Posts Tagged With 'Madrid Woman’s Week'

Galería fotográfica y video de los Premios Madrid Woman’s Week #MWW2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 14, 2019  |  No Comments
Galería fotográfica y video de los Premios Madrid Woman's Week #MWW2019

El 13 de marzo se celebró la 8º edición de los Premios Internacionales Madrid Woman’s Week 2019 en la que fueron premiadas Elena Mayoral, en la categoría de ‘Mujer Directiva’; Topacio Fresh en ‘Mujer y Cultura’; Nancy Vergara en ‘Mujer Solidaria’; Ana Carrasco como ‘Mujer Deportista’, Celia Sánchez Ramos como ‘Mujer Científica’ y Raja Al-Gurg como ‘Mujer Líder Internacional’.

El reconocimiento especial de FWW ha sido este año para la Selección española femenina sub-17, campeona del mundo en Uruguay. El galardón lo ha recogido la seleccionadora nacional Toña Is que ha asegurado que “inspiramos a mujeres que abren el camino con su ejemplo”.

La Embajada de Italia ha sido un año más el lugar escogido para esta celebración que ha comenzado con el discurso del embajador Stefano Sannino“Estáis haciendo todas una gran contribución para promover la igualdad verdadera por un mundo más justo y más equilibrado”.Las siguientes palabras han sido las de la presidenta de la fundación, Carmen Mª García, que ha anunciado la expansión de Fundación Woman’s Week. “Vamos a abrir dos nuevos frentes el primero en América Latina a través de nuestras mujeres en Colombia y también en oriente medio a través de nuestros colaboradores en Dubai”.

Raja Al-Gurg es directora general del Grupo Easa Saleh Al Gurg y miembro de la Junta de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai. Incluida en el puesto 90 entre ‘Las 100 mujeres más poderosas del mundo’ por Forbes para 2017.

Elena Mayoral es la primera mujer directora del Aeropuerto de Barajas desde su apertura en 1931. Ingeniera aeronáutica, se incorporó a Aena en 2002. Ha dirigido los aeropuertos de Valladolid e Ibiza hasta su nombramiento como directora de Madrid-Barajas en abril de 2013.

Nancy Vergara creó Firmes con las Mujeres, fundación que lucha contra la violencia de género que recibió el premio Solución Colombia por una exposición del ministerio de la mujer ante el Gobierno del presidente Santos, su proyecto fue el segundo más votado. También creó el primer partido político de mujeres en Colombia.

Topacio Fresh se interesa desde muy joven de manera autodidacta en el arte contemporáneo. En 2002 es seleccionada para participar en la exposición internacional llamada ‘Globos Sonda’ realizada en el MUSAC (Museo Contemporáneo de Castilla y León). En septiembre de 2017 comisaría la exposición ‘Bodegones Almodóvar’, de Pedro Almodóvar, cuyos beneficios fueron destinados a la Fundación Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel. El 8 de marzo de 2018, día de la mujer, recibe el reconocimiento a mujer del año por la Comunidad de Madrid.

Ana Carrasco es una piloto de motociclismo española. En 2013, debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la categoría de Moto3, y se convirtió en la mujer más joven en competir en una prueba de esta competición. El 30 de septiembre de 2018 se convirtió en la primera mujer en ganar el campeonato del mundo de motociclismo en la modalidad Supersport 300.

Celia Sánchez- Ramos es una farmacéutica e investigadora en el área de protección y prevención de la visión española. Es doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea. En 2012 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por su apoyo a la traslación del conocimiento científico a la sociedad.

Os dejo aquí unas imágenes de esta noche memorable:

 

Fuente: Madrid Woman’s Week

Read More

Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman’s Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 13, 2019  |  No Comments
Colectivos de científicas y tecnólogas presentes en Madrid Woman's Week 2019 junto a Ofelia Santiago

Ofelia Santiago, modera tres mesas de creativas, empresarias y científicas en Madrid Womans Week

La Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week (MWW) es la cumbre de liderazgo femenino que cada año organiza la Fundación Woman’s Week, una institución de la que tengo el inmenso orgullo de formar parte como directora de Desarrollo Internacional.

El congreso nació en Madrid en 2011, con el impulso de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), y cada edición avanza en su objetivo de cambiar las cosas en clave de Igualdad y Diversidad, sin renunciar a ser Observatorio de alertas para evitar pasos atrás.

La 9ª edición del congreso tendrá lugar del 11 al 15 de marzo en la Sala de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

En esta ocasión, la propuesta del congreso es visibilizar el papel de la mujer como transformadora social y digital, de ahí que entre los cinco ejes temáticos sobre los que girarán la semana (liderazgo, cultura, ciencia, medios de comunicación y tecnología) tengan un relevante papel las mujeres que trabajan en las áreas científica y tecnológica.

Tengo el honor de inaugurar la cumbre junto a la presidenta de la Fundación, Carmen Mª García y moderar la primera de las mesas que con el lema: «Empoderar para crear» reunirá a la escritora Julia Navarro, a Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, a Paloma Real, directora general de Mastercard y a Margaret Chen, fundadora de China Club Spain.

