Comunicar en esencia: VIII Cumbre de Comunicación Política

DSC01761

Descubrir el proceso que el líder político debe seguir para lograr comunicar su esencia centró mi intervención en la VIII Cumbre Mundial de Comunicación Política  celebrada en Lima, Perú, del 2 al 4 de diciembre, en la que han participado más de 160 profesionales, vinculados con la consultoría política, de todo el mundo.

Mi propuesta para la Cumbre fue la ponencia «Comunica tu esencia. Autoconocimiento para la revelación y comunicación de la esencia del político«. Entre otras cuestiones reflexioné sobre la desafección ciudadana hacia la política que impera, sobre todo, en gran parte de los países con democracias maduras. En ese marco mencioné lo que para mi identifica a un líder político: la honestidad, la competencia, la integridad, la capacidad de liderazgo, la capacidad para comunicar y conectar emocionalmente con los votantes y la energía como rasgos más aplaudidos por la ciudadanía, a la hora de valorar a los líderes políticos.

En cuanto a la razón de ser de la persuasión de los mensajes en política describí dos fines fundamentales, el refuerzo de los seguidores de determinada opción y la aproximación a aquellos que se consideran independientes pero que sienten simpatía por una opción política, aunque no se sientan comprometidos con nadie.

Durante la ponencia cité a mi colega y amigo Fran Carrillo y una de sus afirmaciones, “en política las pruebas aportan, las emociones definen y los gestos delatan”. Y apelé a la emoción, porque “no hay comunicación sin reacción, reacción sin motivación, ni motivación sin emoción

La sesión concluyó facilitando a los asistentes un listado de preguntas que deben realizarse, cuyos resultados aportan las claves para comunicar su esencia, partiendo de un autoconocimiento, del rol de cada uno, la institución, organismo o partido del que forman parte y el conocimiento de la ciudadanía a la que deben ofrecer sus servicios. El político será capaz de comunicar de manera auténtica cuando su propia persona, su rol político, su partido y la ciudadanía, están alineados en cuando a necesidades, intereses, objetivos y acciones. Sólo así, podrá comunicar su esencia y conectar emocionalmente con los ciudadanos.

Medalla de Honor de la Orden «Libertad y Verdad»
El mismo día en el que participé en la VIII Cumbre de Comunicación Política, recibí un entrañable galardón por quien lo entregaba y por todo lo que simboliza, el Colegio de Periodistas de Perú quiso reconocer mi labor con la Medalla de Honor de la Orden «Libertad y Verdad» otorgada según indicaron por mi trayectoria profesional, dedicada a la defensa, difusión y promoción de los valores en la empresa y la política.

Estoy plenamente convencida de que  tenemos la obligación de poner en práctica y engrandecer la verdad, la libertad y la democracia de una manera responsable, coherente y eficaz. Y en mi opinión, un buen líder tiene que ser capaz de transmitir el mismo entusiasmo que a él le empujó a dedicarse a la política, debe tener la habilidad de contagiar la misma fuerza de la que él se nutre para seguir adelante y qué mejor herramienta que la esencia misma de la democracia. De este modo lo transmití durante la entrega del preciado galardón.

También alabé el papel de los periodistas, crucial al ser garantes del derecho a la información veraz y rigurosa y la libertad de prensa y responsables ante la sociedad a la que informan.

Seguiré llevando a cabo mi misión: “Contribuir como eslabón de una cadena al bien común, apoyando la preparación de líderes responsables”.

El Colegio de Periodistas del Perú es una institución deontológica con gran presencia en el país, que vela por el ejercicio profesional de los periodistas y comunicadores sociales; las libertades de prensa, expresión e información; el cultivo de la ética, la pluralidad del pensamiento y el respeto a la dignidad humana. Está presente en la actualidad del país y contribuye al afianzamiento de la institucionalidad democrática en un Perú pluricultural.

Deja una respuesta