
- Emprender como filosofía de vida llena la sala de Valencia Connect, el primer Congreso de startups y empresas consolidadas que se celebró en Valencia el pasado 1 de octubre.
El pasado sábado 1 de octubre se celebró en Valencia el primer encuentro entre startups, empresas jóvenes innovadoras y empresas consolidadas, Valencia Connect, en el tuve el honor de ser invitada para inaugurar los talleres con la sesión “El emprendimiento: Una filosofía de vida”.
Disfruté mucho, tanto que habría permanecido más tiempo en la sala reflexionando sobre las experiencias vinculadas con emprender y agradezco en estas líneas las felicitaciones que la organización y los asistentes me han hecho tras la ponencia. Espero que mis palabras se sumen como recurso de todos aquellos dispuestos a emprender y que el repaso a los errores comunes, las claves y las necesidades, les hayan sido útiles.
Durante la sesión puse en contexto la situación de incertidumbre en la que debe moverse hoy la persona dispuesta a emprender, las virtudes y valores que debe tener la persona emprendedora, los errores que debe superar y en qué medida contribuyen al progreso, la importancia de contar con metas y propósitos y los rasgos del buen emprendedor.
Tal y como ya manifesté en la sesión, los buenos equipos son poderosos: “en el camino hacia el éxito, el talento de un equipo comprometido de emprendedores es mucho más poderoso que un genio emprendiendo solo”. Mi apuesta es por un modelo de emprendimiento basado en valores, como la honestidad, la confianza, la ética y el bien común. La autenticidad, la energía y el autoconocimiento son otros rasgos que debemos trabajar permanentemente para definir nuestras metas y conducirnos hacia ellas.
Entre los errores más comunes a la hora de emprender, se da el contemplar las ayudas económicas públicas como uno de los pilares de supervivencia o no elegir adecuadamente los compañeros de viaje “necesitamos partners que sean buenas personas, que digan la verdad. Debe haber sintonía, incluso cierta química. Me reitero en que es necesario aliarse con gente hermosa, que te quiera, que sea capaz de decirte –estás metiendo la pata-.
Durante mi experiencia profesional en numerosas compañías, he tenido oportunidad de detectar a los verdaderos líderes y recoger cuáles son sus rasgos destacados. Durante la sesión mostré las diez premisas que debe poner en práctica un emprendedor para alcanzar sus metas, o el «decálogo del buen emprendedor», junto a consejos para la automotivación: el motor que nos debe acompañar toda la vida.
Emprender es una carrera de fondo, un arte en el que se fluye, y no se puede fluir si uno no sabe en lo que fluye, por ello es necesario el autoconocimiento. Tener miedo es incompatible con tratar de emprender: El miedo es la emoción que mata el emprendimiento, mientras que contar con un pensamiento crítico y con la capacidad de romper las reglas, puede ser un apoyo clave para abordar nuevos proyectos profesionales.
Agradezco enormemente la atención prestada y espero haber contribuido a los pasos futuros de las personas que estuvieron presentes en la sesión.