El pasado 17 de agosto participé en el Primer Congreso Internacional sobre Campañas Políticas para Gobiernos Locales en Perú, donde ponentes internacionales de comunicación política de Latinoamérica y España plantearon algunos de los contenidos clave que deben ser tenidos en cuenta por los líderes políticos y sus partidos durante las campañas electorales.
El primer día de la jornada los temas tratados fueron, entre otros, la elección de equipos en campañas electorales, estilos de campañas, análisis de los votantes y sus demandas, investigaciones y estrategias aplicadas a campañas.
“Superando la posverdad: Un nuevo liderazgo político” fue el título de la sesión donde repasamos los retos del liderazgo político en el momento actual y valores necesarios para gobernar, tomando como punto de partida el término «posverdad» o «post-verdad» un neologismo –post-truth en inglés -, con más de una década de uso, que ha aumentado su relevancia en el último año, vinculada con el liderazgo populista de diferentes políticos internacionales.
Los hechos objetivos tienen menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamamientos a las creencias personales y emociones, en este contexto es clave que el líder político sea «honesto, competente y transparente», que cuente con vocación de servir y con herramientas para lograr su autoconocimiento para ejercer después ese liderazgo transformador. «Transformarnos para transformar con autoconocimiento y autoestima sana». Para lograr el autoconocimiento del líder y su estrategia política, trabajo a través de herramientas de coaching político, sobre mi modelo de pirámide de base triangular, como metáfora de competencias y valores en los que un líder político debe operar y del que también hablé en la sesión.
En el siguiente enlace del espacio televisivo #Yoamolapublicidad puedes acceder a una entrevista en la que expongo algunas de las ideas que desarrollé después en mi intervención en el Congreso:
https://www.facebook.com/OfeliaSantiagoCH/posts/1530416997018685
Durante el acto inaugural, estuvimos presentes Jorge Yrrivaren, jefe nacional de RENIEC; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; Jesús Huancaya, representante del Grupo ISP, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y yo, en calidad de directora de la Escuela Gobernatia.
Es la quinta ocasión en la que tengo la oportunidad de participar en un Congreso en Perú como coach experta en liderazgo político. El Congreso ha sido promovido por los organizadores de la Cumbre Mundial de Comunicación Política que reúne cada año, desde hace siete años, a más de 200 expertos de esta especialización en distintos países de España y Latinoamérica. En esta ocasión se celebró en el Campus de la Universidad ESAN de Perú y contó también con la participación de los consultores Daniel Ivoskus, Luis Herrera, Memo Rentería, Dimas Concha o Maximiliano Aguiar, entre otros.
Incluyo también otras imágenes de la Jornada en Lima recogidas a través de diferentes canales sociales. Muchas gracias a todos por vuestra atención y por los contenidos e imágenes que compartisteis. Espero que la sesión fuera de vuestro agrado y os haya sido útil.