Como representantes de colectivos del área científica que inspiran, forman y contribuyen al empoderamiento de sus asociadas, tienen protagonismo en esta MWW tanto el Proyecto ATENEA como la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas AMIT.

Será el jueves, 14 de marzo, cuando se ha programado la jornada dedicada a la Tecnología que incluye sendas mesas redondas en las que ambas agrupaciones toman la palabra y en las cuales tengo el gran privilegio de participar como coordinadora y moderadora.

Red de mujeres artistas y tecnólogas

Nuria Lloret Romero, catedrática de la Universitat Politécnica de València en administración electrónica y gestión de la información, Elena Robles Mateo, doctoranda y técnica Investigadora en la Universitat Politècnica de València, y Narce Dalia Ruiz, productora de cine, directora de programación del festival de cine de Monterrey en México y doctoranda en la Universitat Politècnica de València, serán las encargadas de presentar el Proyecto Atenea en la mesa redonda prevista para las 12:00h.

ATENEA, Women in Artistics Technologies nace en la Comunidad Valenciana, tiene proyección internacional y funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres, artistas y tecnólogas. Es un proyecto transversal, interdisciplinar y colaborativo, con funciones educativas, artísticas y sociales.

A finales de junio del pasado año organizaron el I Congreso Internacional Mujeres: artistas y tecnólogas en el que tuve el honor de participar como moderadora de la mesa redonda dedicada al asociacionismo.

AMIT, investigadoras y tecnólogas españolas

A continuación, intervienen las representantes de la Asociación de Mujeres Investigadoras y TecnólogasAMIT: Flora de Pablo, profesora de investigación del Centro de investigaciones biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC,en Madrid; Carmen Vela Olmo, licenciada en ciencias químicas, especialidad bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, doctora en geología por la Universidad de Oviedo y presidenta de AMIT.

Esta organización nació en 2002 con el objetivo de cubrir la necesidad de defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas.

En la mesa redonda que tengo el honor de moderar, expondrán los logros que han alcanzado en estos más de quince años de andadura y los retos a los que se enfrentan.

En este vídeo te invito a participar en la Semana Internacional de la Mujer Madrid Woman’s Week:

Read More

Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman’s Week 2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos febrero 04, 2019  |  No Comments
Abierta la inscripción para el Congreso Madrid Woman's Week 2019

Madrid Woman's Week

Como directora internacional de desarrollo de negocio de la Fundación Madrid Woman’s Week, no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarte a Madrid Woman’s Week 2019 que este año se celebrará del 11 al 15 de marzo bajo el lema: ‘La mujer como transformadora social y digital’.

Desde Fundación Madrid Woman’s Week, todos los años celebramos el Día Internacional de la Mujer con nuestra ‘Semana Internacional de la Mujer – Madrid Woman’s Week’, un congreso de cinco días en los que liderazgo, cultura social, comunicación, ciencia y tecnología serán los ejes temáticos de esta semana dedicada a la igualdad de género real y efectiva.

En esta edición queremos hacer especial hincapié en la importancia de la mujer como pieza clave de la transformación digital y el futuro del planeta.

También tengo el placer de moderar una de las mesas, en concreto la que se celebrará el jueves 14 de marzo sobre mujeres y ciencia, conforme se vayan acercando las fecha os detallaremos participantes y contenidos.

Cumbre de Liderazgo Femenino

Por ello, es por lo que se ha organizado también una Cumbre de Liderazgo Femenino, que se celebra el 11 de marzo, donde se visibilizará a mujeres líderes en su sector para que sirvan como referente a las demás y expliquen cómo el empoderamiento las llevó al éxito.

Tres debates integrarán este evento en los que mujeres del mundo de la cultura, la política, la empresa y las instituciones debatirán sobre la brecha salarial, los sectores con baja con representación, la falta de referentes femeninos, corresponsabilidad y otros problemas a los que se enfrenta la mujer en el mundo laboral.

Ya podemos adelantar que, dentro de la jornada del 11 de marzo habrá un panel en el que, bajo el título ‘Mujeres al mando’, participarán Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, y Beatriz Faro, presidenta de Pfizer España; entre otras.

Unas interesantísimas jornadas que, edición tras edición, cuentan con la participación de los mejores ponentes en cada materia y que en esta ocasión se desarrollarán en el incomparable marco del Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico de Madrid.

El acceso al congreso es totalmente gratuito hasta completar aforo, por eso te animo a que te inscribas en este enlace.

INSCRIPCIÓN MADRID WOMAN’S WEEK: https://madrid-womans-week.com/inscribete-a-madrid-womans-week-2019/

Read More

Cómo construir organizaciones felices, tema del debate en Madrid Woman’s Week

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 11, 2018  |  No Comments
Cómo construir organizaciones felices, tema del debate en Madrid Woman's Week

Ofelia Santiago en Madrid Woman's Week

Como cada año por estas fechas, la Fundación Woman’s Week celebra la Semana de la Mujer. En esta ocasión, tuve el inmenso honor de participar en una de las mesas redondas programadas para el día 8 de marzo, Día de la Mujer.

