Posts Tagged With 'transformación'

Transformación, crecimiento y liderazgo

Transformación, crecimiento y liderazgo

#TransfórmateparaTransformar, podría ser mi mantra de este año que terminamos.

Una expresión que me ha acompañado a lo largo de estos últimos doce meses en las ponencias que he impartido en jornadas, talleres, conferencias, encuentros y eventos a los que he asistido. Un mantra que apliqué y sigo aplicando en mí misma y que junto a temas sobre liderazgo consciente y transformador y liderazgo femenino, comunicación de alto impacto y la transformación en las organizaciones para la digitalización, han sido los pilares fundamentales de mi trabajo de 2019.

Read More

Una apuesta estratégica para la ciencia española

Posted by S C in Actualidad, Capital humano, Cursos y talleres, Ponencias octubre 19, 2019  |  No Comments
Una apuesta estratégica para la ciencia española

Hace unos días, impartí el segundo de los módulos de trabajo con algunas de las mentes más privilegiadas de este país. Me refiero, en concreto, al Programa formativo de gestión directiva en organismos de I+D+I de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC) que desarrollamos en La Cristalera, unas deliciosas instalaciones en la sierra madrileña, de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) que colabora con en este proyecto tan importante. Ambos organismos son conscientes de la necesidad de transformación de un sector que transforma la sociedad con su trabajo y ahí, ciertamente, radica tanto su complejidad como importancia.

Read More

Taller en Castellón sobre habilidades organizacionales ante la brecha digital en las pymes

Posted by María José Rodríguez in Actualidad abril 02, 2019  |  No Comments
Taller en Castellón sobre habilidades organizacionales ante la brecha digital en las pymes

Tal y como indicaba en el artículo anterior, tengo el placer de anunciaros que el próximo 10 de abril  participo en las sesiones sobre transformación digital para pequeñas y medianas empresas que está organizando en Castellón la empresa Doublethink.

En concreto, mi intervención, prevista para el 10 de abril, cierra el ciclo de talleres que comenzaron el 6 de febrero con una sesión protagonizada por el equipo de Doublethink y continuó el 13 de marzo con la ponencia de Álvaro Remolar, consultor e ingeniero industrial.

En mi charla, titulada «Transformación digital: La brecha digital en las pymes«, abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación cultural en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Ante los requerimientos de digitalización que, de una u otra forma, nos impone el nuevo entorno económico y a los que la empresa, hoy en día, no puede dar la espalda si quiere sobrevivir; hemos de desarrollar un nuevo paradigma de gestión, que parta de una cultura con unos nuevos valores, entre los que, sobre todo la innovación, pero también el trabajo en red, la resiliencia, la gestión de la incertidumbre o la comunicación, no pueden faltar, así como la asunción de los principios de la economía circular, la empresa extendida y el desarrollo de un liderazgo transformador e inspirador.

Esta metamorfosis cultural implica, una serie de cambios que perfectamente diseñados, planificados, gestionados y liderados, conformarán la verdadera transformación organizacional.

La sesión se celebra en el Salón de Actos de CEEI Castellón, el miércoles 10 de abril  a las 18.30h, el acceso se realiza previa inscripción hasta completar plazas. Puedes registrarte a continuación:

Read More

Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Posted by María José Rodríguez in Ponencias septiembre 25, 2017  |  No Comments
Simposio internacional: Liderar en tiempos de incertidumbre

Liderar en tiempos de incertidumbre” será el tema a tratar en el Simposio Internacional organizado por EUCIM Business School, en el que intervengo y que contará también como ponentes con los expertos en management y liderazgo, Javier Fernandez Aguado, Enrique Sueiro.

En la actualidad el cambio constante y el panorama de incertidumbre generan desafíos para todos aquellos directivos que buscan consolidar su liderazgo en sus organizaciones.

El simposio tiene como objetivos potenciar las habilidades directivas de los asistentes, para que sean capaces de aplicar un liderazgo efectivo en la gestión de sus organizaciones , a través del coach ejecutivo, de una comunicación de impacto y la implementación de modelos de gestión como el Will Management, propiciando acciones de compromiso y voluntad.

La sede de EUCIM en Madrid acoge esta actividad internacional el próximo 29 de septiembre, dirigida a Directivos y profesionales que busquen fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación, visión y decisión estratégica para la gestión en escenarios locales y globales, a través de modelos innovadores como el Will Management.

El Will Management es un concepto creado por el conferenciante Javier Fernández Aguado, en el que se tiene en cuenta un análisis interno de la empresa y de su entorno, para que las personas involucradas refuercen su compromiso en el ámbito de organización y estrategia de los objetivos empresariales.

Las tres áreas temáticas de la sesión coordinada por estos tres especialistas serán el liderazgo en la incertidumbre, estrategias de comunicación en equipos de alto rendimiento y transformación consciente y efectiva.

Programa del Simposio Internacional: Liderar en tiempos de Incertidumbre

Read More

El papel del liderazgo consciente: Sesión en UNITEC Honduras

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias septiembre 18, 2017  |  No Comments
El papel del liderazgo consciente: Sesión en UNITEC Honduras

La universidad UNITEC de Honduras acogió la pasada semana una sesión sobre liderazgo consciente en la que participé.  Cerca de un centenar de empresarios estuvieron presentes en la sesión en la que debatimos sobre conocimiento de uno mismo y autoaprendizaje y su influencia positiva en la gestión y el liderazgo.

