Posts Tagged With 'comunicación'

Curso de oratoria en la Universidad Católica de Valencia

Posted by S C in Actualidad, Cursos y talleres, Ponencias noviembre 28, 2019  |  No Comments

 

Sigo trabajando la Comunicación de Alto Impacto, en esta ocasión en dos jornadas sobre oratoria que imparto en la Universidad Católica de Valencia en colaboración con Santiago Consultores y desde la cátedra Betelgeux-Christeyns, que dirige Juan Sapena. Dos mañanas orientadas a la elaboración de un mensaje efectivo y excelente, que logre impactar en su interlocutor.

El curso está destinado a estudiantes universitarios tanto de la Católica como a otros procedentes de la Universidad de Valencia, gracias al acuerdo firmado entre ésta y el Rotary Club Valencia Centro. Los alumnos forman parte de una selección de alumnos destacados por sus trabajos y proyectos y conocerán las técnicas para dominar tanto el lenguaje oral como el emocional porque no hay comunicación sin reacción, reacción sin motivación ni motivación sin emoción.

La primera de las jornadas será este próximo sábado, día 30, en la Sala de Oratoria de la Sede de San Juan y San Vicente de la Universidad Católica de Valencia.

Read More

Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

Posted by María José Rodríguez in Ponencias octubre 19, 2017  |  No Comments
Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

«Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización» fue el título de la charla que impartí el pasado 29 de septiembre en EUCIM Business School, en el marco del simposio internacional que se celebró bajo el título de «Liderar en tiempos de incertidumbre».

El público asistente estuvo formado por directivos y profesionales que buscaban fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, y a ellos dirigí mi alocución.

Bajo el título “Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización” analicé la necesidad de reinventar el enfoque del management y el liderazgo, tal y como lo conocemos ahora, ante un entorno VUCA como el actual en el que la incertidumbre es nuestra compañera de viaje. Es necesario reinventar la concepción de la propia empresa, enfocándola a los stakeholders, al valor reputacional y al bien común; reinventar el liderazgo, para que sea más consciente y transformador, y, por lo tanto, el paradigma de desarrollo directivo, enfocándolo al aprendizaje vertical y a la gestión emocional.

Para todo ello, el coaching es la herramienta que puede ayudar a aumentar (aprendizaje vertical) el grado de conciencia organizativa y directiva para poder abordar los problemas desde un nivel más elevado a aquel en el que han sido creados, y poder tomar las decisiones más adecuadas y responsables respecto a los stakeholders y la sociedad. Mi modelo de coaching de la Pirámide Triangular está especialmente diseñado para trabajar todos los ámbitos del entorno interno y externo del directivo y de la empresa, provocando precisamente este aprendizaje vertical y este aumento del grado de autoconocimiento y conciencia.

El evento contó también con la participación de otros dos compañeros de la plataforma Top Ten Management SpainJavier Fernández Aguado y Enrique Sueiro. Precisamente, el Will Management, concepto creado por Javier Fernández Aguado, centró una parte del simposio, como ejemplo de un modelo innovador que tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de la empresa.

Enrique Sueiro abordó las estrategias de comunicación más adecuadas para el equipo de alto rendimiento, basándolas en el papel de la comunicación en el líder para reducir la incertidumbre y en la importancia de la escucha.

Para mí fue un auténtico honor compartir este evento con estas dos grandes referencias del mundo del management y un honor haber sido invitada por EUCIM para formar parte del equipo de ponentes. Al finalizar el acto, pudimos compartir un vino de honor con todos los asistentes, los cuales, se mostraron tremendamente satisfechos con la iniciativa, tanto a nivel organizativo por la calidad de los contenidos tratados. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento por una tarde extraordinaria, sin duda, inolvidable.

Os incluyo algunas imágenes de la jornada facilitadas por EUCIM:

 

Read More

Dos talleres intensivos de competencias directivas en la facultad de postgrado de UNITEC

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres septiembre 26, 2017  |  No Comments
Dos talleres intensivos de competencias directivas en la facultad de postgrado de UNITEC

La Facultad de Postgrado de la Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC de Honduras, ha acogido recientemente las sesiones presenciales de dos talleres que he tenido el honor de dirigir.

Los cursos de postgrado se centran en dos competencias trasversales que forman parte de cualquier actividad profesional, como comunicar en la empresa y gestionar de manera innovadora.

