
El pasado 7 de junio, tuve el honor de intervenir en representación de España, en la convención de comunicación EDIRCOM Electoral que se celebró en Perú, organizada por el Instituto de Comunicación Política y Gobierno, ICPG, y la prestigiosa Universidad ESAN. Asistía como ponente internacional en calidad de directora de Escuelas de Liderazgo y Coaching Político de Gobernatia.
Tal y como recoge el programa de EDIRCOM Electoral, mi intervención titulada «Coaching político para ganar elecciones«, cerró el congreso. En mi paso por EDIRCOM pude compartir experiencias y conocimiento con la finalidad de hacer crecer a los líderes políticos y sus equipos, a través del coaching como instrumento para el éxito en las elecciones. Entre los ponentes en la jornada estaba Dimas Concha, presidente de ETICOPOL (Estrategias, TI y Comunicación Política), amigo y compañero de intervenciones.
Durante la sesión, reflexioné en torno a mi modelo de coaching político de la pirámide triangular, basado en cuatro vértices o áreas de trabajo, dos englobados en el área que he denominado microentorno -referentes al interior o entorno íntimo de la persona- y dos en el macroentorno -área externa-. En la primera están los vértices de «la persona» y «el rol político”. Junto a ellos hay otros dos vértices en el ámbito del macroentorno, «el partido» y «la ciudadanía«. Con este modelo de coaching trabajo habitualmente en tres ámbitos de actuación diferentes:
- Coaching Político individual: para el político o líder público.
- Coaching Estratégico: para los jefes o comandos de Campaña (Equipo Cero)
- Coaching de Equipos: el equipo del partido o campaña
Mediante este coaching político, consigo elevar el nivel de consciencia de los candidatos y sus equipos para que puedan tener una perspectiva más elevada y completa de la realidad, que supere su percepción actual, para que con esta nueva perspectiva, la visión sea más global y la toma de decisiones más consciente y eficaz.
Durante la sesión los asistentes tuvieron que plantearse sus propios valores, su identidad como personas, su verdadera esencia, para poder contrastarla con su rol político y comprobar el grado de alineación con las líneas ideológicas del partido y las exigencias del rol político, los posibles pactos, los efectos colaterales de sus decisiones en el ámbito político o los conflictos de valores. Asimismo, hubieron de revisar el grado de cohesión y compromiso de sus equipos, sus competencias para la comunicación de alto impacto, la negociación, etc. Preguntas profundas, a veces incómodas, que hacen salir a la persona de su zona de confort y darse cuenta de la importancia de trabajar todo ello a través del coaching, a conciencia y con el tiempo necesario, para enfrentarse con éxito a un proceso electoral.
El éxito fue rotundo, con aforo pleno y una gran acogida por parte de los asistentes que recibieron con enorme interés estas reflexiones y las herramientas de coaching para el éxito político.
Desde estas líneas queremos agradezco enormemente a la organización la invitación realizada para formar parte de esta iniciativa tan interesante y especialmente a Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno ICPG, por confiar en mi para llevar a cabo esta sesión.

Sobre EDIRCOM Electoral:
EDIRCOM es el evento internacional de comunicación política más importante en Perú. En esta edición próxima a las elecciones regionales y municipales de 2018 (7 de octubre) ha reunido a políticos, empresarios, comunicadores, estrategas y estudiantes en un mismo lugar para reflexionar sobre los retos y oportunidades que afronta el Perú y el aporte de todas las especialidades de la comunicación como motor de incidencia en el desarrollo del país.
Se trata de un evento enfocado a establecer relaciones y capacitar en estrategias innovadoras de comunicación política, corporativa y gubernamental, útil para todo profesional del sector público y corporativo del país andino.
Otras imágenes del congreso: