Reseña en Las Provincias sobre mi aparición en el ranking de «Los imprescindibles del management»

Posted by María José Rodríguez in Actualidad febrero 01, 2018  |  No Comments

 

Reseña Las Provincias sobre Ofelia Santiago

En la edición del pasado domingo del periódico Las Provincias se destacaba mi perfil como la única mujer incluida en el ranking de profesionales del management en España; un ranking que aparece publicado en la segunda edición del libro Los imprescindibles del management de Salvador Molina que se presentó la semana pasada.

Gobernanza basada en las personas

Además del lógico agradecimiento a un periódico decano como es Las Provincias, lo interpreto como un pequeño logro que abunda en el reconocimiento y normalización del papel de la mujer en cualquier ámbito profesional e incide en la necesidad de establecer un nuevo modelo de gobernabilidad. Una gobernabilidad y una gobernanza basada en las personas.

Los paradigmas de liderazgo que alimentan la sociedad actual, la economía y la política están basados en ese modelo masculino que utiliza el rol por defecto. En este momento, necesitamos un nuevo paradigma que desarrolle un liderazgo basado en lo que necesitamos, una nueva cooperación, un modelo nutritivo, un modelo que nos acoja a todos y que pueda desarrollar la verdadera identidad de cada una de las personas que trabajan en nuestras organizaciones.

 

 

 

Read More

Balance de ‘Imprescindibles’ en Caixaforum

Posted by María José Rodríguez in Actualidad enero 26, 2018  |  No Comments
  • Más de 200 profesionales y directivos nos acompañan en Caixaforum en la presentación de  ‘Los Imprescindibles del Management: 2ª Edición (Corregida y Ampliada)

Y llegó el día y más de 200 directivos nos acompañaron en la magnífica presentación de la segunda edición de «Los imprescindibles del Management» en la que he tenido el honor de ser nuevamente seleccionada.

El periodista y presentador de TVE Juanma Romero condujo el acto celebrado en el Auditorio de CaixaForum en Madrid, que fue inaugurado por Isabel P. Fuentes, directora de CaixaForum, e Isabel Díaz Ayuso, viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid.

El evento contó con la colaboración de la Cátedra de Management de Fundación Bancaria la Caixa del Instituto de Empresa, ahora IE Business School.

Durante la tarde del 23 de enero pude compartir ilusiones, palabras y escenario junto al autor de la publicación Salvador Molina y expertos del liderazgo empresarial como José Aguilar, Ignacio Bernabé, Fernando Botella, Josep Capell, Fernando Moroy o Enrique Sueiro. Todos nosotros tuvimos oportunidad de dedicar unas palabras e invitar a la reflexión a nuestros invitados en la sala. 

En mi caso les expuse la necesidad de un nuevo paradigma que permita desarrollar a las personas en las organizaciones, «resucitar el alma de las empresas».

Podéis acceder aquí a mi intervención:

Entre el público contamos con la presencia de directivos como Silvia Leal, experta en liderazgo, Elsa Martí Barceló, directora de la Escuela de Liderazgo Emocional (ele), Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week, Irene Navarro, directora de Fundación Madrid Excelente, Francisco Aranda (CEIM) o José Pablo López, director general de Telemadrid. Los primeros cien asistentes al acto fueron obsequiados con un ejemplar del libro.

El artista José Manuel Ciria también nos acompañó y describió la ilustración que da imagen a la portada del libro ‘Los Imprescindibles del Management: 2ª Edición (Corregida y Ampliada)‘ . La clausura llegó de la mano de Marco Trombetta, profesor de Contabilidad y Control en el IE Business School y del humorista Manolo Royo, que cerró el acto.

Salvador Molina, autor del recopilatorio y presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) y del Foro ECOFIN, explica en el vídeo que incluyo a continuación, que el libro recoge a los “mejores maestros del management contemporáneo, con el fin de encontrar faros que orienten la formación y, sobre todo, la generación de líderes armados con ideas y sistemas orientados a la acción del buen gobierno de las organizaciones”.

Puedes acceder a más información sobre la presentación en estos enlaces:

Y aquí a una reseña donde «Emprende TVE» recomienda el libro Los Imprescindibles del Management:

Aquí tenéis algunos momentos de la jornada en imágenes:

 

Read More

Entrevista en Radio SER Castellón sobre SOMA Tech HUB

Posted by María José Rodríguez in Medios de comunicación enero 24, 2018  |  No Comments

El pasado mes de diciembre tuve oportunidad de hablar con el periodista Alberto Suárez de Radio Castellón-SER sobre el proyecto SOMA Tech HUB en el que mi equipo y yo trabajamos junto a CEEI Castellón. Agradezco la oportunidad brindada por Anabel Ibáñez, técnico de Creación, Consolidación y Crecimiento de empresas de CEEI Castellón, de poder asistir junto a ella a este espacio radiofónico.