Ambos cursos se han desarrollado de manera presencial en la primera quincena de septiembre y han continuado de modo online en la segunda quincena. Las sesiones presenciales han sido impartidas en la propia sede de UNITEC en Honduras. Hoy es la clausura de los cursos y entrega de notas.

Alumnado del curso de emprendimiento corporativo e innovación en la empresa

UNITEC Ofelia Santiago 2017

Taller de Emprendimiento corporativo e innovación en la empresa.

Hoy  en  día,  las  organizaciones  requieren  no  sólo  un  mayor  grado  de  conocimiento  y  técnica  de  todos  aquellos  que  trabajan  en  ellas,  sino  también  un  mayor  nivel  de emprendimiento e innovación en todos los departamentos. La empresa debe facilitar la  innovación y catalizar las ideas creativas. El emprendimiento y la innovación deben ser competencias transversales de todos sus empleados y no sólo de determinados departamentos dedicados a I+D+i.

La  Gerencia debe ser  capaz de  desarrollar  y  potenciar  actitudes  y  conductas emprendedores e innovadoras en todos los miembros de la organización. Esto requiere de grandes dosis de independencia, autosuficiencia, confianza, resiliencia, capacidad de ejercer  la  iniciativa  propia,  liderazgo,  autocontrol,  pensamiento  positivo,  empatía,  habilidades sociales, etc., además de un conocimiento de las técnicas para favorecer la creatividad  y  la  generación,  análisis  e  implementación  de  ideas  innovadoras,  que  puedan generar ventajas competitivas para la empresa, tanto a nivel individual, como en equipo.

En este curso, han abordado todas estas competencias necesarias para la generación y gestión del emprendimiento y la innovación en la empresa, además del pensamiento  positivo  y  la  gestión  emocional.

He dirigido las sesiones para proporcionar una visión de la empresa desde una óptica de gerencia innovadora, realizando una mención especial a las estrategias necesarias para el desarrollo de una actitud emprendedora y creativa de forma transversal y descendente en la organización,  generando  una  cultura  empresarial  que  estimule  y  fomente  de forma  estratégica,  el  intraemprendimiento  y  la  innovación  en  todo  su  Capital Humano.

Alumnado del Grupo de neurocoaching y oratoria para la comunicacion de alto impacto en la empresa

UNITEC Ofelia Santiago

Curso: Neurocoaching y oratoria para la comunicación de alto impacto en la empresa

Hablar en público es una competencia presente en cualquier interacción entre personas y abarca cuestiones que afectan al mensaje, su contenido, su  forma,  los  aspectos  verbales  a  la  hora  de  emitir  el  mensaje,  la  comunicación no  verbal, el autoconocimiento y la comunicación emocional de alto impacto, los medios de apoyo,  la  observación  y  análisis de tu interlocutor/es.

He combinado en el curso técnicas de formación directiva tradicional, con técnicas basadas en el neurocoaching para mejorar nuestras conductas y poder generar el cambio de nuestros hábitos de un modo más rápido y efectivo.

El principal objetivo del taller ha sido que  los  asistentes  adquieran  la  seguridad  y  soltura  necesarias  para desenvolverse  adecuadamente  ante  cualquier situación  de  intervención en público, mejorando su capacidad de persuasión, superando las dificultades que se  presenten para conseguir  transmitir  al  auditorio  las  ideas  con  claridad  y convicción y, en definitiva, aprender las técnicas de oratoria más modernas  y eficaces para dichas intervenciones.

Agradezco, una vez más, el trato magnífico recibido tanto por el personal de la universidad como por los alumnos, que han seguido de manera activa los distintos módulos, logrando adquirir nuevas habilidades para su carrera profesional.

Espero poder sumar nuevas capacidades y conocimientos innovadores a futuros alumnos dentro del excelente programa de maestrías coordinado por UNITEC.

Sobre UNITEC 

UNITEC es una Universidad Global y la única en Honduras que ofrece una amplia movilidad académica internacional para estudiantes y docentes. Institución privada de educación superior creada en 1986 con el propósito de convertirse en una alternativa para la formación universitaria, tanto por su innovadora oferta académica como por su propuesta y modelo educativos.

Actualmente cuenta con siete campus: cuatro en Tegucigalpa, dos en San Pedro Sula y otro en La Ceiba, que combinados albergan a más de 20,000 estudiantes matriculados. 

