Posts Tagged With 'AMIT-MuVal'

Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman’s Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 13, 2019  |  No Comments
Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman's Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Ofelia Santiago, modera tres mesas de creativas, empresarias y científicas en Madrid Womans Week

La Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week (MWW) es la cumbre de liderazgo femenino que cada año organiza la Fundación Woman’s Week, una institución de la que tengo el inmenso orgullo de formar parte como directora de Desarrollo Internacional.

El congreso nació en Madrid en 2011, con el impulso de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), y cada edición avanza en su objetivo de cambiar las cosas en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.

La 9ª edición del congreso tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en la Sala de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

En esta ocasión, la propuesta del congreso es visibilizar el papel de la mujer como transformadora social y digital, de ahí que entre los cinco ejes temáticos sobre los que girarán la semana (liderazgo, cultura, ciencia, medios de comunicación y tecnología) tengan un relevante papel las mujeres que trabajan en las áreas científica y tecnológica.

Tengo el honor de inaugurar la cumbre junto a la presidenta de la Fundación, Carmen Mª García y moderar la primera de las mesas que con el lema: «Empoderar para crear» reunirá a la escritora Julia Navarro, a Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, a Paloma Real, directora general de Mastercard y a Margaret Chen, fundadora de China Club Spain.

Como representantes de colectivos del área científica que inspiran, forman y contribuyen al empoderamiento de sus asociadas, tienen protagonismo en esta MWW tanto el Proyecto ATENEA como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT.

Será el jueves, 14 de marzo, cuando se ha programado la jornada dedicada a la Tecnología que incluye sendas mesas redondas en las que ambas agrupaciones toman la palabra y en las cuales tengo el gran privilegio de participar como coordinadora y moderadora.

Red de mujeres artistas y tecnólogas

Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de València en administración electrónica y gestión de la información, Elena Robles Mateo, doctoranda y técnica Investigadora en la Universitat Politècnica de València, y Narce Dalia Ruiz, productora de cine, directora de programación del festival de cine de Monterrey en México y doctoranda en la Universitat Politècnica de València, serán las encargadas de presentar el Proyecto Atenea en la mesa redonda prevista para las 12:00h.

ATENEA, Women in Artistics Technologies nace en la Comunidad Valenciana, tiene proyección internacional y funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

A finales de junio del pasado año organizaron el I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas en el que tuve el honor de participar como moderadora de la mesa redonda dedicada al asociacionismo.

AMIT, investigadoras y tecnólogas españolas

A continuación, intervienen las representantes de la Asociación de Mujeres Investigadoras y TecnólogasAMIT: Flora de Pablo, profesora de investigación del Centro de investigaciones biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,en Madrid; Carmen Vela Olmo, licenciada en ciencias químicas, especialidad bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, doctora en geología por la Universidad de Oviedo y presidenta de AMIT.

Esta organización nació en 2002 con el objetivo de cubrir la necesidad de defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

En la mesa redonda que tengo el honor de moderar, expondrán los logros que han alcanzado en estos más de quince años de andadura y los retos a los que se enfrentan.

En este vídeo te invito a participar en la Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week:

Read More

Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia

Posted by María José Rodríguez in Ponencias febrero 11, 2019  |  No Comments
Aprovechar las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar y avanzar en la ciencia
Ofelia Santiago charla Mujer en la ciencia AMIT

 

Observo con enorme satisfacción que trabajar por la visibilidad de las mujeres que ejercen su profesión en las áreas científicas es un desafío que va dando sus frutos.
Cada 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia, podemos constatar cómo las científicas españolas están brillando en sus respectivos campos y cómo la ciencia necesita de vocaciones femeninas para seguir avanzando.

 

Con la vista puesta en las celebraciones en torno a esta efeméride, que año a año cobra más y más importancia, tuve el inmenso privilegio de impartir una charla a las componentes del nodo de Murcia y Comunidad Valenciana de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-MuCVal, el pasado 8 de febrero en Valencia.

