Los sentimientos informan sobre la idea que las personas tiene de sí mismas, de los demás y de las organizaciones en la que trabajan. Los sentimientos son importantes porque forman parte de la intimidad de las personas y su conocimiento nos revela su forma de ser, sentir, pensar y actuar.
El liderazgo emocional consiste en gestionar las expectativas de los diferentes actores sociales —stakeholders, accionistas, propietarios, patrocinadores, ciudadanos, trabajadores, clientes, usuarios, consumidores y proveedores— que interactúan entre sí en el ámbito profesional, previniendo el desarrollo de sentimientos negativos.
El escenario económico actual promueve una crisis de afecto en las organizaciones. En este contexto ¿Por qué son importantes los sentimientos?
- Porque las vidas de las personas, los trabajos y el mundo de las organizaciones se encuentran en el siglo XXI inmersos en situaciones de cambio social que genera grandes incertidumbres.
- Porque la incertidumbre aumenta ante un fenómeno de crisis que promueve cambios que superan las capacidades de asimilación, discernimiento y reacción de las personas y de las organizaciones.
- Porque la tolerancia hacia el malestar y la incertidumbre por parte de las personas y las organizaciones ha disminuido en la actualidad, con respecto a tiempos pasados, como consecuencia del bienestar adquirido en los últimos años.
- Porque la incertidumbre que genera lo desconocido genera emociones que afectan la percepción, las actitudes y los comportamientos, tanto de las personas como de los grupos, y ello produce reacciones de inseguridad, ansiedad, miedo, ira, pánico, pérdida de autoestima y desconfianza.
- Porque existen conflictos latentes entre las expectativas de las personas y de las organizaciones que incrementan el malestar emocional y generan sentimientos negativos.
- Porque en este contexto de incertidumbre y caos, además del capital intelectual, las organizaciones necesitan promover el desarrollo de un capital emocional, que las capacite para sobrevivir en los períodos de crisis y adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes mediante estrategias de liderazgo emocional.
- Porque los trabajadores no sólo aportan conocimiento al lugar del trabajo sino que también aportan sentimientos y emociones, por lo que a las habilidades técnicas propias del empleo se deben añadir las habilidades de comunicación y de relación con los demás.
- Porque el liderazgo emocional enfatiza e intenta ofrecer certezas en los aspectos relacionados con la visión, la misión, el carácter y los valores de la organización y del líder, favoreciendo un modo de ser que genera confianza, competencia, autonomía y autoestima en el equipo, el cual, podrá aportar valor a cada puesto y a la empresa
- Porque los momentos de incertidumbre generan múltiples oportunidades de aprendizaje que hay que saber aprovechar, para reinventar la compañía
- Porque a través de la adecuada gestión de las emociones, el equipo estará más preparado para enfrentarse a las adversidades de forma positiva y creativa.
¿Qué opinas tú? ¿Consideras importante la gestión de las emociones dentro de una organización?
Me alegro Ofelia de ver que has sido reconocida. Me parece muy interesante tu página. Esta ponencia me parece todavía más interesante. Ahora nosotros nos encontramos en plena fusión y, además, muy desmotivados pues contamos con gran desinformación y eso provoca miedo, malestar y desinterés. Algún día se pondrá a las personas necesarias en los lugares correctos, pero para entonces habrá gente que ya nos habremos quedado en el camino
Querida Pilar: siento mucho tu situación. Desafortunadamente, lo que me cuentas, suele ser una situación muy desagradable para todos. Recuerda que, cuando no se pueden cambiar los acontecimientos, lo que sí se puede modificar es nuestra forma de percibirlos, interpretarlos y afrontarlos. Y cito a Viktor Frankl: «Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento». Te mando toda la luz y toda mi energía positiva para que superéis este reto con éxito!!!