
Políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes se han dado cita en Madrid, durante los días 19, 20 y 21 de febrero, para asistir y participar en la XIV Cumbre Mundial de la Comunicación Política.
Desde el año 2015, tengo el inmenso honor de participar en este destacado evento internacional como representante de nuestro país y en calidad de coach política. He tenido la oportunidad de impartir conferencias en las cumbres que se desarrollaron en Lima (2015), Quito (2016), Cartagena de Indias (2017) o México (2018).
En esta ocasión en la que la cumbre llega por primera vez a Europa, los organizadores,-el Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, Jorge Santiago Barnés, junto al presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus – han confiado en mí para introducir al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, encargado de impartir el discurso virtual de clausura del evento.
Participar en encuentros a escala internacional y de la dimensión de estas cumbres mundiales, donde está previsto que intervengan los responsables más sobresalientes en el área de comunicación política, supone para mí una gran ilusión pero también una gran responsabilidad.
En la mesa de clausura participan también Joao Robele, Secretario de Estado de la Juventud de Portugal, Max Trejo, Secretario General del Organismo Internacional de la Juventud (OIJ), Jorge Santiago Bamés, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, y Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
La cumbre, a la que han acudido cerca de 2.500 participantes, ha sido organizada por CumbreCP y por la Universidad Camilo José Cela y se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Pablo VI y en la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela.