- «Debemos aprender a vivir con el caos y la incertidumbre, tratar de sentirnos cómodos con ella y no buscar certeza donde no la hay»
- Predicar con el ejemplo y transformar los dichos en hechos son los valores esenciales del liderazgo humanista.
Ambas son reflexiones que mencioné recientemente en Colombia, en la conferencia del clausura del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal organizado por la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Valenciaport y la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, donde tuve la oportunidad de hablar de liderazgo transformador, de valores, de cómo transformar una organización a partir de uno mismo y su equipo, del marco para llevarlo a cabo, de aprendizaje emocional, y las competencias que lo hacen posible y que pueden ser entrenadas. También reflexionamos sobre la importancia del humanismo en la empresa y del cuidado del talento empoderándolo. Cerramos con unas pinceladas respecto a metodologías que ayudan a la transformación personal como el neurocoaching, la neuroplasticidad del cerebro, la autopercepción de lo que pensamos o «mindsight» y la atención plena y consciente que aporta el «mindfulness».
Deseo de corazón que mis reflexiones sirvieran para inspirar el cambio en los que las escucharon, un punto de partida para generar nuevas voluntades y practicar el servicio desde el liderazgo.
Os dejo el texto de la noticia difundida por Fundación Valencia Port sobre el acto:
La Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y la Universidad Pontificia de Comillas, entregan los diplomas a los alumnos de la edición de Colombia del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal.
- Se trata de la segunda edición internacional de este Máster tras la organizada en 2007 en Panamá.
- El Máster está dirigido a los integrantes de la asociación Asoportuaria de Colombia que representa a las 17 terminales de Barranquilla
- Comenzó en noviembre de 2013 y tras 9 meses de clases online y presencial, los alumnos entregaron su proyectos fin de Master y recibieron sus diplomas
La Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Valenciaport, y la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, hicieron entrega el viernes día 30 de octubre de los títulos universitarios del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal a los alumnos que finalizaron sus estudios. Este máster está dirigido a los miembros de Asoportuaria, la asociación integradora de los Puertos del Atlántico de Colombia situada en Barranquilla.
El acto fue presidido por Dª Virginia Horcajadas subdirectora de ICADE Business School de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, D Federico Torres Monfort, Subdirector General de Servicios Generales de la Autoridad Portuaria de Valencia, D. Clemente Fajardo Director Ejecutivo de Asoportuaria, D. Carlos Guerra Cónsul Honorario de España en Barranquilla y Dª. Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.
El evento tuvo lugar en la Cámara de Oficiales de la Base Naval de Barranquilla, y comenzó con el discurso de los los representantes de las instituciones avalistas del Programa Máster y con la intervención de la representante de los alumnos Dª Patricia Montoya, Gerente General de Portmagdalena, quien al finalizar y en nombre de todos los compañeros dio lectura y reconocimiento de los nombres de las personas que con su trabajo, ilusión y compromiso hicieron posible y realidad la edición del Máster de Valencia en Barranquilla,
- D. Luis Alvaro Mendoza Capitán de puerto y director de Cormagdalena
- D Juan Cediel de Proyectos Frontiel Coal
- Dª Ana Rumbeu Directora de Formación de la Fundación Valenciaport
El cierre académico culminó con conferencia extraordinaria titulada “Liderazgo Transformador” conducida por Ofelia Santiago, experta en Gestión pública y política de desarrollo y gestión del capital humano, en la que expuso en nuevo modelo de liderazgo, que parte del autoconocimiento, el compromiso de cambio y desarrollo de forma individual o personal.
Al finalizar se ofreció un coctel al que fueron invitados representantes de la comunidad portuaria, directores de puertos, terminales, familiares y amigos…manifestando así su apoyo al liderazgo de las personas que promovieron este proyecto, y comprometiéndose para lograr una segunda edición en Barranquilla.
La edición de Colombia del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal se realizó a petición de Asoportuaria, que representa a las 17 terminales de Barranquilla la cual busca ofrecer facilidades para el comercio exterior y ampliar la navegación sobre el río más extenso de Colombia: El río Magdalena. Los 16 alumnos que componen el grupo de la primera edición del Máster, son todos directores generales, gerentes, directivos y propietarios de las terminales de Barranquilla, para quienes se diseñó un programa adaptado a la realidad portuaria colombiana, y a través del cual recibieron formación en áreas como dirección estratégica de proyectos, comercio internacional y gestión aduanera, transporte marítimo, intermodalidad logística y gestión portuaria.
Más de 24 años de experiencia
El Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal profundiza a través de su programa en los principios básicos de planificación, organización y dirección empresarial en el ámbito portuario; da a conocer los principales aspectos relacionados con el transporte de mercancías por vía marítima, terrestre (ferrocarril y carretera) y aéreo, y muestra el papel que desempeñan los puertos dentro del ciclo logístico del transporte.
El programa cuenta con 24 ediciones realizadas en Valencia y dos ediciones internacionales organizadas en Panamá y Colombia. Más de 800 alumnos han cursado el Máster y sus cursos de especialista, de los cuales el 37% son profesionales del sector de todos los países de América Latina, lo que muestra su posicionamiento en esta área geográfica.
Internacionalización
La organización del Máster en Colombia es una muestra más de la amplia labor de internacionalización que se está desarrollando desde la Fundación Valenciaport. En concreto, en Latinoamérica se ha desarrollado en los últimos años un programa de capacitación profesional sobre la planificación portuaria y gestión de terminales para 70 funcionarios de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar en Ecuador, un Plan de Capacitación para 200 personas de la Comunidad Portuaria de las Áreas Priorizadas en el Golfo de Honduras en Guatemala, Belice y Honduras, un programa de capacitación para 70 directivos del grupo Hutchinson HPH División América Latina, así como proyectos de asistencia técnica como el Plan Nacional de Desarrollo Portuario en Perú o el Estudio de Viabilidad para la implantación de un sistema de ventanilla única en los puertos brasileños, entre otros.