Como punto de partida, comencé la sesión reflexionando sobre el contexto «VUCA» actual (volátil, incierto, complejo y ambigüo), marcado por la incertidumbre, que ha pasado a formar parte de manera estructural de nuestros días.  Nuevas situaciones nos llevan a nuevas posiciones y la empresa y sus directivos no son ajenos a ello. Los líderes deben  contar con la capacidad mental y emocional para lograr la transformación en la empresa, necesaria para sobrevivir a esta nueva situación, y abordar los problemas desde una posición superior al nivel en el que se crean.

Y aquí es donde cobra protagonismo el liderazgo consciente. El aprendizaje ha de ser vertical, no horizontal, tal y como viene siendo habitual cuando se aplican las técnicas tradicionales de formación directiva. La persona ha de elevar su nivel de conciencia, aumentando su perspectiva a través del autonocimiento y del dominio de su entorno, descubriendo su verdadero ser, analizando y cambiando su forma de ver e interpretar el mundo, lo cual, incidirá directamente en una nueva forma de actuar y, por lo tanto, en su eficacia y sus resultados.

El coaching ejecutivo ayuda a trabajar este camino que el/la líder debe recorrer en su aprendizaje emocional, su autoconocimiento y su automotivación, así como en la gestión de relaciones con sus colaboradores y sus stakeholders. Como en otras ocasiones, he destacado la importancia del liderazgo transformador y mi modelo de la pirámide triangular, como metáfora de las competencias y valores en los que un/a líder debe operar.

La conferencia fue posible gracias a la gestión del Departamento de Educación Corporativa de UNITEC y su directora Ana Vilma Sánchez, cuyo trato fue exquisito. Ha sido un placer haber formado parte de vuestro claustro docente y haber podido participar en la formación de profesionales.

Os dejos algunas imágenes de la sesión.

Read More

Valores ante la posverdad – Balance de la ponencia de ComPol en Perú

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres, Ponencias agosto 21, 2017  |  No Comments
Valores ante la posverdad - Balance de la ponencia de ComPol en Perú

El pasado 17 de agosto  participé en el Primer Congreso Internacional sobre Campañas Políticas para Gobiernos Locales en Perú, donde ponentes internacionales de comunicación política de Latinoamérica y España plantearon algunos de los contenidos clave que deben ser tenidos en cuenta por los líderes políticos y sus partidos durante las campañas electorales.

El primer día de la jornada los temas tratados fueron, entre otros, la elección de equipos en campañas electorales, estilos de campañas, análisis de los votantes y sus demandas, investigaciones y estrategias aplicadas a campañas.

Superando la posverdad: Un nuevo liderazgo político” fue el título de la sesión donde repasamos los retos del liderazgo político en el momento actual y valores necesarios para gobernar, tomando como punto de partida el término «posverdad» o «post-verdad» un neologismo –post-truth en inglés -, con más de una década de uso, que ha aumentado su relevancia en el último año, vinculada con el liderazgo populista de diferentes políticos internacionales.

Los hechos objetivos tienen menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamamientos a las creencias personales y emociones, en este contexto es clave que el líder político sea «honesto, competente y transparente», que cuente con vocación de servir y con herramientas para lograr su autoconocimiento para ejercer después ese liderazgo transformador.  «Transformarnos para transformar con autoconocimiento y autoestima sana». Para lograr el autoconocimiento del líder y su estrategia política, trabajo a través de herramientas de coaching político, sobre mi modelo de pirámide de base triangular, como metáfora de competencias y valores en los que un líder político debe operar y del que también hablé en la sesión.

En el siguiente enlace del espacio televisivo #Yoamolapublicidad puedes acceder a una entrevista en la que expongo algunas de las ideas que desarrollé después en mi intervención en el Congreso:

Publicado por Ofelia Santiago en Miércoles, 16 de agosto de 2017

Durante el acto inaugural, estuvimos presentes  Jorge Yrrivaren, jefe nacional de RENIEC; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN; Jesús Huancaya, representante del Grupo ISP, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y yo, en calidad de directora de la Escuela Gobernatia.

Read More

Coaching para la transformación del rol docente en Centro de Formación Rodrigo Giorgeta

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Capital humano enero 30, 2017  |  No Comments
Coaching para la transformación del rol docente en Centro de Formación Rodrigo Giorgeta

La pasada semana celebramos otra de nuestras sesiones de trabajo con el equipo docente del Centro de Formación Rodrigo Giorgeta, entidad Valenciana que pertenece al grupo de empresas formado además por el centro de formación Capitol Empresa y Giorgeta Centro de Educación Infantil.

En concreto llevamos a cabo una sesión de aplicación de herramientas de coaching a los profesores para que las incluyan entre sus habilidades docentes. Esta jornada forma parte de un programa completo de coaching estratégico y coaching docente que se está llevando a cabo para la transformación del grupo empresarial.

Esto es lo que comentaban desde el grupo de trabajo, el pasado 20 de enero:

Os dejamos también una imagen de la dinámica que implementamos en equipo:

Read More