Podéis acceder a la entrevista aquí:

entrevista ofelia santiago
http://ceeicastellon.emprenemjunts.es/descargando/12004_descarga.mp3 

Read More

Reportaje en WomanTalent sobre mi inclusión en el Top Ten del libro «Los imprescindibles del Management» de Salvador Molina

Posted by María José Rodríguez in Actualidad enero 18, 2018  |  No Comments

Reportaje en Womantalent

Mi más sincero agradecimiento a Womantalent, la red de mujeres profesionales, emprendedoras y líderes, capitaneadas por Beatriz Recio, por este fantástico reportaje que aparece hoy en la sección de noticias de su web.

En el artículo se destaca que precisamente la semana que viene se presenta en Madrid el libro Los imprescindibles del Management de Salvador Molina, en el que tengo el inmenso honor de haber sido incluida como integrante del Top Ten español.

Otro de los hechos que se resaltan es mi participación en la Guía para el avance de la Mujer Profesional, que fue editada por la propia Womantalent, y donde aporté mi visión sobre las barreras a las que se enfrenta la mujer directiva.

Os invito a leer el reportaje donde hacen un resumen de mi aportación en el libro de Salvador Molina como transformadora del alma de las empresas, la estrategia que utilizo en las sesiones de coaching empresarial, basada en una transformación de arriba a abajo, o la necesidad de un liderazgo transformador que sea el motor del cambio en las organizaciones.

De ahí que el titular elegido sean unas palabras donde subrayo que un buen líder no puede transformar sin haberse transformado él mismo antes.

>> Leer el reportaje íntegro aquí

Sobre Womantalent

Womantalent nace en 2014 con el fin de reunir a mujeres profesionales, emprendedoras y líderes. Forma parte del Grupo Mujerespacio, un grupo de publicaciones femeninas online compuesto por Mujerespacio.com (Moda y Belleza), appsdemujer.com (Tecnología), blogadictas.com (Bloggers) y tuitteras.com (revista de twitter).

El objetivo de esta red es potenciar el liderazgo femenino a través de la formación, el networking y la marca personal.

Read More

Preparando la ponencia de la Cumbre Mundial de Comunicación Política de México

Posted by María José Rodríguez in Ponencias enero 11, 2018  |  No Comments

Ofelia Santiago participa en la cumbre de comunicación política de México

Doy la bienvenida a 2018 llena de ilusión por mi inminente participación en un evento profesional en México; a primeros de febrero, volveré a representar a Gobernatia en la Cumbre Mundial de Comunicación Política que, en esta décimo segunda edición, se celebra en este país del 6 al  8 de febrero. Acudo a la cita en calidad de Directora de la escuela de Liderazgo Público y la escuela de Coaching Político de esta institución de alto gobierno.

Por tercera vez consecutiva, los organizadores de este importantísimo evento internacional, con Daniel Ivoskus a la cabeza, vuelven a confiar en mí para impartir una de las conferencias programadas y no puedo estar más agradecida por ello.

Un repaso a mi participación en anteriores cumbres

Tuve el inmenso honor de participar, por primera vez en la décima edición del congreso que se celebró en Quito en noviembre de 2016 con una ponencia en la que hice especial hincapié en la necesidad de que los líderes políticos entiendan el coaching como una herramienta para obtener la mejor versión de sí mismos.

Liderazgo transformador fue el tema principal de mi ponencia en la XI Cumbre Mundial de Comunicación Política que se celebró el año pasado en Cartagena de Indias, donde reflexioné sobre innovación y liderazgo, siguiendo mi línea de actividad profesional vinculada a la transformación de organizaciones a través de las personas y sus valores, para insistir en que el liderazgo debe ser transformador, que conecte y alinee, desde la toma de conciencia, los intereses de la persona, los de la organización política y los de la sociedad, para una toma de decisiones responsable.

Para esta ocasión, puedo adelantar que mi intervención versará sobre Coaching político para un liderazgo de gobernabilidad.

Participar en encuentros a escala internacional y de la dimensión de estas cumbres mundiales, donde está previsto que intervengan los responsables más sobresalientes en el área de comunicación política supone para mí todo un reto y sobre todo una gran responsabilidad.

Recientemente Nicolás Cancelare de Mensaje 360 ha publicado el artículo: La hora de las mujeres en la consultoría política donde acerca a los lectores a quiénes estaremos presentes en la próxima Cumbre de México, junto a una breve biografía de cada una de nosotras.

