Balance de expolearning y homenaje a Javier Fernández Aguado, uno de las grandes pensadores del s. XXI

Posted by María José Rodríguez in Actualidad abril 26, 2019  |  No Comments

Durante el 28 y 29 del pasado Marzo, tuvo lugar  Expoelearning, Congreso Internacional y Feria Profesional que desde 2002, es el evento líder internacional realizado especializado en e-Learning, TIC y RRHH 3.0. La edición 2019 ha conseguido reunir a 112 de ponentes, 33 expositores, 237 congresistas y más de 6.000 visitantes, cifras que nos hablan del rotundo éxito conseguido.

Dentro de las actividades programadas en Expoelearning, tuve el honor de formar parte del II Simposio sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado  organizado por AEFOL , donde un nutrido grupo de ponentes debatimos sobre el legado de este magnífico experto humanista del management.

Conocí a Javier Fernández Aguado, primero gracias a la lectura de sus libros, dada mi pasión por la investigación en el management y en concreto en el liderazgo. Me atrajo su perspectiva humanista, centrada en valores. Después, de manera profesional, tuve la oportunidad de conocerle en persona, como parte de la gran familia que es Top Ten Management.

Empezamos, asimismo, a colaborar en proyectos formativos en masters dedicados al desarrollo del talento directivo para distintas universidades y escuelas de negocio internacionales, en los que compartir escenario con Javier, me provocaba siempre una amalgama de diferentes y maravillosas sensaciones, de aprendizaje, de admiración, de responsabilidad, pero sobre todo, de disfrute continuo.

Recuerdo especialmente las conferencias magistrales con las que clausuramos un master internacional en el que intervenía un expresidente de determinado país, nuestro queridísimo Enrique Sueiro, Javier y yo. Los alumnos, que habían recorrido más 7.000 kilómetros para escucharnos, me manifestaron el placer que había sido disfrutar de ese acto, dada la química especial que se había generado entre nosotros tres. Más adelante, Javier sería nombrado Dr. Honoris Causa por esa universidad.

Desde entonces y hasta ahora, durante estos años, he ido disfrutando de hermosas tertulias con él, en las que hemos podido discutir de los temas que a los dos nos apasionan. Y casi sin darnos cuenta, hemos llegado más allá de las labores de investigación y docencia que ambos realizamos, y hemos construido una relación personal en la que compartimos inquietudes, anécdotas de nuestras vidas cotidianas, incluso momentos emotivos, como cuando hablamos de nuestros seres queridos o nuestras familias.

El profesor Fernández Aguado nos deja un precioso y extenso legado gracias a su profundo conocimiento filosófico, antropológico, económico, empresarial, gerencial y del liderazgo, a modo de testamento. Nos aporta soluciones estratégicas bajo un profundo conocimiento de los distintos escenarios históricos que, desde los clásicos, pasando por el medioevo, la escolástica y llegando al análisis de las más destacadas figuras del pensamiento moderno y postmoderno, constituye uno de los más sólidos marcos de estudio para toda persona que desee profundizar su conocimiento en las áreas de la gestión de la empresa, el gobierno de las instituciones y de la sociedad, así como del liderazgo efectivo que se produce tras un hondo juicio y pensamiento críticos.

Pero quizás, lo más característico de este gran maestro es que supera las aparentes contradicciones entre la academia y la praxis, desarrollando lo antiguo y haciéndolo nuevo, tras una minuciosa lectura del pasado desde el presente, que se recoge en el lema que más le define: “vetera novis augere”.

En un mundo cada vez más tecnológico en el que la comunidad científica ya se debate por el impacto que la tecnología, la robotización y la inteligencia artificial, ocasionarán sobre la propia condición de ser humano, y donde el conocimiento se obtiene con un click de ratón, se torna totalmente imprescindible recordar la figura del maestro, insustituible en la evolución de las distintas civilizaciones que han integrado la humanidad.

Gracias, mi querido Javier, por haberte convertido en un maestro y desarrollado con tu vida y con tu obra, este gran legado que tan generosamente nos dejas a todos, que es fuente imprescindible de mi inspiración y alimento para mi alma.

Como se puede observar en la galería de imágenes que os comparto, la experiencia fue grata e instructiva a partes iguales.

Read More

Campaña electoral y coaching político | Entrevista en Hoy por hoy Castilla La Mancha

Posted by María José Rodríguez in Medios de comunicación abril 22, 2019  |  No Comments

A menos de una semana para las elecciones generales, la campaña electoral tiene esta noche un momento clave, con el primer debate de cuatro de los candidatos a presidir el gobierno de España.