En el año 2005 fundó el Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), una opción educativa que implementa el modelo Blended Learning para personas que trabajan y desean estudiar a nivel superior, dentro de un horario flexible y una modalidad semipresencial. 

En ese mismo año comenzó a formar parte de Laureate International Universities, la Red de Universidades Privadas más grande del mundo, la que cuenta con 80 instituciones de educación superior en 29 países, dos instituciones online y aproximadamente 950 mil estudiantes alrededor del mundo.

Read More

Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Posted by María José Rodríguez in Ponencias septiembre 25, 2017  |  No Comments
Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Liderar en tiempos de incertidumbre” será el tema a tratar en el Simposio Internacional organizado por EUCIM Business School, en el que intervengo y que contará también como ponentes con los expertos en management y liderazgo, Javier Fernandez Aguado, Enrique Sueiro.

En la actualidad el cambio constante y el panorama de incertidumbre generan desafíos para todos aquellos directivos que buscan consolidar su liderazgo en sus organizaciones.

El simposio tiene como objetivos potenciar las habilidades directivas de los asistentes, para que sean capaces de aplicar un liderazgo efectivo en la gestión de sus organizaciones , a través del coach ejecutivo, de una comunicación de impacto y la implementación de modelos de gestión como el Will Management, propiciando acciones de compromiso y voluntad.

La sede de EUCIM en Madrid acoge esta actividad internacional el próximo 29 de septiembre, dirigida a Directivos y profesionales que busquen fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, a través de modelos innovadores como el Will Management.

El Will Management es un concepto creado por el conferenciante Javier Fernández Aguado, en el que se tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y de su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de los objetivos empresariales.

Las tres áreas temáticas de la sesión coordinada por estos tres especialistas serán el liderazgo en la incertidumbre, estrategias de comunicación en equipos de alto rendimiento y transformación consciente y efectiva.

Programa del Simposio Internacional: Liderar en tiempos de Incertidumbre

Read More

Clausura del curso «Hablar en público con eficacia» en el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia

Posted by admin in Capital humano, Cursos y talleres mayo 06, 2013  |  No Comments
Clausura del curso "Hablar en público con eficacia" en el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia

 

Ofelia Santiago junto a algunos de los alumnos del COP en la clausura del curso

El pasado 2 de mayo se celebró  la clausura del curso de Comunicación Eficaz en el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia impartido por Santiago Consultores.

Se trataba de la primera edición de este curso en el Colegio de Psicólogos y las sesiones se han celebrado durante los meses de abril y mayo. El curso ha combinado los conocimientos de dos áreas complementarias: la comunicación interpersonal y la oratoria y ha sido acogido con éxito por los colegiados. Ésta es la tercera vez que Santiago Consultores coordina cursos en el Colegio de Psicólogos. En 2012 participamos con un curso de liderazgo emocional y también tuvimos la  oportunidad de ser profesores en el nivel II del PEC (Psicólogo Especialista en Coaching).

Hoy en día, las organizaciones requieren no sólo un mayor nivel de conocimiento y técnica de todos aquellos que trabajan en ellas, sino también un mayor nivel de independencia, autosuficiencia, confianza y capacidad de ejercer la iniciativa propia, trabajo en equipo, comunicación eficaz, el liderazgo, el dominio de nuestras habilidades emocionales y sociales, la resiliencia, el emprendedurismo interno, la gestión del fracaso, la creatividad y la innovación y, lo más importante, el dominio de nuestras habilidades emocionales, el autoconocimiento, autocontrol, la motivación interna, las habilidades sociales, etc.

Por ello la  formación en este ámbito es  clave, estará en la base de la persona que quiera, no sólo acceder al mundo laboral, sino también permanecer en él.

