
Hoy, 26 de julio, he dado una de las sesiones del programa Cápsula Electoral que organiza Gobernatia como complemento formativo al Máster Poliavanza que viene impartiendo la escuela desde hace tres años.
La sesión de trabajo ha estado dirigida a los alumnos inscritos en esta acción formativa, todos ellos muy implicados en la actividad política. El grupo, participativo, heterogéneo y enriquecedor, ha estado formado por perfiles tanto internacionales provenientes de países como Perú o Argentina, como nacionales, con representantes y cargos electos de distintos partidos y áreas geográficas, así como los propios estudiantes del Master.
Distintas y variadas personas con un denominador común, la necesidad de transformarse y transformar, reinventarse y reinventar el liderazgo en el entorno político actual. Conseguir que olviden sus distintas posturas políticas, cargos o nacionalidades y que trabajen en equipo, desde un enfoque integrador de la diversidad, a través de los elementos que los unen, es uno de los hitos que se ha alcanzado con el programa de Gobernatia que, sin lugar a dudas, ha resultado todo un éxito por la aportación de visiones, enfoques y experiencias distintas y positivas para poner en práctica.
Pirámide triangular
Partiendo de la panorámica de la situación política actual a nivel mundial, a lo largo de mi intervención he ido desgranando los valores que ha de tener un político en la actualidad, atribuyendo algunas características de un estilo de liderazgo femenino, acogedor, nutritivo y emocional, así como las distintas aplicaciones del coaching en la esfera política.
De esta forma, hemos llegado al modelo de la pirámide triangular, una guía de trabajo en coaching político para el desarrollo de competencias para un liderazgo político consciente y transformador.
Este modelo, estructura el proceso de coaching para el desarrollo integral de un líder inspirador y verdaderamente transformador, debiendo de trabajar con cada uno de los vértices de la pirámide: la persona, el desempeño de su rol político, las relaciones con su equipo y su partido y finalmente, el servicio a la ciudadanía y cómo está cumpliendo con sus expectativas. A través del autoconocimiento y el aumento de su grado de consciencia, el líder alcanza una nueva perspectiva más elevada, con la que poder analizar los problemas desde un nivel superior al que se crean, lo que permite la generación e implementación de soluciones innovadores y la toma de decisiones conscientes, responsables y eficaces.
Ejercicios de reflexión grupales
El coaching es reflexión, son preguntas poderosas, a veces incómodas ya que cuestionan la realidad, nuestra realidad tal y cómo la percibimos, es salir de nuestra zona de confort, mirar fuera de la caja y evolucionar hacia un sueño inspirador, hacia una nueva y mejor versión de nosotros mismos. Por ello, qué es la política, qué supone el ejercicio del poder o para qué esta justificado, qué visión se tiene del liderazgo político en nuestro entorno y qué debería ser en la realidad, han sido algunas de las grandes e interesantes preguntas que hemos debatido en ejercicios grupales de reflexión, terminando con la definición conjunta de los principales valores del líder político en la actualidad.
Siempre resulta enriquecedor y altamente productivo compartir reflexiones con personas de distintos países y culturas, cargos electos de diferentes ámbitos y zonas, representantes de diversas líneas políticas, cuando se trabaja desde un enfoque inclusivo, respetuoso, cuando el esfuerzo está dirigido a alcanzar el bien de la comunidad. Gracias chic@s. ¡Ha sido un verdadero placer!