
Abordar los retos a los que se enfrentan las estructuras empresariales en este entorno 4.0 desde una perspectiva meramente tecnológica está abocado al fracaso. Los procesos de transformación digital deben surgir necesariamente desde y con las personas y no ser un proceso impuesto desde la gerencia, centrado únicamente en los cambios del sistema tecnológico.
La revolución digital abre un mundo de nuevas oportunidades para las organizaciones y urge acometer previamente los cambios necesarios en el “alma” de la empresa, en su cultura, para implicar desde el primer momento a las personas que forman parte de los stakeholders de la compañía.
Esta transformación, para que sea duradera y estable en el tiempo, debe comenzar por la estrategia y la cultura organizacional, seguir por la estructura y los órganos de gestión y abordar posteriormente el tan necesario paradigma de liderazgo con una metodología única de coaching para la transformación. Paralelamente, tendremos que trabajar con las personas, sensibilizarles, prepararlos para la transformación y ayudarles a desarrollar las nuevas competencias necesarias para el éxito tecnológico.
Debemos ampliar nuestros niveles de consciencia, pensamiento asociativo, creativo y liderazgo emocional que permitan que todas y cada una de las personas integrantes se alineen a este reto tecnológico desde la inspiración, la consciencia y la innovación. Y aquí entra en escena el modelo y perfil de competencias del Liderazgo ICi (inspirador, consciente e innovador), necesario para guiar la transformación empresarial.
Estos fueron algunos de los aspectos que compartí en mi intervención en la conferencia de clausura del XII Congreso Ecofin celebrado en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid, el pasado 12 de junio, ante un público formado por consultores financieros, profesionales de sectores relacionados con la economía, las finanzas o la tecnología, además de ejecutivos de firmas como Microsoft, IBM o Creditea, funcionarios de organismos internacionales, representantes de incubadoras de innovación, FinTech y la banca.
Para la presentación de mi conferencia recurrí a la realidad aumentada, a través de una exposición ad hoc realizada en colaboración con ArSpace para responder así al reto de ser la «conferencia estrella» en este Congreso Ecofin altamente tecnológico. Así, el contenido de la conferencia estuvo totalmente alineado con la forma y expresión del mensaje.
Otro de los elementos del Congreso que ayudaron a potenciar este mensaje de entorno 4.0 y nuevas tecnologías, muy original por cierto, fue el contar con la presencia de la robot Pepper que se convirtió en la mascota tecnológica del evento. Precisamente con ella, tuve la oportunidad de cerrar el congreso y extraer las conclusiones de forma conjunta.
XII Congreso Ecofin
En esta edición, el congreso, organizado magistralmente por Foro Ecofin, a cuya cabeza está Salvador Molina, ha supuesto, sin lugar a dudas, todo un referente del conocimiento y la interacción de un gran ecosistema formado por las principales firmas gestoras de la economía y las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la educación, el crédito, las finanzas, la innovación, etc.
En el encuentro se dieron cita más de 200 directivos y empresarios que participaron del think tank, testigos y protagonistas del networking y la generación de ideas.
Una de las ponencias que me gustaría destacar especialmente fue la del profesor Pedro Baños, coronel, analista de inteligencia militar, experto geoestratega y autor del betseller internacional ‘Así se domina el mundo’, quien incidió en que ahora más que nunca cualquier pyme que aspire a competir en este mundo turbulento ha de saber evaluar los aspectos geopolíticos y geoestrategicos para la toma de decisiones, porque lo que hablamos hoy, es un conocimiento que habrá caducado en unos meses.
Ángel Bonet, director comercial de Minsait (Indra) y autor de libros de la editorial Deusto como ‘El tsunami tecnológico y cómo surfearlo’, expuso un panorama más genérico sobre cómo ha revolucionado internet nuestra sociedad, en general, y en concreto la tecnología que «amenaza» el futuro laboral de muchas personas. En este sentido, incidió en que en unas décadas casi el 50% de nuestros trabajos los harán robots.
En total, una treintena de expertos en economía, tecnología y empresa hemos compartido nuestras experiencias y conocimientos a lo largo de las diez horas de debate sobre modelos de gestión, robotización, transformación digital empresarial, ciberseguridad, plataformas de financiación, dinero digital, etc.
Además de las imágenes que os dejamos bajo, podéis acceder a la galería del Congreso aquí:
Premios Titanes de las Finanzas
Previamente, el 11 de junio, se otorgaron los premios Titanes de las Finanzas 2019, unos galardones en los que tengo el honor de formar parte del jurado. Unos premios de reconocido prestigio en el sector, puesto que tienen capacidad de voto 3.935 profesionales de las finanzas y la empresa española.
Entre los premios más relevantes destaco el reconocimiento a Jesús Nuño de la Rosa, presidente ejecutivo de El Corte Inglés; al CEO de Everis, Sergi Biosca; al Grupo Pascual, representado por D. Tomás Pascual con quién fue un placer conversar. El Grupo Pascual es sin duda, una de las empresas española que más apuesta por la calidad, la diferenciación y el prestigio de la marca España. Allí desarrollan brillantemente su carrera mis queridas Sonia y Pilar Pascual, herederas de D. Tomás. También Álvaro Bordas, Director de Comunicación del Grupo Pascual. Fue un placer charlar con él. Es una persona con altos valores y de gran personalidad dentro de los DIRCOM.
Respecto al grupo Fomento, también premiado, estuvieron presentes Alexis Fernández Montes de Oca, presidente de la compañía, junto al Director General CEU-FP y Director Desarrollo Negocio e Internacional de Grupo Fomento, José García Utrilla.
Los momentos más emotivos de la noche estuvieron protagonizados por el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, que fue uno de los premiados, por su inestimable valor en la defensa de los más desfavorecidos. Junto a ello, el reconocimiento a su brillante carrera profesional dentro de las finanzas con el Premio de economía a Mutua Madrileña. Galardón que vino acompañado por un certero juicio sobre las circunstancias por las que está pasando la economía de las finanzas españolas y el futuro que nos espera: FinTech, criptomonedas, blockchain, etc. Unido a ello, los grandes retos y oportunidades que nos esperan en el ámbito de la regulación y normalización de estos sistemas en la macroeconomía mundial.
A la ceremonia acudieron también destacadas personalidades del mundo empresarial y financiero nacional e internacional, como el Presidente del Consorcio hispano qatarí, Goerge Massad y el Secretario General del Consorcio hispano qatarí, Manuel Sabater, el Presidente de la Fundación Real Madrid y Director Gerente de Fundación Real Madrid, Julio González, los MD’s de Rothschild España, Juan Pedro Pérez y Carlos Hernando y el Secretario General de AEEN -Asociación Española de Escuelas de Negocio-, Jorge Ruiz. Todo un lujo poder saludarles y conversar con ellos.
En este marco tuve la ocasión de debatir junto a Luis Marco Aguiriano, Secretario de Estado para la UE, sobre cómo los intereses de España se están defendiendo en la Unión Europea.
Agradezco desde estas líneas la gran amistad, cariño y confianza que tanto Carmen García, Presidenta de la Fundación Woman’s Week, como el presidente de Ecofin, Salvador Molina, depositan en mi persona, y destacar su esfuerzo por lograr la Gala de entrega de Premios y el Congreso mas relevante de la economía, la innovación y la tecnología en España. La de este año ha sido una de las ediciones más relevantes de los últimos años. Espectacular.
Tenéis más información sobre los galardonados en este enlace
Os incluyo aquí unas imágenes de la velada, también podéis acceder a la galería de imágenes aquí: