, la empresa y los medios de comunicación, ha estado integrado por: Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres, Inés Alberdi, docente en la Universidad Complutense de Madrid, Marta Blázquez Moreno, vicepresidenta Ejecutiva de Faconauto, Rosa María Calaf, periodista y corresponsal, Fernando Cayo, actor; Patricia Crespo, editora de Efeminista (Agencia EFE), Marielle de Spa, Women Leadership Advisers de TCKapital, Carmen María García, presidenta de FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK, Pilar Gómez-Acebo, presidenta del Consejo Asesor MWW, Paula Gómez-Ángulo, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan Ramón Gómez, vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), María Lafuente, diseñadora de moda, Alexa López, directora de Comunicación de FUNDACIÓN WOMAN’S WEEK, May López, cofundadora de BeweGo, Elsa Martí Barceló, directora de la Escuela de Liderazgo Emocional (Ele); Salvador Molina, presidente de Foro Ecofin y consejero de Telemadrid, Pilar Muro, presidenta de Philyra, Julia Navarro, escritora, Irene Navarro, directora general de Madrid Excelente (Comunidad de Madrid), Teresa Palahí, secretaria general de Fundación Once, Carmen Quintanilla, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Juanma Romero, director y presentador de ‘Emprende TVE’, Manolo Royo, humorista, escritor y pintor, Juanjo Santacana, director adjunto del diario ‘El Economista’, Pedro Sáiz, gestor patrimonial en Axa, Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores; Eva Serrano, presidenta de ASEME y vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, Javier Solanas, presidente de Fundación Esportus, y Pilar Suárez, directora de Comunicación de Reale Seguros.

Read More