Posts Tagged With 'management'

Taller en Castellón sobre habilidades organizacionales ante la brecha digital en las pymes

Posted by María José Rodríguez in Actualidad abril 02, 2019  |  No Comments
Taller en Castellón sobre habilidades organizacionales ante la brecha digital en las pymes

Tal y como indicaba en el artículo anterior, tengo el placer de anunciaros que el próximo 10 de abril  participo en las sesiones sobre transformación digital para pequeñas y medianas empresas que está organizando en Castellón la empresa Doublethink.

En concreto, mi intervención, prevista para el 10 de abril, cierra el ciclo de talleres que comenzaron el 6 de febrero con una sesión protagonizada por el equipo de Doublethink y continuó el 13 de marzo con la ponencia de Álvaro Remolar, consultor e ingeniero industrial.

En mi charla, titulada «Transformación digital: La brecha digital en las pymes«, abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación cultural en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Ante los requerimientos de digitalización que, de una u otra forma, nos impone el nuevo entorno económico y a los que la empresa, hoy en día, no puede dar la espalda si quiere sobrevivir; hemos de desarrollar un nuevo paradigma de gestión, que parta de una cultura con unos nuevos valores, entre los que, sobre todo la innovación, pero también el trabajo en red, la resiliencia, la gestión de la incertidumbre o la comunicación, no pueden faltar, así como la asunción de los principios de la economía circular, la empresa extendida y el desarrollo de un liderazgo transformador e inspirador.

Esta metamorfosis cultural implica, una serie de cambios que perfectamente diseñados, planificados, gestionados y liderados, conformarán la verdadera transformación organizacional.

La sesión se celebra en el Salón de Actos de CEEI Castellón, el miércoles 10 de abril  a las 18.30h, el acceso se realiza previa inscripción hasta completar plazas. Puedes registrarte a continuación:

Read More

Liderazgo femenino

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 08, 2019  |  No Comments

El liderazgo femenino en el que creo hace sentir a las personas de su ecosistema, libres y dueñas de su destino, de tal manera que les permite revelar su ser, inspirándoles para ponerlo a disposición del bien común.

¡Feliz día Internacional de la Mujer!

Read More

Entrevista en El Correo gallego

Posted by María José Rodríguez in Medios de comunicación junio 10, 2018  |  No Comments
Entrevista en El Correo gallego
El pasado 9 de junio, el periódico El Correo Gallego publicaba una amplia entrevista donde tuve la oportunidad de reflexionar sobre la actividad profesional que desarrollo junto a mi equipo en Santiago Consultores y algunas reflexiones.
El peligro del absentismo psíquico y emocional, que sirve de titular a la entrevista y el desarrollo de las estrategias de coaching empresarial, son algunas de las cuestiones que se recogen en la pieza que firma la periodista María Almodóvar.
Además de la vertiente empresarial, en la entrevista también se habla de la faceta de coaching político y las características que ha de tener un buen liderazgo.

Incluyo el texto completo de la entrevista de MARÍA ALMODÓVAR. SANTIAGO   | 09.06.2018

“El absentismo psíquico en el trabajo es casi más peligroso que el físico”

“Humilde, una gran luchadora, consciente de lo privilegiada que soy al tener una misión clara alineada con mis valores y dedicarme cada día de mi vida a lo que amo. Soy profundamente pasional, una matriarca celta” que opina que la gobernabilidad y el liderazgo “tienen la oportunidad de reescribirse en femenino, que no es otra cosa que frente a un modelo económico, empresarial, social y político –tradicionalmente escrito en masculino– puede darse un estilo acogedor, horizontal, colaborativo, empático, tremendamente emocional que se dedica no a mandar, sino primero a escuchar, a comprometerse en valores absolutamente superiores al bien individual. “Cansada de la demonización del hombre”, es la única mujer incluida en el ‘Top Ten’ español del libro ‘Los imprescindibles del Management’, que firma Salvador Molina.

Usted transforma el alma de las empresas. ¿Qué es lo que se ha encontrado para tener que hacerlo?

Para mí las empresas son seres vivos y, por tanto, debemos abandonar urgentemente el paradigma mecanicista. Estamos en un momento en el cual lo más importante es comprender la urgente transformación de nuestras formas de entender el mundo, donde todo ha cambiado. Estamos hablando de una verdadera transformación tecnológica que si queremos que triunfe, no podemos olvidar que hay que preparar la arquitectura emocional, pero sobre todo, la espiritual de una empresa.

