Posts Tagged With 'Ofelia Santiago'

Mujeres en activo hoy: Ofelia Santiago en Mediterráneo TV

Posted by admin in Actualidad, Medios de comunicación julio 02, 2015  |  No Comments

Mar Sánchez Marchori me entrevistó recientemente, el pasado 18 de junio,  en Mediterráneo TV en el espacio ‘Mujeres en Activo Hoy’ como especialista en transformación de las organizaciones, estrategia empresarial y política, gestión del Capital Humano, equipos de alto rendimiento, liderazgo emocional y gestión del talento, para conversar sobre mi actividad.

En la entrevista conversé con Mar sobre «la humanización de la empresa» y lo que supone para mi este concepto, también de las empresas «vivas» o «con alma»y del papel de la mujer en el ámbito empresarial o la perspectiva de género en el modo de dirigir la empresa.

Podéis ver la entrevista aquí:

Mar, muchísimas gracias por invitarme a tu espacio, ha sido un honor formar parte del proyecto y haber sido testigo de este primer programa.

Read More

Broche sobre coaching en el Acto de Acogida Colegial del COPCV

Posted by admin in Sin categoría febrero 11, 2014  |  No Comments
Broche sobre coaching en el Acto de Acogida Colegial del COPCV

AAC 021

  • Gran éxito del Acto de Acogida Colegial en Castellón
  • El Acto estuvo presidido por Mar Lluch, Vicedecana 3ª, e incluyó la conferencia “El Coaching como salida profesional del psicólogo”

Durante este Acto, la Vicedecana 3ª Mar Lluch recibió y dio la bienvenida a los psicólogos y psicólogas que se colegiaron durante el último año.
Mar Lluch presentó la labor que desde el COPCV se está realizando, especialmente en la provincia de Castellón, así como los servicios con los que cuentan en la sede y las vías de participación colegial. Introdujo la amplia agenda formativa programada en Castellón para este 2014 y les animó a participar en el desarrollo y las actividades del COPCV en Castellón.

Tuve el honor de participar en el acto con la conferencia que llevó por título “El Coaching como salida profesional del psicólogo». A través de esta conferencia,  introduje de una manera dinámica y participativa el perfil profesional de coaching como área de trabajo del psicólogo, la diferencia respecto a otros roles del psicólogo, las diferentes áreas de aplicación del coaching, así como la formación requerida para ejercer como psicólogo coach, introduciendo a los asistentes la formación de Psicólogo Especialista en Coaching, PEC, del COPCV.

La conferencia suscitó un gran interés entre el público asistente, que contó además de con las psicólogas y psicólogos recién colegiados, con estudiantes, y psicólogos y psicólogas colegiadas en promociones anteriores, con larga trayectoria profesional y participativa en la sede, prueba del interés que suscita el coaching.
El acto finalizó con la entrega del certificado de colegiación e insignia del COPCV y un brindis final.

 

Read More

Conclusiones del Congreso de AECTA sobre la nueva consultoría

Posted by admin in Actualidad, Tendencias enero 30, 2014  |  No Comments

Recientemente participamos en la V Edición del Congreso de Consultoría y Servicios Avanzados de AECTA, en él se debatieron temas vinculados con el presente y futuro de estos servicios.

Intenso e interesante debate el que se gestó en la mesa redonda en la que tuve el honor de participar como moderadora. El título de la mesa fue  “La nueva consultoría: conocimiento, talento e integración de valor”y en ella intervino  Manuel Pimentel, Presidente de AEC,  José Antonio Fernández, Presidente de FENAC y Anna Fortea, Presidenta de la Internacional Neurocoaching  Association.

La mesa debatió sobre el análisis del entorno actual en el sector desde la óptica de cada participante, según quedó constancia en la mesa, el único factor de nuestro entorno que está haciendo cambiar el mercado de la consultoría no es la crisis económica. Ésta sólo es la causa de una fuerte apatía del mercado, de la falta de posibilidades de las empresas en invertir etc. La percepción del cliente de sus propias necesidades y de la forma de solucionarlas ha cambiado.  Tiene problemas concretos para los que necesita soluciones concretas, aplicables en el corto o medio plazo y que den resultados.

Las empresas de consultoría deben antes que nada ser especialistas, para poder inspirar en el cliente desde el primer momento la confianza suficiente para poder iniciar un proceso completo de consultoría. El conocimiento profundo del cliente es imprescindible.

Otra de las sesiones remarcó que el futuro del sector de la consultoría pasa por la concentración y las fusiones, la creación de grupos empresariales cada vez más fuertes. Así lo apunta el informe presentado en el seno del Congreso de Consultoría, celebrado en la sede de la Unión de Mutuas, en el Parque Tecnológico de Paterna.

En dicho informe se analizan las tendencias que se están observando y que pasan por una mayor subcontratación de servicios por las empresas. Según el informe “las grandes consumidoras de consultoría centrarán su atención en su producto esencial y externalizarán todo lo accesorio –marketing, finanzas, recursos humanos, etc.-“ Del mismo modo, El incremento del nivel de profesionalización, el incremento de la formación y cualificación de los equipos, son otros aspectos clave.

Además, el nuevo mercado demanda consultoras integrales que puedan ofrecer servicio a todas las áreas de una firma y que sean capaces de integrarse de tal modo que “se establezcan vínculos fuertes y duraderos  entre cliente y consultor”.

El informe  sobre el sector de la consultoría también ha detectado como una tendencia para los próximos años, la colaboración entre multinacionales y empresas más pequeñas “que puedan aportar un mismo enfoque allí donde aquellas estén presentes”. Y también apunta a la necesaria integración de la tecnología ya que “cualquier acción de consultoría demandará un fuerte componente tecnológico de apoyo».

Desde hace dos años un grupo de especialistas en capital humano de AECTA está trabajando para desplegar el mapa de competencias transversales a la función/rol de las personas que ejercen consultoría con independencia de la naturaleza de su actividad. Al hilo de este informe, durante el congreso, Alfredo Oller, director de la Escuela de Consultoría de AECTA, y Manuel Quílez, miembro de la Junta Directiva de AECTA han avanzado sobre el nuevo papel que deben jugar los consultores en la nueva situación económica y empresarial. Oller ha reconocido que “se debe revisar con urgencia nuestro Rol en el mundo empresarial. Analizar desde una actitud humilde y responsable en qué medida se ha podido contribuir a la posición actual que tenemos. Acometer un verdadero viaje hacia la transparencia y la competitividad».

En el marco de la celebración de este congreso se han entregado los Premios Impulso que este año han recaído en Hilex Transformaciones Metálicas, en la categoría a la Innovación; en Energy System como Premio Impulso Honorífico al Desarrollo; y en Engloba, quien ha recibido el premio José Mª Gil Suay, a la Actividad Profesional.

Descargar otras imágenes de la jornada

Read More

Santiago Consultores en la Asamblea General de Cámaras de Comercio

Posted by admin in Actualidad noviembre 27, 2012  |  No Comments
 Santiago Consultores en la Asamblea General de Cámaras de Comercio

Más de 1.700 empresas de toda España se han dado cita hoy en el Palacio de Congresos de Madrid en la Asamblea General de Cámaras de Comercio que ha sido inaugurada oficialmente por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, acompañado del Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos y el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, entre otras personalidades.

El Príncipe Felipe ha destacado los difíciles momentos que pasa el país y ha apelado a la vocación de servicio de las Cámaras para desarrollar nuestro tejido empresarial y ofrecer aliento y esperanza en el Futuro.

Bajo el lema 125 años trabajando el futuro, la Asamblea conjuga el pasado y el futuro de las Cámaras, marcados por el 125 aniversario de su constitución y la nueva Ley de Cámaras de Comercio, que configurará el nuevo modelo y las pautas de acción futuras de estas corporaciones.

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, así como los presidentes de Teléfonica, César Alierta, de Acciona Energía, Carmen Becerril, y de Indra, Javier Monzón, son algunas de las personalidades que han intervenido en la Asamblea.

Finalmente en su intervención, empresarios como el Presidente de Indra, la propia Presidenta de Acciona Energia y otros han coincidido en la necesidad de la Internacionalización de nuestras Pymes y todos han apelado a una necesaria actuación financiera inmediata.

Incluimos dos imágenes de la jornada. En el momento en que S.A.R. El Príncipe Felipe se ha acercado a saludar a empresarios valencianos y una imagen de Ofelia Santiago junto a la alcaldesa de Madrid, Dña. Ana Botella.

 

Read More

Acciones motivadas por las emociones también en las organizaciones

Posted by admin in Capital humano marzo 21, 2012  |  No Comments
Acciones motivadas por las emociones también en las organizaciones

Las diferentes disciplinas construyen modelos teóricos de comportamientos pre­visibles, llamados racionales, a los que van asignando, en función de la información disponible, valores de probabilidades que les permiten estimar la utilidad esperada.

Pero el modelo racional de comportamiento expuesto en una organización es cuestionable por diferentes motivos:

  • La acción individual depende de las acciones individuales de otros y de las del colectivo. No vivimos aislados de los demás.
  • Las personas y las organizaciones pueden poner límites a la utilidad que quieren maximizar o al esfuerzo que deben realizar. Este límite puede estar determinado por la valoración subjetiva de que la realización de una acción específica podría no compensar los beneficios obtenidos, puesto que, con el nivel de utilidad alcanzado, ya se habrían conseguido los beneficios deseados.
  • Los seres humanos, además de estar guiados por la razón, actúan motivados por las emociones. Ello sin descartar la existencia de personas que, por diferentes motivos, toman decisiones irracio­nales o difíciles de entender.

Las emociones y los sentimientos influyen de forma importan­te en las acciones individuales y colectivas de los trabajadores y de los gestores de una organización. Este hecho obliga a considerar las emociones en cualquier análisis de decisiones y de resultados. Aparte de por esas razones, las decisiones están influidas por los deseos y las expectativas de las personas que asumen la res­ponsabilidad de tomarlas, o de no tomarlas, lo que también es importante.

Como dice el profesor de management Neal AshkanasyEl pensamiento mas irracional que se puede tener es pensar que los seres humanos son racionales”.

¿Cuál es tu opinión? ¿qué pesa mas realmente en una organización razón o emoción?


Read More

Ofelia Santiago hablará de liderazgo emocional ante empresarios en Alzira

Posted by admin in Ponencias febrero 16, 2012  |  2 Comments

La directora de Santiago Consultores Capital Humano, Ofelia Santiago, interviene la semana próxima en la cuarta edición de la Semana de la Economía y el Empleo en Alzira con la ponencia “Liderazgo emocional o cómo podemos las pymes hacer frente a la crisis a través de las emociones en la empresa”. La ponencia se desarrollará el próximo 23 de febrero a las 19h.

Las jornadas se celebran del 20 al 24 de febrero en la Casa de la Cultura de Alzira. El Ayuntamiento de Alzira en colaboración con la Asociación Empresarial organizan estas jornadas que tratan de ofrecer un espacio de reflexión donde encontrar soluciones y líneas de actuación para hacer frente a la actual situación económica. La semana acabará con la entrega de premios a la economía local.

La inscripción a las jornadas es gratuita y las plazas limitadas, por lo que se ruega confirmar asistencia a IDEA, tel. 96 245 51 01 o en adl@idea-alzira.com.

 

Enlace al programa completo.

