Posts Tagged With 'Atenea'

Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman’s Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 13, 2019  |  No Comments
Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman's Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Ofelia Santiago, modera tres mesas de creativas, empresarias y científicas en Madrid Womans Week

La Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week (MWW) es la cumbre de liderazgo femenino que cada año organiza la Fundación Woman’s Week, una institución de la que tengo el inmenso orgullo de formar parte como directora de Desarrollo Internacional.

El congreso nació en Madrid en 2011, con el impulso de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), y cada edición avanza en su objetivo de cambiar las cosas en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.

La 9ª edición del congreso tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en la Sala de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

En esta ocasión, la propuesta del congreso es visibilizar el papel de la mujer como transformadora social y digital, de ahí que entre los cinco ejes temáticos sobre los que girarán la semana (liderazgo, cultura, ciencia, medios de comunicación y tecnología) tengan un relevante papel las mujeres que trabajan en las áreas científica y tecnológica.

Tengo el honor de inaugurar la cumbre junto a la presidenta de la Fundación, Carmen Mª García y moderar la primera de las mesas que con el lema: «Empoderar para crear» reunirá a la escritora Julia Navarro, a Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, a Paloma Real, directora general de Mastercard y a Margaret Chen, fundadora de China Club Spain.

Como representantes de colectivos del área científica que inspiran, forman y contribuyen al empoderamiento de sus asociadas, tienen protagonismo en esta MWW tanto el Proyecto ATENEA como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT.

Será el jueves, 14 de marzo, cuando se ha programado la jornada dedicada a la Tecnología que incluye sendas mesas redondas en las que ambas agrupaciones toman la palabra y en las cuales tengo el gran privilegio de participar como coordinadora y moderadora.

Red de mujeres artistas y tecnólogas

Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de València en administración electrónica y gestión de la información, Elena Robles Mateo, doctoranda y técnica Investigadora en la Universitat Politècnica de València, y Narce Dalia Ruiz, productora de cine, directora de programación del festival de cine de Monterrey en México y doctoranda en la Universitat Politècnica de València, serán las encargadas de presentar el Proyecto Atenea en la mesa redonda prevista para las 12:00h.

ATENEA, Women in Artistics Technologies nace en la Comunidad Valenciana, tiene proyección internacional y funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

A finales de junio del pasado año organizaron el I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas en el que tuve el honor de participar como moderadora de la mesa redonda dedicada al asociacionismo.

AMIT, investigadoras y tecnólogas españolas

A continuación, intervienen las representantes de la Asociación de Mujeres Investigadoras y TecnólogasAMIT: Flora de Pablo, profesora de investigación del Centro de investigaciones biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,en Madrid; Carmen Vela Olmo, licenciada en ciencias químicas, especialidad bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, doctora en geología por la Universidad de Oviedo y presidenta de AMIT.

Esta organización nació en 2002 con el objetivo de cubrir la necesidad de defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

En la mesa redonda que tengo el honor de moderar, expondrán los logros que han alcanzado en estos más de quince años de andadura y los retos a los que se enfrentan.

En este vídeo te invito a participar en la Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week:

Read More

Éxito de participación en la mesa redonda Mujeres y asociacionismo del I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas que ha organizado ATENEA

Posted by María José Rodríguez in Actualidad junio 29, 2018  |  No Comments
Éxito de participación en la mesa redonda Mujeres y asociacionismo del I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas que ha organizado ATENEA
Ofelia Santiago con las ponentes en I Congreso Internacional de ATENEA

Lola Díaz, Vicepresidenta de MAV, Jackelyn Tanchiva de GIT Spain, Pas García, Presidenta Nodo AMIT MUVAL, Ofelia Santiago, Carmen García, presidenta de la Fundación Woman’s Week, y Rosa San Segundo, Directora del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos

 

Ha sido un auténtico honor poder participar como moderadora de la mesa redonda «Mujeres y Asociacionismo» del I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas que ha organizado ATENEA, Women in Artistics Technologies.

El congreso, que se ha celebrado del 26 al 29 de junio, ha contado con nueve mesas redondas y seis talleres, protagonizados por mujeres profesionales del mundo científico y tecnológico, así como del arte, la danza, el marketing digital, la música, etc.

La mesa redonda que he tenido el placer de moderar se ha celebrado en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería Informática de la UPV y ha resultado interesantísima tanto por las aportaciones de las ponentes como por la participación del público que ha propiciado un apasionado debate.

En calidad de Directora Internacional de Desarrollo de Negocio del Consejo Asesor de la Fundación Woman’s Week, he podido compartir esta provechosa y fructífera experiencia con un grupo de mujeres con una trayectoria y unos perfiles profesionales de altísimo nivel:

¿Qué es Atenea?

Atenea es una iniciativa nacida en la Comunidad Valenciana con proyección internacional que funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

Atenea está formado por académicas, investigadoras, docentes y artistas de diferentes disciplinas y perfiles, pertenecientes a diferentes instituciones internacionales.

Desde Atenea promueven el encuentro entre mujeres artistas y tecnólogas, y estamos construyendo un espacio virtual y real que da lugar a nuevas ideas y proyectos. Como resultado de este trabajo, se está formando una red de contactos entre mujeres artistas internacionales que trabajan en tecnología artística contemporánea.

Read More

Participación en el I Congreso Internacional Mujeres: artistas, tecnólogas en Valencia

Posted by María José Rodríguez in Actualidad junio 26, 2018  |  No Comments
Participación en el I Congreso Internacional Mujeres: artistas, tecnólogas en Valencia

Ofelia Santiago participa en congreso Atenea

El jueves, 28 de junio, participo en el 1er Congreso Internacional Mujeres: artistas, tecnólogas organizado por ATENEA, Women in Artistics Technologies. El congreso se celebra en la Universitat Politècnica de València entre el 26 y 29 de junio.

Se trata de un encuentro internacional para mujeres profesionales, estudiantes e investigadoras en áreas tecnológicas y artísticas.

El evento cuenta con nueve mesas redondas y seis talleres, protagonizados por mujeres profesionales del mundo científico y tecnológico, así como del arte, la danza, el marketing digital, la música, etc.

En concreto, actúo como moderadora de la mesa redonda sobre Mujeres y asociacionismo que tiene lugar el jueves 28 de 12:00 a 14:00 horas en el Salón de Actos de la ETSINF.

En la mesa redonda está previsto que intervengan Lola Díaz, vicepresidenta de MAV, Rosa San Segundo, de la Plataforma Universitaria Estudios de Género de la Universidad Carlos III, Jackelyn Tanchiva, de Girls in Tech Spain, Pas García, de AMIT MUVAL y Carmen M. García, de la Fundación Woman’s Week.

Programa completo: link

Read More