¿En qué consiste esa perspectiva espiritual de una empresa?

Lo que yo llamo el alma. Cuando yo llego a una empresa veo perfectamente si goza de buena salud o por el contrario, está malita, -porque tiene enferma el alma, que es el conjunto de ideas, creencias, propósitos, valores-.

Mi paradigma lo que ofrece es una diferencia de foco. No se debe poner el foco en lo que quiere solo la empresa, sino ver perfectamente si lo que la empresa quiere está alineado con lo que necesita de verdad. Y más allá, alinear estas necesidades y valores con los propios valores de las personas que forman parte de la empresa. Porque lo que no puede ser es que me encuentre en muchos lugares que las personas ni siquiera pueden SER. Si tú te dejas en casa o te tienes que dejar en casa los valores, tus sueños, porque no tienen cabida en la empresa, ya no hablemos ni de gestión estratégica, de talento ni utilización del mismo porque lo que vamos a tener es una serie de personas adoctrinadas que no pueden aportar ni desarrollar lo más urgente que necesitamos ahora en España, que es todo su talento y la mejor versión de sí mismos.

Siempre hay personas que pretenden frenar a personas con talento y eso genera un ambiente de toxicidad y deslealtad.

Brillante, María, lo que acabas de decir: toxicidad y deslealtad. Bajo mi criterio, la empresa estaría enferma, tendría en peligro su alma y estarían haciendo justo lo contrario de lo que estamos haciendo los demás, que es buscar posiciones de absoluta fidelización del conocimiento y talento de esa empresa. Y nos estamos preguntando por qué. Muchas personas que trabajan en las empresas se convierten en auténticos mercenarios. Matizo esta palabra. Están trabajando en un lugar única y exclusivamente porque en ese momento no tienen nada mejor, pero van al trabajo con lo que llamo absentismo psíquico y emocional, que es casi más peligroso que el físico.

¿Los enemigos dentro de la empresa hay que mantenerlos o qué hacemos con ellos?

¡Muy bien. Qué buena pregunta! En ese momento nosotros trabajamos con una modalidad muy diferencial de coaching estratégico donde cogemos, llegamos y previo análisis y estudio científico de la atmósfera emocional de la arquitectura que rodea a esa empresa, sentamos a todos los stakeholders. Creemos en el principio de empresa circular y empresa extendida.

Read More

Santiago Consultores habla de «Conseguir la mejor versión del directivo» en Las Provincias

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Medios de comunicación febrero 01, 2018  |  No Comments
Santiago Consultores habla de "Conseguir la mejor versión del directivo" en Las Provincias

El diario Las Provincias recoge hoy un artículo sobre la mejor versión del directivo y cómo Santiago Consultores contribuye a trabajar en esa mejor versión.

El artículo afirma que nuestra empresa es «brújula de numerosas firmas que necesitan reconducir su trayectoria para, estratégicamente, dirigir su evolución y alcanzar el éxito«.

Gracias al diario por la entrevista y el reportaje que me ha dado la oportunidad de mostrar brevemente nuestro modo de hacer y mi trayectoria profesional.

Si no tuviste oportunidad de leerlo, puedes hacerlo aquí:

Read More

Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

Posted by María José Rodríguez in Ponencias octubre 19, 2017  |  No Comments
Participación en el simposio de liderazgo organizado por EUCIM Business School

«Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización» fue el título de la charla que impartí el pasado 29 de septiembre en EUCIM Business School, en el marco del simposio internacional que se celebró bajo el título de «Liderar en tiempos de incertidumbre».

El público asistente estuvo formado por directivos y profesionales que buscaban fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, y a ellos dirigí mi alocución.

Bajo el título “Desarrollando un liderazgo consciente para transformar la organización” analicé la necesidad de reinventar el enfoque del management y el liderazgo, tal y como lo conocemos ahora, ante un entorno VUCA como el actual en el que la incertidumbre es nuestra compañera de viaje. Es necesario reinventar la concepción de la propia empresa, enfocándola a los stakeholders, al valor reputacional y al bien común; reinventar el liderazgo, para que sea más consciente y transformador, y, por lo tanto, el paradigma de desarrollo directivo, enfocándolo al aprendizaje vertical y a la gestión emocional.