El debate giró en torno al interesantísimo tema de cómo construir empresas felices, lograr organizaciones cuyo personal esté motivado y donde haya un excelente clima de trabajo.

Tuve la oportunidad de compartir esta enriquecedora experiencia con Pilar Gómez Acebo, referencia en el sector de las escuelas de negocio y ferviente defensora del papel de la mujer en puestos directivos, Gabriel Sáez Irigoyen, presidente del Grupo Ingesport, Jaime Colsa, fundador de Palibex, y Salvador Molina, presidente de Ecofin y autor del libro ‘Los imprescindibles del Management’que actuó como moderador del debate.

Un debate que llega en un momento muy oportuno, pues empiezan a proliferar las empresas que demandan en sus ofertas de empleo el perfil de Chief Happiness Officer (CHO), responsable de promover, medir y hacer seguimiento del nivel de bienestar y de felicidad en el seno de la compañía.

Pero la felicidad no aparece por generación espontánea. Requiere de una convicción de la empresa y la dirección, de unos valores estratégicos humanistas, de unas líneas maestras diseñadas para mejorar el bienestar de los colaboradores, de la aplicación de medidas planes de acción para la generación de felicidad en la empresa, pero también, de las necesidades, expectativas, percepción, interpretación y respuestas de los empleados.

En torno al término «felicacia»

La decisión última de ser feliz en una empresa, está en manos del propio individuo y la empresa ha de ponérselo lo más fácil posible. Esta es la clave. Es por ello que la base de cualquier modelo de gestión de la felicidad ha de cimentarse sobre tres pilares imprescindibles: la co-conciencia, la co-responsabilidad y la co-acción.

De ahí que en mi intervención insistiera en que el 40% de nuestra felicidad son las decisiones que tomo y las actitudes que elijo tener cada día, tal y como referencia Sonja Lyubomirsky, autora del libro «La Ciencia de la Felicidad». No debemos olvidar la dimensión espiritual de la felicidad.

Los estudios demuestran que la felicidad es la causa de la calidad en los procesos, de la excelencia en los resultados, de la productividad, es decir, de la eficacia.

Es por ello, por lo que el título de la mesa redonda uniera estos dos vocablos, felicidad y eficacia, para formar la palabra Felicacia: cómo construir empresas felices.

Las viejas técnicas de gestión empresarial ya no nos pueden asegurar más que el estancamiento organizacional y, a lo peor, el fracaso empresarial.

Es el momento de reinventar nuestras organizaciones y esto no es posible, sin primero, reinventarnos nosotros como personas.

Los modelos cuyo eje central es la persona son los únicos capaces de asegurar el éxito empresarial ante estos nuevos desafíos, y que invertir en bienestar y felicidad en las organizaciones no es un acto de quimérico idealismo.

Os dejo aquí unas imágenes de la jornada:

 

Premios Internacionales Madrid Woman’s week 2018

El Día Internacional de la Mujer recibieron los Premios Internacionales de Madrid Woman’s Week 2018 un importante grupo de mujeres de distintos ámbitos y tres nacionalidades distintas. La ceremonia de entrega se celebró en la Embajada de Italia.

Lilian Tintori se alzó como ‘Mujer Líder Internacional 2018’ reconociendo sus méritos como activista por los derechos humanos, deportista y periodista.

La consejera delegada de TIPSA, María Luisa Camacho, ha recibido el galardón ‘Mujer Directiva 2018’ por su éxito en el liderazgo de esta empresa con un ascenso espectacular en el sector logístico.

La labor periodística de Lourdes Carmona es uno de los motivos que le han valido para convertirse en ‘Mujer Solidaria 2018’.

Almudena Cid, la primera gimnasta rítmica que ha disputado cuatro finales olímpicas, es la ‘Mujer Deportista 2018′.

Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, obtuvo el reconocimiento ‘Mujer y Cultura 2018’.

El reconocimiento ‘Mujer Científica 2018’ se ha otorgado a la italiana Caterina Biscari, directora del Sincrotrón ALBA, una de las mayores infraestructuras científicas españolas.

Además de las seis categorías premiadas por el Jurado, este año la Fundación Woman’s Week ha querido incorporar dos menciones especiales.

La primera, en colaboración con la Embajada de Italia, a favor de dar visibilidad al ‘colectivo trans’, un colectivo considerado por varios estudios como el más vulnerable de la población LGBTIQ. El activismo en post de la normalización liderado por Cristina Rodríguez Yáñez consiguió que se aprobara la ley de identidad de género. Un mérito que Madrid Woman’s Week ha querido reconocer.

En 2018, Fundación Woman’s Week reconoce el trabajo de Inspiring Committed Leaders Foundation por su magnífica labor integradora en pos de la diversidad cultural y de las mujeres en los Estados Unidos.

Os dejo también unas imágenes tomadas durante la gala:

 

Read More