 

Bajo el título de «El papel transformador de la mujer en la ciencia del S. XXI», repasé la situación actual de la mujer en la ciencia e investigación, los retos a los que ha de enfrentarse en el camino hacia la igualdad y del liderazgo femenino. como motor e inspirador de la transformación necesaria para alcanzarla.

 

Destaqué la importancia del liderazgo nutritivo, inclusivo, emocional, que aprovecha las fortalezas diferenciales de la mujer para transformar la ciencia.

 

Tomar conciencia de que la educación es uno de los retos a los que se enfrenta la mujer en la ciencia, y de que si queremos verdaderamente transformar nuestras organizaciones, hemos de empezar por nosotras mismas, emprendiendo nuestro viaje interior hacia el autodescubrimiento, hacia el conocimiento de nuestras fortalezas como mujer, el desarrollo de nuestras potencialidades y nuestro empoderamiento, porque el cambio es una puerta que sólo puede abrirse desde el interior. Transfórmate para transformar.

 

Precisamente desde dentro, no ocultando sino dando a conocer el trabajo de las científicas se consigue servir de ejemplo a las generaciones más jóvenes, para que éstas opten por estudiar y puedan en el futuro dedicarse, desde la libertad y la igualdad, a trabajos vinculados con la carrera científica, la ingeniería, la tecnología…

 

Todavía, sin lugar a dudas, queda mucho camino por recorrer, pero es importante resaltar, y que las propias protagonistas sean conscientes, que se ha comenzado a plantar las semillas para superar los retos a los que se enfrenta la mujer en las áreas científicas como los estereotipos, la conciliación laboral, familiar o personal o el empoderamiento real de la mujer en la ciencia.

Por eso, quise concluir con un profundo y sincero sentimiento de gratitud hacia ellas. Gracias por la pasión que ponen en su trabajo y por el gozo de saber que lo que hacen, ayudará en un futuro a mucha gente, mejorando su calidad de vida, incluso, salvando vidas. Las mujeres científicas, son maravillosas por su tesón y constancia a pesar de las dificultades, por su valentía y coraje, por gran resistencia y resiliencia. Por ello, quise darles las gracias por ser, por estar y por continuar. Gracias por inspirar, gracias por transformar. Gracias por mejorar nuestras vidas, las de todos y en todos los ámbitos de sus campos de investigación.

 

Read More

El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI centrará la charla que impartiré en la asamblea de AMIT MuCVal

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Ponencias febrero 06, 2019  |  No Comments
El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI centrará la charla que impartiré en la asamblea de AMIT MuCVal

Ofelia Santiago charla AMIT MuCVal

 

En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El objetivo de este día es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de mujeres y niñas, además de lograr la igualdad de género en este campo.

Ante la cercanía de esta destacadísima efeméride, el próximo viernes, 8 de febrero, tengo el inmenso honor de impartir una charla-coloquio que lleva por título «El papel transformador de la mujer en la ciencia del siglo XXI» en el transcurso de la asamblea anual de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT-MuCVal.

El nodo de la entidad AMIT en Murcia y Valencia está formado por unas 50 asociadas/os, mayoritariamente procedentes de la universidad, profesoras de Derecho, Sociología, Psicología, Biología, Pedagogía, Economía, Física, Gestión de Empresas, Arquitectura e Ingenieras Agrónomas, Industriales y de Telecomunicaciones, entre otras.

La asamblea anual, que se celebra en la sede de ADEIT Fundación Universidad Empresa de la Universitat de València, contará con la presencia de la Directora General de Universidad, Investigación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, Josefina Bueno, además de representantes de los sindicatos en materia de igualdad de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

Asimismo, también está prevista la asistencia de las vicerrectoras de Igualtat, Sostenibilitat i Diversitat y d’Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València, y las directoras de las Unidades de Igualdad de la Universitat Jaume I, Universitat de València y Universitat Politècnica de València.

Si te interesa asistir, te animo a que te inscribas en este enlace: https://goo.gl/forms/Bc1yfw61RqYpMC1u2

Será un auténtico placer poder saludarte el viernes.

Read More