Para todo ello, el coaching es la herramienta que puede ayudar a aumentar (aprendizaje vertical) el grado de conciencia organizativa y directiva para poder abordar los problemas desde un nivel más elevado a aquel en el que han sido creados, y poder tomar las decisiones más adecuadas y responsables respecto a los stakeholders y la sociedad. Mi modelo de coaching de la Pirámide Triangular está especialmente diseñado para trabajar todos los ámbitos del entorno interno y externo del directivo y de la empresa, provocando precisamente este aprendizaje vertical y este aumento del grado de autoconocimiento y conciencia.

El evento contó también con la participación de otros dos compañeros de la plataforma Top Ten Management SpainJavier Fernández Aguado y Enrique Sueiro. Precisamente, el Will Management, concepto creado por Javier Fernández Aguado, centró una parte del simposio, como ejemplo de un modelo innovador que tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de la empresa.

Enrique Sueiro abordó las estrategias de comunicación más adecuadas para el equipo de alto rendimiento, basándolas en el papel de la comunicación en el líder para reducir la incertidumbre y en la importancia de la escucha.

Para mí fue un auténtico honor compartir este evento con estas dos grandes referencias del mundo del management y un honor haber sido invitada por EUCIM para formar parte del equipo de ponentes. Al finalizar el acto, pudimos compartir un vino de honor con todos los asistentes, los cuales, se mostraron tremendamente satisfechos con la iniciativa, tanto a nivel organizativo por la calidad de los contenidos tratados. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento por una tarde extraordinaria, sin duda, inolvidable.

Os incluyo algunas imágenes de la jornada facilitadas por EUCIM:

 

Read More

Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Posted by María José Rodríguez in Ponencias septiembre 25, 2017  |  No Comments
Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Liderar en tiempos de incertidumbre” será el tema a tratar en el Simposio Internacional organizado por EUCIM Business School, en el que intervengo y que contará también como ponentes con los expertos en management y liderazgo, Javier Fernandez Aguado, Enrique Sueiro.

En la actualidad el cambio constante y el panorama de incertidumbre generan desafíos para todos aquellos directivos que buscan consolidar su liderazgo en sus organizaciones.

El simposio tiene como objetivos potenciar las habilidades directivas de los asistentes, para que sean capaces de aplicar un liderazgo efectivo en la gestión de sus organizaciones , a través del coach ejecutivo, de una comunicación de impacto y la implementación de modelos de gestión como el Will Management, propiciando acciones de compromiso y voluntad.

La sede de EUCIM en Madrid acoge esta actividad internacional el próximo 29 de septiembre, dirigida a Directivos y profesionales que busquen fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, a través de modelos innovadores como el Will Management.

El Will Management es un concepto creado por el conferenciante Javier Fernández Aguado, en el que se tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y de su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de los objetivos empresariales.

Las tres áreas temáticas de la sesión coordinada por estos tres especialistas serán el liderazgo en la incertidumbre, estrategias de comunicación en equipos de alto rendimiento y transformación consciente y efectiva.

Programa del Simposio Internacional: Liderar en tiempos de Incertidumbre

Read More

Mi paso por Caixaforum como “imprescindible del management”

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 10, 2016  |  No Comments
Mi paso por Caixaforum como “imprescindible del management”

Imprescindibles management Caixaforum

El pasado miércoles día 2 tuve la suerte de compartir tarde con un grupo de amigos que además son colegas a los que admiro. Allí estábamos Ignacio Bernabé, Javier Fernández Aguado, Enrique Sueiro, José Aguilar y Carlos Mallo, reunidos por obra y gracia de Salvador Molina, autor del libro “Los impresdincibles del management” título que se presentó ese día en el edificio CaixaForum de Madrid, durante la sesión “El Management en el siglo XXI” que nos congregó a todos durante la doble presentación de la Cátedra de Management de Fundación Bancaria La Caixa en el seno de la IE University, que dirigirá Javier Fernández Aguado, y como digo, el libro “Los imprescindibles del management”, de Salvador Molina que gira en torno al trabajo de 14 afamados expertos nacionales e internacionales del management.

De los 7 españoles que referencia en su libro sólo faltó Marcos Urarte que motivos laborales al otro lado del atlántico le impidieron participar. Fue una tarde entrañable en la que se habló de la buena organización del patrimonio humano de las empresas y, en palabras de Salvador Molina el autor que nos ha agrupado en la categoría de imprescindibles del management se traduce en “la generación de líderes armados con ideas y sistemas orientados a la acción del buen gobierno de las organizaciones”, opinión que suscribo totalmente.