Centrándonos en el curso dirigido al colectivo de psicólogos, estos profesionales son sobre todo,  expertos en gestión de personas, independientemente del área de especialización al que se dediquen profesionalmente. Han de dominar los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para gestionar, a nivel perceptivo, cognitivo, comportamental y emocional, las diferentes situaciones en las que están implicadas personas y a las que se han de enfrentarse día a día en su desempeño profesional. Y para ello, el desarrollo de sus competencias comunicativas, se torna un factor clave, pues constituye el eje central de las interacciones entre personas, la herramienta imprescindible para construir cualquier relación entre seres humanos, sea de la naturaleza que sea. El dominio de las técnicas de comunicación interpersonal, es un requerimiento imprescindible para el psicólogo ya sea en el área clínica, del trabajo y las organizaciones, del área social, jurídica, deportiva…

Los contenidos de las sesiones han sido:

  • Sesión 1. Comunicación verbal y no verbal. Persuasividad. Prácticas
  • Sesión 2. El discurso. Cómo elaborarlo. Técnicas de oratoria basadas en Quintiliano. Creación y uso de medios de apoyo. Superación de glosofobia. Prácticas
  • Sesión 3. Autoscopia. Grabación, visionado y feedback de un discurso de cada alumno.

Estas son los testimonios de algunos de los alumnos que han participado:

«…la verdad es que me ha gustado muchísimo, no solo por los conocimientos que he podido aprender, sino también por el ambiente estimulante y motivador que ha conseguido crear, así como por la gran la implicación y cohesión que se ha generado en todos los participantes.
En mi caso particular, el motivo principal de acudir al curso ha sido la timidez que me dificulta expresarme bien en público (necesario para la realización de exámenes y diversas pruebas cuya superación hoy en día es más que conveniente).
Además he disfrutado viendo a través de ella (parece que haya nacido con el don de saber persuadir) y de mis compañeros, los diferentes estilos de comunicación, todos válidos por cierto. Todo ello, junto con los diferentes temas de actualidad que han surgido y que no se suelen comentar en cualquier ambiente, han resultado una interesante simbiosis de ciencia y emoción, que nos ha mantenido a todos muy atentos e interesados.
Mi conclusión es que a través de los conocimientos de cómo mejorar la comunicación (como organizar el discurso, la comunicación persuasiva, etc) junto con la práctica de las habilidades de hablar en público, se puede conseguir afianzar la seguridad ycon ello el éxito en la comunicación. Desde luego este curso ha sido un buen ejemplo,¡bueno que me hubiera gustado que fuera más largo! ¡Me he quedado con ganas de más!» María José Sanchís

«…Quiero agradeceros personalmente el curso tan maravilloso y útil que ha resultado «Hablar en Público con Eficacia». Tenía dificultades reales para dirigirme a un auditorio y este curso me ha dado las tablas necesarias para afrontar estas situaciones. Ofelia como siempre ha conseguido crear un ambiente mágico en el aula que ha dado como resultado un avance muy importante en mis habilidades como orador. De nuevo reiterar mi agradecimiento». Santiago Narbón

“Valoro muy positivamente el curso, lo recomiendo a todo el mundo, personalmente me ha dado perspectiva, Ofelia es una docente brillante, capaz de integrar los contenidos, dando una formación de carácter eminentemente práctico, sin dejar de lado la teoría”. María Horness.

«Mi nombre es  Eva Romero  y soy psicóloga. Escribo estas líneas para explicar lo que el curso Hablar en Público con Eficacia ha supuesto para mí. Sin duda, ha superado con creces mis expectativas más optimistas. Esperaba encontrar un curso dónde aprender técnicas para hablar en público pero el resultado final ha ido mucho más allá de lo imaginado. No exagero. Han sido unas clases  magistrales sobre el arte de la  comunicación, la oratoria, la comunicación no verbal, la educación, el respeto, la aceptación… Los conceptos se aprenden con gran facilidad. La profesora transmite información muy valiosa. Al mismo tiempo, proyecta un espacio para la reflexión y su posterior ejecución práctica. Con todo, lo más estimulante es la semilla en forma de interés por seguir aprendiendo en un territorio tan apasionante como el proceso de comunicar. En eso, Ofelia contagia su vocación por el aprendizaje de una forma más que convincente. Quizás ahí radique su gran valor adicional. Por otro lado, he encontrado un grupo humano excelente. Me he sentido realmente cómoda y he  disfrutado de los aprendizajes adquiridos (formales y no formales) de manera más que satisfactoria. En resumen el curso ha supuesto un aprendizaje muy positivo,  y sólo  me queda mostrar mi gratitud».