Read More

Declaraciones de Ofelia Santiago en RTVV

Posted by admin in Medios de comunicación febrero 13, 2012  |  No Comments
Declaraciones de Ofelia Santiago en RTVV

Declaraciones de Ofelia Santiago en RTVV

El pasado fin de semana, la directora de Santiago Consultores Capital Humano, Ofelia Santiago, intervino como experta en gestión de personas en el desarrollo de la noticia de portada  sobre la Reforma Laboral emitida por los informativos de Canal 9, en la edición de mediodía y de la noche del sábado 11 de febrero. En su intervención, la responsable de Santiago Consultores mencionó “la necesidad de flexibilizar las condiciones laborales para que inviertan en nuestros intereses”  también participó el consultor experto en temas laborales, José Manuel Simarro para hablar de las necesidades de confianza y fluidez en el mercado actual.

Las declaraciones aparecen en el minuto 6:40″ de la grabación a la que se puede acceder en el siguiente enlace

Declaraciones José Manuel Simarro en RTVV

Read More

Artículo revista AEDIPE

Posted by admin in Sin categoría, Tendencias noviembre 22, 2011  |  No Comments
Artículo revista AEDIPE

 

Publicación en la prestigiosa revista Dirigir Personas, en la que apareció Ofelia. Se trata de una publicación muy relevante en el mundo de la dirección y los Recursos Humanos.

La revista Dirigir Personas pertenece a AEDIPE, la Asociación Española de Directores de Personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read More

Jornada «Gestión del talento e internacionalización» Parte II

Posted by admin in Sin categoría noviembre 18, 2011  |  No Comments

 

«Si queremos vender en el mercado global, necesitamos gente diversa»

Es muy importante seleccionar profesionales resistentes a la incertidumbre, abiertos de mente y «de todos lados» a la hora de iniciar un proceso de internacionalización en las PYME, señalaron los consultores especializados participantes en el encuentro de la Fundación Cepaim. «Tenemos que contar con gente de países emergentes», recomendaron.

Ana Zelno, presidenta de SIETAR España, destacó la importancia de realizar un buen proceso de selección en las empresas a la hora de internacionalizar en su intervención en el Encuentro Empresarial sobre Gestión del Talento Multicultural organizado ayer por la Fundación Cepaim en Valencia.
Algunas de las competencias reclamadas por Zelno: «la actitud de no juzgar, el control de la ansiedad y la incertidumbre, la capacidad de empatía y ser abiertos de mente».

Vittorio Gatta, responsable internacional de FORINTEC, también incidió en la necesidad de que las PYME cuenten con personal cualificado y experimentado para internacionalizarse. El cambio, en su opinión, tiene quecomenzar por la cúpula de la organización. «Hay una falta de familiaridad de los directivos con culturas y formas de hacer negocio en otros países», alertó.

«Hay que apostar por las personas capaces de pensar globalmente con visión de consumidor/cliente», reclamó. Gatta ofreció algunos consejos a la hora de internacionalizar, como utilizar assessment centers para seleccionar a la gente adecuada, dejarse asesorar por profesionales externos y ser capaces «de comerse el propio yo» para ir en plataformas comunes y conseguir masa crítica.

Antonio Palacián, que trabaja desde hace años en la internacionalización de las empresas valencianas como director de la consultora InDOr, reclamó también diversidad en las plantillas: «Si quiero vender en el mercado global y toda la gente ha nacido en l´Horta, no puedo. Necesito gente diversa. Las estructuras de personal han de estar integradas por personas de estos países. Tenemos que avanzar en contar con gente de países emergentes».

Desde su experiencia práctica, Palacián recomendó que se busque en los responsables de internacionalización «competencias y no diplomas según la normativa local. Además, no nos tiene que importar que no hablen bien el español».

La jornada fue clausurada por Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores, que ofreció un discurso cargado de denuncia contra el sistema socioeconómico actual. «Tenemos una crisis enorme de valores. Hay una falta de clase directiva y de clase política», consideró.

Santiago subrayó que «no se puede hacer innovación sin gestión de la diversidad», y apostó por integrar a gente de culturas diversas dentro de las organizaciones: «La riqueza de puntos de vista integrados me permitesaber 100 veces más».

