Posts Tagged With 'Congreso'

Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Posted by María José Rodríguez in Congresos mayo 13, 2019  |  No Comments
Participación en el Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito con una presentación en Realidad Aumentada

Como ya os avancé, el 9 de mayo viajé a Quito para participar como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano, Job Day, que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

Esta tercera edición, el evento estuvo centrado en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

En mi ponencia, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordé cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través del coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Tuve la oportunidad de presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.  Nuevas tendencias en el entorno global, nuevas generaciones en la empresa, nuevas formas de trabajar en equipo, requieren de un nuevo paradigma de liderazgo capaz de aglutinar los intereses de todos, coordinar el trabajo y guiar a las personas en pro de la consecución de objetivos de la organización.

Y es que los equipos en un entorno 4.0 son virtuales, pudiendo trabajar personas diferentes desde diferentes partes del mundo; son planos, funcionando en forma de redes colaborativas multidisciplinares que reúnen a profesionales de diferentes ámbitos de especialización; y son heterogéneos y diversos en cuanto a género, cultura y generación.

En esta ocasión, tuve la oportunidad de realizar mi presentación con Realidad Aumentada gracias al magnífico trabajo realizado por los profesionales de la empresa Arsparce, empresa especializada en el desarrollo de contenidos basados en experiencias inmersivas y entornos virtuales.

Trabajar con realidad aumentada ha sido  una experiencia totalmente positiva y recomendable, puesto que las presentaciones son de alto impacto y la interacción con el público es mayor y más efectiva al presentar ecosistemas «reales» que implican directamente a la audiencia.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro dirigido a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

No me queda más que agradecer públicamente a los organizadores del evento por hacerme partícipe de una jornada inolvidable y a la empresa Arsparce por permitirme usar en mi ponencia una tecnología tan puntera como la Realidad Aumentada.

 

Read More

Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito

Posted by María José Rodríguez in Congresos abril 18, 2019  |  No Comments
Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

 

El próximo 9 de mayo estaré en Ecuador donde participaré como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano Job Day que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

En esta tercera edición, el evento se centra en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro que se dirige a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

En mi charla, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento. Será además la oportunidad para presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo Transformador, necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

Read More

Valores ante la posverdad – Balance de la ponencia de ComPol en Perú

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres, Ponencias agosto 21, 2017  |  No Comments
Valores ante la posverdad - Balance de la ponencia de ComPol en Perú

El pasado 17 de agosto  participé en el Primer Congreso Internacional sobre Campañas Políticas para Gobiernos Locales en Perú, donde ponentes internacionales de comunicación política de Latinoamérica y España plantearon algunos de los contenidos clave que deben ser tenidos en cuenta por los líderes políticos y sus partidos durante las campañas electorales.

El primer día de la jornada los temas tratados fueron, entre otros, la elección de equipos en campañas electorales, estilos de campañas, análisis de los votantes y sus demandas, investigaciones y estrategias aplicadas a campañas.

Superando la posverdad: Un nuevo liderazgo político” fue el título de la sesión donde repasamos los retos del liderazgo político en el momento actual y valores necesarios para gobernar, tomando como punto de partida el término «posverdad» o «post-verdad» un neologismo –post-truth en inglés -, con más de una década de uso, que ha aumentado su relevancia en el último año, vinculada con el liderazgo populista de diferentes políticos internacionales.

Los hechos objetivos tienen menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamamientos a las creencias personales y emociones, en este contexto es clave que el líder político sea «honesto, competente y transparente», que cuente con vocación de servir y con herramientas para lograr su autoconocimiento para ejercer después ese liderazgo transformador.  «Transformarnos para transformar con autoconocimiento y autoestima sana». Para lograr el autoconocimiento del líder y su estrategia política, trabajo a través de herramientas de coaching político, sobre mi modelo de pirámide de base triangular, como metáfora de competencias y valores en los que un líder político debe operar y del que también hablé en la sesión.

En el siguiente enlace del espacio televisivo #Yoamolapublicidad puedes acceder a una entrevista en la que expongo algunas de las ideas que desarrollé después en mi intervención en el Congreso:

Publicado por Ofelia Santiago en Miércoles, 16 de agosto de 2017

Durante el acto inaugural, estuvimos presentes  Jorge Yrrivaren, jefe nacional de RENIEC; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; Jesús Huancaya, representante del Grupo ISP, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y yo, en calidad de directora de la Escuela Gobernatia.

Read More

Conclusiones del Congreso de AECTA sobre la nueva consultoría

Posted by admin in Actualidad, Tendencias enero 30, 2014  |  No Comments

Recientemente participamos en la V Edición del Congreso de Consultoría y Servicios Avanzados de AECTA, en él se debatieron temas vinculados con el presente y futuro de estos servicios.

Intenso e interesante debate el que se gestó en la mesa redonda en la que tuve el honor de participar como moderadora. El título de la mesa fue  “La nueva consultoría: conocimiento, talento e integración de valor”y en ella intervino  Manuel Pimentel, Presidente de AEC,  José Antonio Fernández, Presidente de FENAC y Anna Fortea, Presidenta de la Internacional Neurocoaching  Association.

La mesa debatió sobre el análisis del entorno actual en el sector desde la óptica de cada participante, según quedó constancia en la mesa, el único factor de nuestro entorno que está haciendo cambiar el mercado de la consultoría no es la crisis económica. Ésta sólo es la causa de una fuerte apatía del mercado, de la falta de posibilidades de las empresas en invertir etc. La percepción del cliente de sus propias necesidades y de la forma de solucionarlas ha cambiado.  Tiene problemas concretos para los que necesita soluciones concretas, aplicables en el corto o medio plazo y que den resultados.

Las empresas de consultoría deben antes que nada ser especialistas, para poder inspirar en el cliente desde el primer momento la confianza suficiente para poder iniciar un proceso completo de consultoría. El conocimiento profundo del cliente es imprescindible.

Otra de las sesiones remarcó que el futuro del sector de la consultoría pasa por la concentración y las fusiones, la creación de grupos empresariales cada vez más fuertes. Así lo apunta el informe presentado en el seno del Congreso de Consultoría, celebrado en la sede de la Unión de Mutuas, en el Parque Tecnológico de Paterna.

En dicho informe se analizan las tendencias que se están observando y que pasan por una mayor subcontratación de servicios por las empresas. Según el informe “las grandes consumidoras de consultoría centrarán su atención en su producto esencial y externalizarán todo lo accesorio –marketing, finanzas, recursos humanos, etc.-“ Del mismo modo, El incremento del nivel de profesionalización, el incremento de la formación y cualificación de los equipos, son otros aspectos clave.

Además, el nuevo mercado demanda consultoras integrales que puedan ofrecer servicio a todas las áreas de una firma y que sean capaces de integrarse de tal modo que “se establezcan vínculos fuertes y duraderos  entre cliente y consultor”.

El informe  sobre el sector de la consultoría también ha detectado como una tendencia para los próximos años, la colaboración entre multinacionales y empresas más pequeñas “que puedan aportar un mismo enfoque allí donde aquellas estén presentes”. Y también apunta a la necesaria integración de la tecnología ya que “cualquier acción de consultoría demandará un fuerte componente tecnológico de apoyo».

Desde hace dos años un grupo de especialistas en capital humano de AECTA está trabajando para desplegar el mapa de competencias transversales a la función/rol de las personas que ejercen consultoría con independencia de la naturaleza de su actividad. Al hilo de este informe, durante el congreso, Alfredo Oller, director de la Escuela de Consultoría de AECTA, y Manuel Quílez, miembro de la Junta Directiva de AECTA han avanzado sobre el nuevo papel que deben jugar los consultores en la nueva situación económica y empresarial. Oller ha reconocido que “se debe revisar con urgencia nuestro Rol en el mundo empresarial. Analizar desde una actitud humilde y responsable en qué medida se ha podido contribuir a la posición actual que tenemos. Acometer un verdadero viaje hacia la transparencia y la competitividad».

En el marco de la celebración de este congreso se han entregado los Premios Impulso que este año han recaído en Hilex Transformaciones Metálicas, en la categoría a la Innovación; en Energy System como Premio Impulso Honorífico al Desarrollo; y en Engloba, quien ha recibido el premio José Mª Gil Suay, a la Actividad Profesional.

Descargar otras imágenes de la jornada

Read More

Las claves del valor de la consultoría a debate en el V Congreso de AECTA

Posted by admin in Actualidad enero 13, 2014  |  No Comments
Las claves del valor de la consultoría a debate en el V Congreso de AECTA

portada congreso aecta

 El lemaHacia el nuevo modelo de consultoría,  superando fronteras-integrando valores el que da nombre a la V edición del Congreso de Consultoría y Servicios Avanzados, organizado por AECTA.

El Congreso se celebrará el próximo jueves 23 de enero, en la sede de Unión de Mutuas  del parque tecnológico de Paterna y contará con mi participación como moderadora de la mesa redonda: “La nueva consultoría: conocimiento, talento e integración de valor”. En la mesa se prevé la intervención de Manuel Pimentel, Presidente de AEC,  José Antonio Fernández, Presidente de FENAC y Anna Fortea, Presidenta de la Internacional Neurocoaching  Association.

En la presente edición, el Congreso propone revisar el modelo de consultoría y su papel clave en la cadena de valor de las empresas que contratan estos servicios. Para ello contarán con los expertos mencionados, proesionales y expertos de AECTA y la participación de otros ponentes como Francisco Pons, Presidente de Étnor, Pedro Juan Beneyto. Presidente de la Asociación Española de Auditores, Francisco Álvarez. Presidente de ”ÉTICA Patrimonio EAFI” e  Isabel Giménez. Directora General de FEBF. Los temas de las mesas serán “Reconquistando el futuro de la consultoría” y “Presentación del nuevo modelo de consultoría”, junto a las mesas se realizará un taller sobre el perfil competencial del rol del consultor.

Programahttp://www.aecta.org/images/Eventos/511/documento/DOSSIER.pdf

Read More