La presentación de la obra de Molina fue el paso previo a la iniciativa promovida por La Caixa en el seno del IE University que impulsará el pensamiento y la obra del creador, mi querido Fernández Aguado, y desarrollará sus seis modelos de gestión: gestión de lo imperfecto, terapias para patologías organizativas, liderazgo en la incertidumbre, Will management (gestión de la voluntad), feelings management y dirección por hábitos.

Esta nueva andadura nace con la finalidad de estudiar y analizar todos los cambios a los que se enfrenta el mundo de la alta dirección de personas porque, tal y como explicó su director, Javier Fernández Aguado, las empresas están inmersas en un “momento en el que las plantillas reclaman menos mando y más razones”.

También tuve la ocasión de saludar a Manuel Gago prologuista de “Los imprescindibles del management” y vicepresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), a Carmen María García, presidenta de la Fundación Woman’s Week y a Rodrigo Jordán, experto chileno en liderazgo y presentador del autor Javier Fernández Aguado.

Fue tal la afluencia de público que el acto tuvo que retransmitirse en streaming en otra sala anexa.

Les doy las gracias a todos por hacerme disfrutar de una tarde tan maravillosa.

Podéis acceder a la información que también fue publicada por Ecofin aquí: http://ecofin.es/gestion-de-personas/liderazgo/mas-de-cien-directivos-en-la-presentacion-de-los-imprescindibles-del-management/ 

Read More

El nuevo líder | artículo en la revista de ECOFIN

Posted by María José Rodríguez in Sin categoría enero 12, 2016  |  No Comments
El nuevo líder | artículo en la revista de ECOFIN

portada ecofin

El foro EcoFIN, Economía y Finanzas, ha publicado recientemente un artículo en el que hablo de los rasgos del nuevo líder que debe ejemplificar el management presente, sus rasgos y retos.

Puedes acceder al artículo en su revista aquí: Artículo en Ecofin: El nuevo líder. También puedes leer el texto publicado a continuación:

La alta estrategia se basa en la poderosa intuición del líder con la que tiene que transformar el campo de batalla. Y para ello, necesita saber implementarla y rodearse de un equipo perfectamente entrenado. Pero antes, él mismo debe sumergirse de lleno en un entrenamiento, mental, espiritual y corporal, que le permita partir de la más perfecta de las posiciones para poder ejecutar los movimientos que sean necesarios.

¿Cómo analizar la alquimia del nuevo líder? Los grandes pasos sólo se dan cuando hay una gran misión común; una idea común, vivenciada con alto entusiasmo y un elevado grado de compromiso y valentía, para estar dispuesto a realizar lo que sea necesario, tomando decisiones de manera consciente y responsable.

Read More

«Los imprescindibles del Management» en Libertad FM

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Medios de comunicación diciembre 22, 2015  |  No Comments
"Los imprescindibles del Management" en Libertad FM

Ofelia Santiago Libertad FM 3

  • Presentamos «Los Imprescindibles del Management» en Libertad FM 

Salvador Molina, el autor del libro en el que ha reunido a catorce autores, tanto españoles como extranjeros, expertos en management,  repasa corrientes económicas y de gestión de organizaciones a través de nombres y apellidos que han hecho historia; desde Maquiavelo o Erasmo de Rotterdam a los más recientes Andrew Pettigrew o Karl Edward Weick. Molina concluye su repaso histórico con su selección de «autores que considero de más valía en el sentido de pensamiento práctico aplicado al liderazgo y a la gestión» en el que ha incluido a Carlos Mallo, Paul Krugman, Marcos Urarte, Peter Senge, Warren Bennis, Ronald Coase, Javier Fernández-Aguado, Enrique Sueiro, Daniel Goleman, José Aguilar, Ignacio Bernabé, Michel E. Porter y Peter Drucker. Es un verdadero orgullo haber sido seleccionada junto a ellos para formar parte de este «recetario».