Os incluyo el enlace al artículo: http://www.mensaje360.com/0/nota/index.vnc?id=2374 

 

 

Read More

Presentación ‘Imprescindibles del Management’ 2ª edición en Caixaforum

Posted by María José Rodríguez in Actualidad diciembre 27, 2017  |  No Comments

Es un placer para mi anunciaros que por fin ha llegado la invitación a la presentación de la segunda edición de «Los imprescindibles del Management» en la que he tenido el honor de ser nuevamente seleccionada.

La presentación del libro será el próximo 23 de Enero, a las 19,00h, en Caixaforum (Paseo del Prado nº 36, Madrid).

Durante la presentación participarán algunos de los estupendos profesionales que forman parte de la adición actual.

También he recibido ya los libros recién impresos ¡qué lujo!

Sabes que me encantaría poder compartir con vosotros este momento tan especial, por lo que si tienes oportunidad de asistir accede a través de la imagen a la inscripción gratuita para sumarte a la presentación.

¡Esperamos que guste -como mínimo- tanto como la edición anterior!

Invitacion imprescindibles management

Read More

Pensar para crear innovación: SOMA Tech HUB final ejercicio 2017

Posted by María José Rodríguez in Actualidad diciembre 23, 2017  |  No Comments

Concluyen con gran éxito las sesiones de coaching estratégico de Santiago Consultores promovidas por el CEEI  Castellón para generar el SOMA Tech HUB.

Nuestra SOMA no cura penas como la de Huxley, mantiene a los participantes muy despiertos y está aquí para construir, generar redes y para quedarse.

Hacemos balance de las cuatro sesiones de trabajo del proyecto SOMA Tech Hub de Castellón programadas en 2017, que han hecho crecer este espacio de encuentro, abanderado por el CEEI Castellón y la veintena de empresas que se han sumado, como punto de partida,  al coaching estratégico diseñado por Santiago Consultores, con el que se ha diagnosticado y definido la estrategia de dicho Hub Tecnológico.

Empresarios y profesionales con perfiles multidisciplinares del ámbito de las nuevas tecnologías, han contribuido con elevada motivación, implicación, esfuerzo e ilusión, en el diagnóstico del sector tecnológico en Castellón, para definir y fabricar un ecosistema de innovación del HUB. Juntos han logrado colaborar en un proyecto común casi de manera autónoma y mantener la ilusión para darle continuidad.

El proceso que el grupo de trabajo ha seguido durante las sesiones ha sido, definir qué es un ecosistema de innovación y la definición, común para todos, para SOMA Tech Hub Castellón. Después se ha identificado los agentes que podrían estar implicados y los factores emocionales, caracterológicos, culturales y valores. Agentes y factores son condicionantes de un ecosistema para que genere innovación de forma sostenible. Tras su identificación se ha comenzado a trabajar -teniendo como referencia en todo momento el HUB-, acerca del «sueño», la singularidad y elementos diferenciales del HUB, así como los aspectos a mejorar de este ecosistema. Posteriormente se han concretado objetivos y se ha hecho un análisis DAFO de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de este HUB, para establecer sus líneas estratégicas.

Hay una sensación común de satisfacción respecto a la evolución de las sesiones, tanto por parte de las empresas como de los agentes que han logrado implicar en estas sesiones. En concreto, Gloria Cerezo, técnico de emprendimiento del Ayuntamiento de Castellón, Pilar García, Vicerrectora de estudiantes, ocupación e innovación educativa de la Universitat Jaume I; Diego Alegre, de EADE Consulting Junior Empresa de la UJI, Antonio Castelló de la Cátedra de Innovación Cerámica ‘Ciutat de Vila-real’: CICCV; Marta Palomar  de la incubadora de negocios Blast off Partners o Santiago Aparici de la empresa Eventscase.

Ofelia Santiago coaching estratégico en SOMA Tech Hub Castellon

Sobre Soma Tech hub

Los Hubs de Innovación son centros de investigación que le dan a sus miembros asesoría especializada en tendencias tecnológicas, conocimiento relacionado con innovación estratégica y percepciones de la industria.

El Hub Tecnológico de CEEI Castellón es un espacio para el encuentro y la inspiración de personas y organizaciones con interés por la innovación a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En SOMA Tech Hub participan empresas, expertos y profesionales con talento y el mismo objetivo: liderar el futuro a través de la suma de capacidades para generar nuevas y mayores oportunidades.