 

Read More

Jornada «Gestión del talento e internacionalización»

Posted by admin in Sin categoría noviembre 17, 2011  |  No Comments

 

La paciencia para entender las culturas locales es clave en la internacionalización.

Expertos en los mercados hispanoamericano, indio, árabe y chino han coincidido en la importancia de la perseverancia para entender las formas de hacer negocio locales a la hora de iniciar un proceso exitoso de internacionalización. En una mesa redonda organizada por la Fundación Cepaim, han enumerado algunos aspectos de las diferentes culturas a tener en cuenta para afrontar este proceso.

La perseverancia para entender las formas de hacer negocio en los países a los que se quiere ir es clave, han explicado los cuatro expertos en diferentes grandes mercados reunidos por la Fundación Cepaim en el Encuentro Empresarial sobre Gestión del Talento Multicultural celebrado esta mañana en Valencia.

Hispanoamérica: la importancia del cara a cara

Ernesto Wlasiuk, director de XPROM, ha advertido de la importancia de tener en cuenta el origen transversal de los habitantes de los países de Hispanoamérica, y ha ofrecido algunas de las claves para internacionalizarse con éxito en este subcontinente:

-Tener paciencia y perseverancia.

-Esperar un contexto de regateo en la negociación, aunque no tanto como en los países islámicos.

-La importancia de los contactos personales, que abren muchas puertas. «Hay que tener una relación humana y que nos vean la cara», ha recomendado.

-Saber que hay tres estilos, el andino (con negociaciones complejas y no muy transparentes), el anglosajón (más resolutivo) y el mediterráneo (similar al nuestro).

India: tener paciencia

«India tiene más de 16 idiomas y 1.000 dialectos. Hay que tener paciencia porque es un mercado muy complicado», ha explicado Gour Saraff, presidente de la Cámara de Comercio Indo-Europea.

Saraff ha expuesto tres casos de empresas españolas que se han implantado con éxito gracias a que han hecho las cosas con tiempo y con conocimiento de las culturas locales:

-Isolux-Corsán está construyendo infraestructuras. «Fueron hace 5 años y se tomaron su tiempo para encontrar un socio apto, cosa que es muy importante», ha subrayado.

-Roca está en expansión porque la clase media y alta de India se está construyendo baños: «Vende mucho por los esfuerzos que hizo hace tiempo».

-Lladró también ha tenido éxito gracias a que fabrica figuras que representan a diosas de las culturas locales.

Para Saraff, es muy importante saber cómo funcionan las castas y las religiones, tener un gran interés en entender las culturas locales y ser capaces de saltar las barreras que se puedan encontrar.

Mercado árabe: entender cómo piensan

Rana Ezzeddine, Business Development Manager de Finixia, ha expuesto que en el mercado árabe lo más importante no es el idioma. «Hay que entender sus costumbres, que son muy diferentes de un país a otro», ha apuntado.Algunas de las claves de estos mercados son:

-Entender cómo piensan.

-Que todos los que trabajen en la empresa se involucren en la exportación.

-Las relaciones humanas son muy importantes.

-Aprender qué hay en los mercados, «empaparse», antes de lanzarse a exportar.

China: tener claro a qué se va

«Hay mucha gente que vuelve de China decepcionada. Hay que tener claro a qué se va y dónde. Cambia mucho de las grandes ciudades a las de segundo nivel», ha advertido Cristina Vázquez, secretaria de la Asociación de Comercio Chino de la Comunitat Valenciana.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

-Los chinos son personas muy disciplinadas y les gusta mucho el orden.

-El tiempo va hacia adelante y hacia atrás, y la negociación retrocede.

-Es muy importante rodearse de profesionales externos, «y eso tiene un coste».

«No hay innovación sin diversidad»

En este encuentro, también han participado Anna Zelno, presidenta de SIETAR España, Vittorio Gatta, responsable internacional de FORINTEC, Antonio Palacián, director de InDOr, y Ofelia Santiago, directora de Santiago Consultores. Rhmedia.es publicará mañana una crónica con sus intervenciones.

 

Read More