Incluyo aquí tres nuevas reseñas sobre el libro «Los imprescindibles del management»en el que Salvador Molina ha incorporado un capítulo donde me define como «La transformadora del alma de las empresas».
Un enlace del programa ‘Emprende’ de TVE del pasado 28 de enero en el que se emitió un vídeo sobre la publicación, a partir del minuto 14:
Dos artículos publicados en Nueva Empresa, el día 29 de enero y en El Mundo Financiero, el pasado 2 de febrero.
Espero que los contenidos os resulten de interés.
Los imprescindibles del management
Autor: Salvador Molina.
Editorial: Alternativa Press (Biblioteca Foro Ecofin) Diciembre 2015.
Salvador Molina, periodista especializado en economía y negocios y presidente y fundador del Grupo Ecofin y del Foro Ecofin, recoge en este volumen de muy fácil lectura las grandes aportaciones de un ramillete de grandes sabios de la ciencia de la gestión de las organizaciones que, si bien es cierto que al igual que los aquí citados hay también otros de tanta categoría, es indudable que los que el autor detalla son inexcusablemente auténticos “imprescindibles” del management.
Lo cierto es que, tal y como dice en el prólogo de la obra Manuel Gago, presidente de Neo-Soluciones Informáticas y vicepresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), la gestión empresarial precisa adaptarse al rápido ritmo a que cambian hoy en día los negocios (impulsado sobre todo por la velocidad de transmisión de datos, la globalización y el fenómeno Internet) y se necesitan guías y faros en los que basarse para saber cómo hacerlo, para una toma de decisiones adecuadas y correctas; en definitiva, para adaptar el estilo de dirección a la nueva realidad.
En esa línea de búsqueda de faros, Molina ha contado en su selección con un grupo de grandes estrellas contemporáneas del tradicional y más prestigioso management del mundo, el anglosajón, el cual ha complementado con pensadores españoles del siglo XXI, que son los que, no obstante, conocen como nadie nuestro entorno y nuestro particular tejido empresarial. En total, 14 “grandes” (imprescindibles), de los que en cada caso, sin grandes extensiones, detalla lo fundamental y sus recetas para este momento, a la vez que recoge unas cuantas decenas respectivas de sus frases y sentencias más emblemáticas y aportadoras.
El autor, que aconseja afrontar y leer este libro en cualquier caso como un recetario de cocina, y no obsesionarse porque todos los platos no sean de su gusto, cuenta así en concreto con gurús como: Carlos Mallo, el gran apostador de convertir la contabilidad empresarial en una herramienta de gestión y planificación de negocios básica; Paul Krugman, el “nobel” catastrofista crítico con el capitalismo en su particular análisis de la realidad; Marcos Urarte, defensor a ultranza de una visión humanista de la empresa y del gran papel de la innovación; Peter Senge, claro revolucionario con su propuesta de que las organizaciones sean interpretadas como sistemas; Warren Bennis, el gurú del liderazgo y del cambio; Ronald Coase, considerado el “padre” de la denominada “nueva economía institucional” y del concepto “coste social”; Javier Fernández-Aguado, creador de un nuevo modelo de gestión sustentado en lo antropomórfico y en las peculiaridades del ser humano, además de concienzudo analista de las aportaciones al management de hoy de todas las antiguas civilizaciones; Enrique Sueiro, decidido creyente en el potencial de la comunicación a la hora de gestionar; Daniel Goleman, constructor del modelo de desarrollo emocional del directivo; José Aguilar, volcado sobre todo en el decisivo papel del carácter dinámico de la dirección; Ofelia Santiago, que incide en la relevancia transformadora de lo que llama el “alma” de las empresas; Ignacio Bernabé, paladín del humanismo y del trabajo en equipo, a la vez que creador del “growth management”, orientado a la gestión eficaz del crecimiento; y desde luego Michael Eugene Porter, el “padre” de la ventaja competitiva, y Peter Drucker, el pensador que nos obliga a pensar.