Los debates en RTVE, hoy lunes 22 de abril, y Atresmedia, mañana martes, se perfilan como los más determinantes en la historia de la democracia española. Un elevado porcentaje de electores indecisos construirán su decisión a partir del contenido que escuchen y vean en sus televisores o a partir del debate entre la opinión pública sobre quién ganó y quién perdió. 

En este contexto, hoy he sido entrevistada en la Cadena SER en el programa Hoy por hoy Castilla La Mancha, conducido por el periodista Víctor García, sobre mi trabajo como coach política.  ¿Están preparados nuestros políticos? ¿Cuál es su grado de madurez para alcanzar la gobernabilidad? ¿Qué fondo y forma es el adecuado en un debate como el que deben abordar en unas horas? Durante la entrevista he tenido la oportunidad de conversar sobre estas y otras cuestiones. Puedes escucharlo a continuación, a partir del minuto 5:

Read More

Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano de Quito

Posted by María José Rodríguez in Congresos abril 18, 2019  |  No Comments

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

 

El próximo 9 de mayo estaré en Ecuador donde participaré como ponente en la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación y Gestión del Talento Humano Job Day que organiza la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.

En esta tercera edición, el evento se centra en los trabajos del futuro, la transformación digital en el empleo, el teletrabajo y la alegría como factor de la productividad.

Diversos ponentes internacionales formamos parte de este encuentro que se dirige a directores, gerentes, coordinadores, docentes, consultores, profesionales y en general, a personas interesadas en conocer los procesos de talento humano que se desarrollan en las empresas y los retos a los que se enfrentan ante la cuarta revolución industrial.

En mi charla, titulada «Transformación empresarial para un entorno tecnológico 4,0», abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación integral en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento. Será además la oportunidad para presentar por primera vez en América, el nuevo modelo de Liderazgo Transformador, necesario para facilitar y guiar la transformación integral en la organización, de una forma inspiradora, consciente e innovadora.

Ofelia Santiago Congreso Job Day Quito

Read More

Participación en el Seminario para Líderes Jóvenes RYLA que organiza el Rotary Club

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Cursos y talleres abril 15, 2019  |  No Comments

Ofelia Santiago - Encuentro jóvenes RYLA 2019

 

El fin de semana del 12 y 14 de abril han tenido lugar en el Hotel Sicania de Cullera las sesiones del Seminario para Líderes Jóvenes (RYLA) que organiza cada año el Rotary Club de Valencia en el que he tenido el placer de participar, en concreto el evento ha sido organizado por el Rotary distrito 2203, formado por Rotary Valencia, Valencia Feria Mediterraneo, Valencia centro, Rey Don Jaime, Valencia la Eliana, Xàtiva y Rotaract Valencia.

Los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) son actividades que organizan los clubes y distritos rotarios para chicas y chicos, de entre 18 y 30 años, interesados en desarrollar destrezas de liderazgo de una forma experiencial y práctica, a través de la combinación de sesiones indoor y outdoor.

A lo largo de las jornadas de Cullera, realizamos diversas actividades dirigidas a desarrollar el liderazgo transformador del millennial en un entorno 4.0. Concretamente, trabajé con el grupo el nuevo paradigma empresarial 4.0 y la nueva economía tecnológica (blockchain, IoT, etc.), para luego abordar la transformación tecnológica en sus empresas. También realizamos un análisis neurocientífico del cerebro del millennial y vimos cómo la gestión de los equipos en la era tecnológica ha cambiado radicalmente, debido a los rasgos diferenciales de los equipos hoy, que son diversos, virtuales, temporales, multidisciplinares y en red. Continuamos identificando, mediante dinámicas de grupo y técnicas de creatividad, las competencias clave del nuevo estilo de liderazgo necesario en un entorno 4.0, el cual debe gestionar la energía y las emociones predominantes, para ponerlas a favor del nuevo proceso de transformación. Y para concluir, cada participante trabajó en su propio «Plan personal de desarrollo del liderazgo para la era tecnológica«.

Para mí, una vez más y como se puede observar en la galería de fotos que comparto a continuación, ha resultado una experiencia altamente gratificante y agradezco a los organizadores que me hayan dado la oportunidad de poder dirigirme a este grupo de chavales con gran potencial y un enorme talento.

Read More

La transformación de la empresa en Aquilino Medina – Tu estrategia empresarial

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Medios de comunicación abril 10, 2019  |  No Comments

Ofelia Santiago - Aquilino Medina - podcast Valencia Plaza

 

Como responsable del área de Liderazgo y Transformación de la firma Aquilino Medina – Tu estrategia empresarial tuve la oportunidad de participar en el programa de Plaza Radio «Tu estrategia empresarial» que se emite en la parrilla de esta emisora de radio y puede ser escuchado también como podcast a la carta, a través la plataforma de audios de este canal del diario digital Valencia Plaza.

