Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman’s Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 13, 2019  |  No Comments
Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman's Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Ofelia Santiago, modera tres mesas de creativas, empresarias y científicas en Madrid Womans Week

La Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week (MWW) es la cumbre de liderazgo femenino que cada año organiza la Fundación Woman’s Week, una institución de la que tengo el inmenso orgullo de formar parte como directora de Desarrollo Internacional.

El congreso nació en Madrid en 2011, con el impulso de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), y cada edición avanza en su objetivo de cambiar las cosas en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.

La 9ª edición del congreso tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en la Sala de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

En esta ocasión, la propuesta del congreso es visibilizar el papel de la mujer como transformadora social y digital, de ahí que entre los cinco ejes temáticos sobre los que girarán la semana (liderazgo, cultura, ciencia, medios de comunicación y tecnología) tengan un relevante papel las mujeres que trabajan en las áreas científica y tecnológica.

Tengo el honor de inaugurar la cumbre junto a la presidenta de la Fundación, Carmen Mª García y moderar la primera de las mesas que con el lema: «Empoderar para crear» reunirá a la escritora Julia Navarro, a Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, a Paloma Real, directora general de Mastercard y a Margaret Chen, fundadora de China Club Spain.

Como representantes de colectivos del área científica que inspiran, forman y contribuyen al empoderamiento de sus asociadas, tienen protagonismo en esta MWW tanto el Proyecto ATENEA como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT.

Será el jueves, 14 de marzo, cuando se ha programado la jornada dedicada a la Tecnología que incluye sendas mesas redondas en las que ambas agrupaciones toman la palabra y en las cuales tengo el gran privilegio de participar como coordinadora y moderadora.

Red de mujeres artistas y tecnólogas

Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de València en administración electrónica y gestión de la información, Elena Robles Mateo, doctoranda y técnica Investigadora en la Universitat Politècnica de València, y Narce Dalia Ruiz, productora de cine, directora de programación del festival de cine de Monterrey en México y doctoranda en la Universitat Politècnica de València, serán las encargadas de presentar el Proyecto Atenea en la mesa redonda prevista para las 12:00h.

ATENEA, Women in Artistics Technologies nace en la Comunidad Valenciana, tiene proyección internacional y funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

A finales de junio del pasado año organizaron el I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas en el que tuve el honor de participar como moderadora de la mesa redonda dedicada al asociacionismo.

AMIT, investigadoras y tecnólogas españolas

A continuación, intervienen las representantes de la Asociación de Mujeres Investigadoras y TecnólogasAMIT: Flora de Pablo, profesora de investigación del Centro de investigaciones biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,en Madrid; Carmen Vela Olmo, licenciada en ciencias químicas, especialidad bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, doctora en geología por la Universidad de Oviedo y presidenta de AMIT.

Esta organización nació en 2002 con el objetivo de cubrir la necesidad de defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

En la mesa redonda que tengo el honor de moderar, expondrán los logros que han alcanzado en estos más de quince años de andadura y los retos a los que se enfrentan.

En este vídeo te invito a participar en la Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week:

Read More

Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman’s Week 2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 04, 2019  |  No Comments
Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman's Week 2019

Madrid Woman's Week

Como directora internacional de desarrollo de negocio de la Fundación Madrid Woman’s Week, no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarte a Madrid Woman’s Week 2019 que este año se celebrará del 11 al 15 de marzo bajo el lema: ‘La mujer como transformadora social y digital’.

Desde Fundación Madrid Woman’s Week, todos los años celebramos el Día Internacional de la Mujer con nuestra ‘Semana Internacional de la Mujer – Madrid Woman’s Week’, un congreso de cinco días en los que liderazgo, cultura social, comunicación, ciencia y tecnología serán los ejes temáticos de esta semana dedicada a la igualdad de género real y efectiva.

En esta edición queremos hacer especial hincapié en la importancia de la mujer como pieza clave de la transformación digital y el futuro del planeta.

También tengo el placer de moderar una de las mesas, en concreto la que se celebrará el jueves 14 de marzo sobre mujeres y ciencia, conforme se vayan acercando las fecha os detallaremos participantes y contenidos.

Cumbre de Liderazgo Femenino

Por ello, es por lo que se ha organizado también una Cumbre de Liderazgo Femenino, que se celebra el 11 de marzo, donde se visibilizará a mujeres líderes en su sector para que sirvan como referente a las demás y expliquen cómo el empoderamiento las llevó al éxito.

Tres debates integrarán este evento en los que mujeres del mundo de la cultura, la política, la empresa y las instituciones debatirán sobre la brecha salarial, los sectores con baja con representación, la falta de referentes femeninos, corresponsabilidad y otros problemas a los que se enfrenta la mujer en el mundo laboral.

Ya podemos adelantar que, dentro de la jornada del 11 de marzo habrá un panel en el que, bajo el título ‘Mujeres al mando’, participarán Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, y Beatriz Faro, presidenta de Pfizer España; entre otras.

Unas interesantísimas jornadas que, edición tras edición, cuentan con la participación de los mejores ponentes en cada materia y que en esta ocasión se desarrollarán en el incomparable marco del Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

El acceso al congreso es totalmente gratuito hasta completar aforo, por eso te animo a que te inscribas en este enlace.