Read More

El TGT debate sobre los frenos a hablar en público en Forinvest

Posted by admin in Ponencias marzo 07, 2013  |  No Comments
El TGT debate sobre los frenos a hablar en público en Forinvest

¿Por qué nos cuesta tanto hablar en público? Ha sido el título de la jornada que el Club de Oratoria de la Comunidad Valenciana ha organizado hoy en Forinvest en el que he tenido la oportunidad de  intervenir como Vicepresidenta de Talent Great Team. Mi aportación ha sido analizar las causas de la glosofobia (fobia a hablar en público), sobre todo a nivel cognitivo y emocional y argumentar que el orador no nace, se hace, y que todos podemos llegar a ser buenos oradores, con el aprendizaje y entrenamiento adecuados.

La mesa ha sido  moderada por José Manuel Zaragozá, Presidente Club de Oratoria CV y entre los ponentes se encontraba María Clavel, Formadora PNL, L’Escola de Vida, Pablo Adán, Presidente del Colegio de Publicistas de la CV, Pablo Carbajosa, Coordinador del Club de Debate de la UPComillas, Justo Ballester Coach personal y ejecutivo y Francisco Grau, Periodista y formador.

Read More

La Escuela de Consultores de AECTA se pone en marcha con Manuel Campo Vidal como ponente inaugural

Posted by admin in Actualidad octubre 03, 2012  |  No Comments
La Escuela de Consultores de AECTA se pone en marcha con Manuel Campo Vidal como ponente inaugural

  • El periodista y sociólogo enumeró los siete pecados a evitar en la comunicación

Cada verano aprovecho para ir a mi tierra y sumarme a uno de los cursos de verano que organiza la UIMP. En esta edición pude compartir sesiones con el periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal sobre comunicación y liderazgo.

La presentación del seminario coincidía plenamente con las ideas que solemos incluir en este blog: “En la situación mundial actual, la sociedad y los mercados necesitan personas capaces de tomar la iniciativa, gestionar, motivar, escuchar y comunicar eficazmente. Profesionales que sean capaces de influir y marcar el rumbo a un grupo de personas y a sí mismas; para que puedan perseguir sus objetivos con motivación”.

Nuestro encuentro en Santander me permitió proponerle su presencia en un nuevo proyecto en el que participo con ilusión, se trata de la Escuela de Consultores de AECTA, que presentamos ayer.

La Escuela de Consultores de AECTA es un proyecto  dirigido principalmente a los profesionales de la Consultoría con independencia de la naturaleza de su actividad, basado en valores humanistas, la ética y la dignificación de la figura del consultor/a.

Ayer tuve de nuevo la oportunidad de escuchar a Manuel Campo Vidal sus ideas clave para comunicar eficazmente, comunicar para liderar en el ámbito profesional, mientras se hizo cargo de la conferencia inaugural del primer Seminario que imparte la Escuela, centrado en la comunicación, en dar a conocer las claves, técnicas y habilidades orientadas a incrementar la efectividad de los mensajes.

Con su exposición, Campo Vidal dio algunas claves para hacer más eficaz la comunicación, en concreto, siete pecados que debemos evitar:

  • La improvisación: Debes conocer a quién te vas a dirigir para ajustar tu mensaje y el tono, preparar meticulosamente el contenido de lo que quieres exponer.
  • La falta de escucha: Mantenerte informado en primera persona de las demandas y necesidades de tu público objetivo.
  • Descontrol de tiempo: Es mucho más sencillo exponer sin restricción a tener que acotar tu contenido a un tiempo limitado. Debes cuidar lo que vas a decir y el tiempo del que dispones para ello.
  • No saber empezar y no saber terminar: De una intervención pública vamos a retener los primeros y últimos cinco minutos, hay que prestar especial atención a esos tiempos, atraer al comienzo de la exposición y concluir con las ideas clave. Tener en cuenta qué debe comprender y recordar tu interlocutor y destacarlo en el cierre.
  • La arrogancia: es el peor consejero de la comunicación, la distancia aleja también el mensaje. Se llega más al público desde la humildad y la proximidad.
  • Descuidar la comunicación no verbal: comunicamos con nuestros movimientos, con los gestos, las posturas, con la indumentaria, una expresión facial puede subrayar o contradecir lo que expones y en una situación contradictoria la comunicación  no verbal tiene más peso.
  • No mostrar emociones: transmitir con pasión si la hay, con naturalidad, como hablarías a un ser próximo, tal y como expones en tu día a día, favorece la comunicación.

Espero que estas ideas os sean tan útiles como me lo han sido a mi.

 

Read More