“En los próximos diez años la dirección de las empresas cambiará más que en los últimos cincuenta”, así comienza el libro “Los imprescindibles del Management” de reciente aparición y publicado por el Foro Ecofin. El liderazgo directivo y su influencia en la empresa, el cambio de rumbo de las organizaciones, el papel del líder alejado del mando y centrado en la coordinación, capaz de motivar, de crear equipos conexionados, son temas sobre los que hemos reflexionado junto a la directora del programa «Mañana es Hoy», Merche Rodríguez, en Libertad FM 

Gracias a Libertad FM y Merche Rodríguez por la entrevista de ayer en su programa, gracias por darnos la oportunidad de presentar el Libro Los imprescindibles del Management en el cual tengo el gran honor de participar y gracias por darme la oportunidad de poder transmitir a sus oyentes que las empresas son seres vivos y han de tener alma y por supuesto que su esencia ha de estar formada por valores y creencias. Creo que estamos en una Segunda Transición y debemos hablar de gobernabilidad y pensar en los intereses de la ciudadanía y no en los intereses de partido y para ello los líderes han de comenzar a hablar de equipos y no de pactos, así lo he transmitido en Libertad FM, también creo que una de las funciones más importante del líder es crear el entorno a través de sus actuaciones, para que los profesionales pongan en juego sus talentos individuales y colaboren en generar talento organizativo y esta premisa es válida en cualquier organización, de carácter social, económico o política.

Un placer compartir tertulia en Libertad FM junto al experto en desarrollo del talento, Ignacio Bernabé, el presidente del Foro Ecofin, Salvador Molina y mi querida Merche Rodríguez.

Para los que no pudisteis escuchar la tertulia en Libertad FM os incluyo el enlace al audio

Podcast: «Los imprescindibles del Management» 21/12/15 Espacio Mañana es hoy 

2015-12-24_1031

Mañana es hoy lo hacen Javier Campos, que todas las semanas plantea una reflexión en La píldora para empresarios, los networkers, Jose López y Ángel Calvo y la headhunter, Sara Lázaro. Con la dirección y presentación de la periodista, Merche Rodríguez, se emite todos los lunes de siete a ocho de la tarde, a través de las sintonías de Libertad fm desde Madrid, Gran Canaria, Tenerife, Jaén y Almería.

Ofelia Santiago Libertad FM 6 Ofelia Santiago Libertad FM 5

Ofelia Santiago Libertad FM 2 Ofelia Santiago Libertad FM 1

Read More

La empresa como sede para formar líderes: La formación in company

Posted by admin in Capital humano, Cursos y talleres septiembre 25, 2015  |  No Comments
La empresa como sede para formar líderes: La formación in company

F20150924 Clausura Ofelia Santiago Obremo

  • Un nuevo equipo directivo de Obremo participa en el programa de desarrollo de competencias transversales para el líder, impartido por Santiago Consultores en modalidad de formación in company.

El pasado jueves concluyó un nuevo programa de formación «in company« sobre desarrollo de competencias transversales para el éxito de la función directiva, que tuve oportunidad de impartir para un nuevo grupo de mandos intermedios de Obremo procedentes de toda España. Las sesiones se han llevado a cabo en las instalaciones de la Unión de Mutuas, en el Parque Tecnológico de Paterna.

El proyecto se diseñó a medida de la organización y se ha desarrollado durante cuatro sesiones a lo largo del mes de septiembre. Este es el segundo programa de estas características que a través de mi empresa, Santiago Consultores, he impartido en Obremo. El primero se llevó a cabo en Abril y Mayo y se dirigió a dos grupos de altos directivos, mientras el programa actual, que comenzó en Julio, se ha centrado en el desarrollo de otros tantos grupos de mandos intermedios.

La gestión del cambio en las organizaciones, la figura y competencias del mando intermedio, el desarrollo de la inteligencia emocional y la gestión de equipos de alto rendimiento son las áreas en las que he ahondado durante todo el programa, con el fin de ampliar el conocimiento que los miembros del equipo tienen de la compañía y de generar conductas y hábitos que faciliten y/o mejoren la coordinación, cohesión, motivación, clima, relaciones internas, trato al cliente y bienestar psicológico de cada uno de los miembros del equipos.

Las sesiones tienen un componente de reflexión y debate y otro eminentemente práctico en el que entrenar las competencias transversales del equipo directivo para la gestión adecuada del capital humano y emocional, la innovación, la sostenibilidad, el crecimiento y el desarrollo profesional y personal de la organización y sus miembros. La evolución lograda fruto del trabajo y del esfuerzo de los alumnos en cada sesión, ha sido constante y creo que muy positiva para todos.

Agradezco enormemente a Obremo, la confianza que sigue depositando en mí, así como la implicación de los alumnos, su interés, esfuerzo y trato. Una vez más, los resultados han sido muy gratificantes tanto para ellos como para mí y el equipo de Santiago Consultores. Gracias a todos. Espero veros pronto.

Read More