INSCRIPCIÓN MADRID WOMAN’S WEEK: https://madrid-womans-week.com/inscribete-a-madrid-womans-week-2019/

Read More

La consultoría como vehículo para la transformación, hilo conductor de la mesa redonda del II Congreso de Tecnologías Emergentes para la Industria 4.0 en la que tuve el honor de participar

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos octubre 30, 2018  |  No Comments
La consultoría como vehículo para la transformación, hilo conductor de la mesa redonda del II Congreso de Tecnologías Emergentes para la Industria 4.0 en la que tuve el honor de participar

Ofelia Santiago II Congreso de Tecnologías Emergentes para la Industria 4.0

El pasado 24 de octubre, se clausuró con gran éxito el II Congreso de Tecnologías Emergentes para la Industria 4.0, organizado conjuntamente por la Asociación de Empresas Consultoras de la Comunidad Valenciana (AECTA), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El evento se celebró en un entorno tan apropiado como lo es el de la Ciudad Politécnica de la Innovación.

Dentro del programa del congreso, tuve el placer de participar en la mesa redonda de AECTA, en la que el hilo conductor fue el papel que juega la consultoría como vehículo para la transformación.

Moderados por Raúl Juanes, director del Área de Sector Público de Everis, cada uno de los miembros de la mesa fuimos aportando nuestro punto de vista sobre qué es la transformación y qué implicaciones tiene para una empresa que quiera enfrentarse con éxito a un proceso de transformación tecnológica, desde un enfoque profundo e integral y abarcando todos los puntos a tener en cuenta.

Mª Eugenia Gómez de la Flor, CEO Gómez de la Flor Abogados y Consultores, Luis López, CEO en Leynet Consultores, Amelia Arroquia, Socia Directora en Minicool y yo misma, fuimos realizando nuestras aportaciones desde el punto de vista legal, cultural y organizativo, de diseño, jurídico-tecnológico, del liderazgo y del talento para gestionar un proceso de transformación tecnológica, creando el ecosistema catalizador necesario para que todos los stakeholders o agentes implicados, jueguen su papel como elementos facilitadores del proceso.

Por mi parte, tuve la oportunidad de presentar el perfil del liderazgo innovador y transformador que, según mi experiencia, se necesita para inspirar y dirigir todo el proceso de transformación.

Partiendo de las cinco habilidades clave del talento innovador que brillantemente describen Dyer, Gregersen y Christensen (“El ADN del Innovador”. Ed. Deusto, 2012), que son, el pensamiento asociativo, la capacidad de cuestionamiento, de observación, de experimentación y de generación de redes sociales o networking, he añadido algunas que, a mi juicio, son imprescindibles, cuando hablamos de un liderazgo con capacidad de inspirar y abanderar la transformación.

Así, además de las anteriores cinco habilidades, para mí y con carácter transversal, todo líder ha de contar, lo primero, con un importante componente ético y unos fuertes valores humanistas como la honestidad, la transparencia, la colaboración y la vocación de servicio, que aseguren un estilo de management nutridor, empático, ejemplificador, que escucha, emocional y al servicio del equipo, y no a la inversa.

Pero si además, requerimos del líder que gestione el largo plazo, se mantenga firme ante las seguras adversidades e inspire y comprometa al equipo, la visión estratégica y global, el pensamiento divergente, la comunicación emocional y de alto impacto, el pensamiento positivo, la resiliencia y la inteligencia emocional, así como la energía, la valentía y la pasión, son competencias fundamentales.

Creo que sólo mediante éstas, se conseguirá un ejercicio de liderazgo capaz de inspirar al equipo, de dotarle de un propósito trascendente a su propio trabajo u organización y de retarle para que sea capaz y quiera emprender e implementar los cambios necesarios para transformarse y transformar la empresa.

Aprovecho, por último, para felicitar a los organizadores por este segundo Congreso de Tecnologías Emergentes, a mis compañeros de mesa por sus interesantes aportaciones, pues ha sido un honor compartir este momento tan especial con ellos, así como para agradecer la acogida e interés del público asistente.

Os dejo unas fotos de diferentes momentos del evento.

Read More

Rotundo éxito del I Congreso de la Mujer de AEMME

Posted by María José Rodríguez in Congresos octubre 15, 2018  |  No Comments
Rotundo éxito del I Congreso de la Mujer de AEMME

Ofelia Santiago con Manuel Campo Vidal en el I Congreso de la Mujer de AEMME

La AEMME (Asociación Española Multisectorial de Microempresas) organizó el pasado 10 de octubre el I Congreso de la Mujer; celebrado en Caixaforum, Madrid, un evento de carácter nacional e internacional centrado en el empleo, el emprendimiento y la microempresa.

Como directora de Santiago Consultores tuve el inmenso honor de intervenir en la mesa redonda sobre innovación y transformación cultural, dando un mensaje positivo respecto a los avances de la representación de la mujer en el ámbito económico, social y político.

El aforo al Congreso estuvo completo semanas antes de su celebración. En él intervinieron además ponentes de la talla del comunicador Manuel Campo Vidal.

Ofelia Santiago en la mesa redonda del Congreso de la Mujer de AEMME

Read More