Posts Tagged With 'ponencia'

Convención Junior Empresas: Inspirando a las generaciones futuras

Posted by María José Rodríguez in Cursos y talleres mayo 04, 2018  |  No Comments
Convención Junior Empresas: Inspirando a las generaciones futuras

Tras la dinámica de trabajo, los asistentes consensuaron en un decálogo el perfil del líder 4.0.

El pasado 27 de abril tuve el honor de inaugurar la XV Convención interanual de Junior Empresas, que se celebró en la Universitat Jaume I de Castellón, con el taller titulado: “El nuevo paradigma de liderazgo para la gestión del talento en Junior Empresas”.

La sesión formaba parte de la Jornada “Crea y gestiona tu propia empresa”, en este foro de formación empresarial dirigido a los jóvenes empresarios y profesionales del futuro.

Traté de acudir a la sesión con herramientas de coaching puestas al servicio de los estudiantes asistentes y ellos me regalaron sus valoraciones sobre el liderazgo del futuro, gracias a la sesión de trabajo que realizamos conjuntamente.

Como antesala del taller reflexioné sobre la incertidumbre del entorno actual, volátil, incierto, complejo y ambiguo, todos ellos rasgos diferenciadores del momento en que vivimos.

Después vinieron las reflexiones sobre la nueva economía, las claves de la economía circular y dediqué un amplio espacio de la sesión a mostrar los rasgos comunes de gran parte del auditorio, el perfil de los millennials, la generación que toma las riendas en el ámbito profesional, con unos valores, competencias y modos de actuar distintos a las anteriores.

En el repaso a los rasgos de las generaciones en activo, también hubo un espacio para conocer otras presentes en la empresa de hoy, donde conviven la generación de baby boomers, la X, Y o milenials y la Z, que asoma su cabeza en el ámbito profesional. En el repaso generacional hubo un tiempo para la que vendrá, la generación Alpha o “touch”.

El taller acabó con una dinámica de grupos. Ante la pregunta “¿cuáles deben ser los rasgos de el/la líder del futuro?”, los asistentes trabajaron por equipos para identificarlos y pusieron en común sus conclusiones.

 

El líder 4.0

En opinión de todos, el líder 4.0 deberá reunir las siguientes competencias: Innovación, flexibilidad y capacidad de adaptación, competencia para el desarrollo de personas y equipos, tolerancia a la presión, capacidad de síntesis, iniciativa, planificación estratégica junto a sus stakeholders, gestión del conocimiento, autoconocimiento y gestión de la diversidad.

Gracias a todos los que participasteis y a los momentos tan entrañables que me regalasteis. La conexión fue plena, con todos muy receptivos a las reflexiones y los consejos que traté de aportar y a las tareas que os he encomendado, para seguir avanzando en vuestro camino hacia el liderazgo.

EADE JE CEJE Ofelia Santiago

Foto: de Izquierda a derecha, Justo Vellón, Director de CEEI Castellón; Diego Alegre, Presidente de EADE Consulting Junior Empresas; María Ripollés, subdirectora cátedra INCREA Castellón;
Eloi Sansegundo Presidente de CEJE y David Cabedo Director Académico de Espaitec UJI.

Read More

Lo que mi abuela me enseñó: valores, emprendimiento y economía circular junto a #nosoloenlared en Castellón

Posted by María José Rodríguez in Actualidad abril 23, 2018  |  No Comments
Lo que mi abuela me enseñó: valores, emprendimiento y economía circular junto a #nosoloenlared en Castellón

#nosoloenlared madrina ofelia santiago

Presentación de la asociación #nosoloenlared en CEEI Castellón 

El pasado 20 de abril participé en CEEI Castellón en la presentación de #nosoloenlared, una interesante y recién creada iniciativa que propone que empresarios, freelancers, startups y emprendedores actuales o futuros se conozcan personalmente y que creen vínculos más allá de las redes sociales,  en eventos donde generar y ampliar redes de contactos profesionales. Además, tuve el honor de ser nombrada Madrina de la Asociación.

«Mi Abuela: El futuro de la empresa» fue el título de mi intervención, una sesión emotiva que me llevó a recordar las enseñanzas de mis mayores, mi Ita y sus consejos, y como los he aplicado en el presente, con acciones orientadas al bien común y al desarrollo sostenible.

Con ella todo podía tener un segundo uso, se reparaba o cambiaba su función, nada se tiraba, había una ecología innata. Junto a esa economía de la funcionalidad aprendía unos valores que siguen siendo la base de mis actuaciones presentes: la honestidad, responsabilidad, innovación, excelencia, independencia de juicio, asunción de riesgos, empoderamiento, perseverancia, automotivación, resiliencia y misión personal.  Valores que requiere cualquier emprendedor para abordar sus retos profesionales.

Tambien tuvimos tiempo para hacer nuestra propia reflexión mediante un ejercicio de coaching basado en el método CRA:

  •  Toma de Consciencia
  •  Asunción de Responsabilidades
  •  Plan de Acción

Solo tengo palabras de agradecimiento por lo que disfruté en la sesión y por la respuesta de todos los que participasteis. Gracias a #Nosoloenlared por confiar en mi, especialmente a Eugenia Parreño y Carlos Miguel Corada, es un honor ser vuestra madrina en este proyecto.

Os incluyo el enlace a una de las noticias publicadas con motivo de la presentación: Periódico Mediterráneo

La nota de prensa balance de la jornada: La puesta de Largo de La Asociación No Solo en La Red

El vídeo resumen de la sesión que ha preparado #Nosoloenlared


Os dejo también una recopilación de imágenes de la jornada que habéis difundido en las redes sociales o han sido facilitadas por #Nosoloenlared.

Read More