Read More

Clausura del Módulo de Innovación con una activa participación de los alumnos del Máster en Dirección de Operaciones de la UCV

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Cursos y talleres diciembre 18, 2017  |  No Comments
Ofelia Santiago en Máster UCV

 

Involucrar activamente al alumnado fue el enfoque con el que diseñamos la segunda de las sesiones de Innovación que impartimos conjuntamente la profesora María gil y yo, el pasado viernes, 15 de diciembre, en el marco del Máster Universitario en Dirección de Operaciones de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y los resultados no pudieron ser más satisfactorios.
Comenzamos presentándoles las conclusiones del I Congreso de Tecnologías emergentes para ecosistemas 4.0, organizado por AECTA, para pasar a mostrar un modelo real de trabajo, un caso de éxito de creación de un ecosistema de innovación.

Los alumnos del Máster en Dirección de Operaciones de la UCV pasan a la acción

Después de la fase teórica, los alumnos del Máster en Dirección de Operaciones de la UCV pasaron a la acción, tal y como muestra el vídeo, trabajando la innovación sobre un modelo Canvas, coordinado con María Gil.

 

El modelo Canvas o modelo de lienzo de negocio permite generar, valorar filtrar y seleccionar ideas, a través de técnicas grupales de creatividad como las de los seis sombreros para pensar, los círculos concéntricos o la cocina de ideas.
En este vídeo, podéis ver un fragmento de la aplicación de la técnica de los seis sombreros:

Por último, pero no menos importante, me gustaría subrayar que ha sido una experiencia muy gratificante el compartir este módulo con la directora del Área de Innovación del Master, María Gil, a la cual, quiero agradecer su invitación y su confianza.

 

Read More

Éxito rotundo del I Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0

Posted by María José Rodríguez in Actualidad diciembre 15, 2017  |  No Comments

Ofelia Santiago en Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0

El éxito de un congreso depende en buena medida de la calidad de los ponentes y precisamente es lo que hubo, grandes dosis de calidad y mucho compañerismo, en el I Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0, promovido por la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado (AECTA), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y Universitat Politècnica de València (UPV), y donde tuve el inmenso privilegio de participar.

Más de 300 profesionales pudimos compartir, a lo largo de los días 21 y 22 de noviembre en la Ciudad Politécnica de la Innovación, experiencias y casos de éxito en la implantación de tecnologías emergentes. Todo récord de participación que solo se explica gracias al entusiasmo y el empeño de los organizadores por profundizar en un proceso tan imparable como la transformación digital del sector industrial.

Magnífico foro de networking

Este I Congreso de Tecnologías Emergentes ha contado con destacados exponentes de la industria 4.0 como ponentes. Directivos como Dionisio Campos, de Ford España; Ángel García, de Grupo Sonae Arauco; Ramón Debón, de Colorker; Patricio Valverde, de Estrella de Levante; Andrés Cortijos, de El Lobo, y Jorge Vicuña, de SRG Global; expertos tecnólogos como Ángel Ybañez o Javier Sirvent, o mi amigo Eulalio Toril, de ITP Business, con su interesante ponencia; todos ellos han analizado el presente y el futuro de la conocida como cuarta revolución industrial.

Además de contar con unos ponentes de excelencia, el congreso ha sido un magnífico foro para generar networking entre la gran cantidad de asistentes.

Ofelia Santiago en Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0

Read More

Segunda edición de ‘Los imprescindibles del Management’

Posted by María José Rodríguez in Actualidad diciembre 11, 2017  |  No Comments

Los imprescindibles del Management - Ofelia Santiago

Es increíble lo rápido que pasa el tiempo. En pocos días cambiamos de año. En este contexto navideño, me hace especial ilusión compartir con vosotros el inminente lanzamiento de la segunda edición de Los imprescindibles del Management.

Después del éxito de la primera edición, Salvador Molina, autor del libro, ha revisado esta selección de grandes autores del management, tanto nacionales como anglosajones, y ha publicado esta segunda edición ampliada con entrevistas, nuevos autores y prologuistas, y muchas más sorpresas para el lector.

La principal novedad es que incorpora cuatro nuevas caras entre los consultores marca España, concretamente, Rodrigo Jordán, Fernando Botella, Josep Capell y Fernando Morey, y en el ámbito internacional ha incorporado a Phillip Kotler, Tom Peters y Edward de Bono.

Top ten de autores nacionales y extranjeros del Management

Tal y como se señala en la reseña del libro, Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y autor de la publicación, ha realizado una búsqueda de gurús que sirvan como lazarillos para empresarios, directivos y líderes gracias a su aportación de conocimiento, y según el mismo afirma: “No perseguimos tenerlos a todos, pero sí aportar una visión integral del management coetáneo que supusiera una guía real de autores de cabecera. Si no los tiene a todos, le falta algo por saber”.

El próximo 23 de enero realizaremos la presentación de esta nueva edición en Madrid, en Caixaforum. Más adelante os informaré de los detalles.

Deseando tener en mis manos los ejemplares de esta segunda edición que podéis adquirir aquí.

 

Read More