Con los ocho o nueve minutos de lectura que ofrece el libro de cada uno de ellos, bastan y sobran para acercarse a su real pensamiento y poder extraer enseñanzas y recomendaciones aplicables directamente. No obstante, al margen de los apuntados, en su extensa introducción, Salvador Molina repasa asimismo, aunque mucho más sucintamente, las claves de la aportación a la sociedad, al cambio y también al mundo de la gestión, de varias decenas de pensadores que en la historia de la Humanidad han sido decisivos, empezando por Maquiavelo y terminando por varios “grandes” que han dejado su huella en los últimos años. Recuerda así las contundentes aportaciones de Erasmo de Rotterdam, Richard Arkwright, Adam Smith, Owen, Babbage, Veblen, Max Weber, Taylor, Schumpeter, Copeland, Fayol, Carnegie, Henry Ford, Alfred Sloan, Berle, George Elton Mayo, Roethlisberger, Keynes, Charles Irvin Barnard, Herbert A. Simon, Chandler, Milton Friedman, Pfeffer, Salancik, Kenneth R. Andrews, Mintzberg, Argyris, Hofer, Schendel, Miles, Snow, Salter, Weinhold, Harry Braverman, Hofstede, Derek Pugh, Oliver Williamson, Derek Abell, James B. Quinn, R.R. Nelson, S. Winter, Tom Peters, Robert Waterman, Stuart Slater, Deming, Bruce Henderson, Hammermesh, Rumelt, Bruzell, Gale, Peter Senge, Bartlett, Ghoshal, DiMaggio, W.W. Powell, Galbraith, Kazanjian, Kathryn R. Harrigan, Rosabeth Moss Kanter, Andrew Pettigrew o Karl Edward Weick.
Desde luego, como apunta Manuel Gago, la lectura de este texto ayudará sin duda al directivo a potenciar al máximo sus habilidades directivas y la de su equipo, eliminando toda estructura burocrática, mejorando la posición competitiva y enseñándole a convertirse en el coordinador del conocimiento para gestionar adecuadamente su empresa en un entorno de turbulencias que hoy producen los cambios tecnológicos, demográficos y sociales. Porque implantar los conocimientos que aportan estos gurús logrará sin duda aumentar sus competencias de gestión e instituir con éxito nuevos sistemas de dirección dentro de una estrategia competitiva definida con criterios, principios y valores para conseguir objetivos con plazos definidos.
LÍDERES ARMADOS DE IDEAS
Los Imprescindibles del Management
El libro recoge a los mejores maestros del management contemporáneo orientando nuestra formación.
Son grandes estrellas del management anglosajón complementado con pensadores españoles del siglo XXI, que nos conocen bien y presentan recetas globales que organizaciones de todo el mundo implementan ya. No despreciemos el talento nacional por su acento. Son ideólogos, no sólo comunicadores. Tuvimos que quitar la hojarasca de la infoxicación en la que nos movemos en este mundo globalizado, tecnológico y disperso y buscamos gurús que fueran lazarillos para empresarios, directivos y líderes gracias a su aportación de conocimiento. Seguro que todos tenemos nuestra lista de favoritos y algún lector eche a faltar a alguno. No perseguimos tenerlos a todos, pero sí aportar una visión integral del management coetáneo que supusiera una guía real de autores de cabecera. Si no los tiene a todos, le falta algo por saber.
‘Los imprescindibles del Management’ de ECOFIN recoge las opiniones, criterio y recomendaciones clave para la dirección en tiempos de turbulencia y cambio, con autores como:
- Carlos Mallo, dando enfoque al ámbito económico.
- Paul Krugman, analizando la realidad.
- Marcos Urarte, apostando por la innovación,
Peter Senge, conceptualizando la empresa como sistema. - Warren Bennis, focalizando el liderazgo en el cambio.
- Ronald Coase, nueva economía de lo social.
- Javier Fernández-Aguado, dando sentido pragmático, vivencial, a la Teoría del Management.
- Enrique Sueiro, optando por el humanismo en la comunicación.
- Daniel Goleman, fortaleciendo el desarrollo emocional del directivo.
- José Aguilar, el carácter dinámico de la dirección.
- Ofelia Santiago, la transformadora del alma de las empresas.
- Ignacio Bernabé, desde el Management al Growth Management.
- Michael Eugene Porter, el padre de la ventaja competitiva.
- Peter Drucker, el pensador que nos obliga a pensar.
Otras tres plumas brillantes intervienen en esta obra: José Luis Zunni, director de Ecofin.es; Luis Poblador, fundador y CEO de Software Financiero Bolsa (SFB); y Manuel Gago, vicepresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
Ficha técnica:
Título: Los imprescindibles del Management
Autor: Salvador Molina
Editorial: ECOFIN
Páginas: 120 páginas
Precio: 12,00 euros
Para más información:
Foro ECOFIN
C/ Alcalá, 85 – 3ºIzq. – 28009 MADRID
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.