En él, tratamos la transformación integral de la empresa, como paso previo y necesario al proceso de digitalización. Acompañada de Aquilino Medina, Fundador y CEO de dicha Consultora Empresarial Estratégica, hablamos de temas tan interesantes como la realización del proceso de transformación de una organización, los pasos o fases que tiene, la situación actual de la empresa en innovación o qué necesitaría hacer la pyme, tal y como lo gestionamos desde Aquilino Medina – Tu estrategia empresarial.

Durante el desarrollo del programa, argumenté cómo la transformación empresarial no se limita a un cambio tecnológico, sino que tiene que estar perfectamente organizada y estructurada, a través de técnicas que resulten realmente útiles y eficaces para nuestras pymes. Creo que incorporar la innovación como un valor estructural de las organizaciones y no como un mero departamento, pasa entre otros aspectos, porque tanto la empresa como todas las personas que la forman, desarrollen la mejor de sus versiones.

Asimismo, estuvimos acompañados por Alexis Nadal, CEO de Nayar Systems, que vino a relatar de primera mano, el proceso de transformación e internacionalización que está llevando a cabo su compañía.

Si os interesa profundizar sobre estas cuestiones, os invito a que escuchéis el podcast, que adjunto a continuación, y conocer así todos los detalles sobre el proceso y las fases:

 

 

Read More

Taller en Castellón sobre habilidades organizacionales ante la brecha digital en las pymes

Posted by María José Rodríguez in Actualidad abril 02, 2019  |  No Comments

Tal y como indicaba en el artículo anterior, tengo el placer de anunciaros que el próximo 10 de abril  participo en las sesiones sobre transformación digital para pequeñas y medianas empresas que está organizando en Castellón la empresa Doublethink.

En concreto, mi intervención, prevista para el 10 de abril, cierra el ciclo de talleres que comenzaron el 6 de febrero con una sesión protagonizada por el equipo de Doublethink y continuó el 13 de marzo con la ponencia de Álvaro Remolar, consultor e ingeniero industrial.

En mi charla, titulada «Transformación digital: La brecha digital en las pymes«, abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación cultural en las organizaciones, como paso previo y necesario para asegurar el éxito en el abordaje de todo proceso de transformación tecnológica, para suplir la brecha digital a través de la formación, el coaching estratégico, ejecutivo y de equipos, así como de otras herramientas de desarrollo y gestión del talento.

Ante los requerimientos de digitalización que, de una u otra forma, nos impone el nuevo entorno económico y a los que la empresa, hoy en día, no puede dar la espalda si quiere sobrevivir; hemos de desarrollar un nuevo paradigma de gestión, que parta de una cultura con unos nuevos valores, entre los que, sobre todo la innovación, pero también el trabajo en red, la resiliencia, la gestión de la incertidumbre o la comunicación, no pueden faltar, así como la asunción de los principios de la economía circular, la empresa extendida y el desarrollo de un liderazgo transformador e inspirador.

Esta metamorfosis cultural implica, una serie de cambios que perfectamente diseñados, planificados, gestionados y liderados, conformarán la verdadera transformación organizacional.

La sesión se celebra en el Salón de Actos de CEEI Castellón, el miércoles 10 de abril  a las 18.30h, el acceso se realiza previa inscripción hasta completar plazas. Puedes registrarte a continuación:

Read More

Castellón Plaza difunde mi participación en las sesiones sobre transformación digital para PYMES que organiza Doublethink en Castellón

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Cursos y talleres abril 01, 2019  |  No Comments

Castellón Plaza sobre la participación de Ofelia Santiago en sesiones de Doublethink

Tengo el placer de anunciaros que el diario Castellón Plaza se hace eco de mi próxima participación en las sesiones sobre transformación digital para pequeñas y medianas empresas que está organizando en Castellón la empresa Doublethink.

En concreto, mi intervención, prevista para el 10 de abril, cierra el ciclo de talleres que comenzaron el 6 de febrero con una sesión protagonizada por el equipo de Doublethink y continuó el 13 de marzo con la ponencia de Álvaro Remolar, consultor e ingeniero industrial.

En la primera sesión se trató el tema de las habilidades digitales para la gerencia y ofrecieron a las pymes una serie de consejos prácticos para conocer su huella digital, mecanismos de gestión de marca y herramientas de gestión.

Por su parte, Álvaro Remolar dio a conocer a las pymes los sistemas de decisión claves para generar tiempo y dinero.

En mi charla abordaré cuestiones clave relacionadas con la transformación digital y organizacional de las pymes y a la detección de la Brecha Digital y empresarial en las pequeñas y medianas empresas.

Os invito a que leáis el artículo de Castellón Plaza aquí y aprovecho para mostrar mi agradecimiento por la difusión.

Si te interesa asistir al taller puedes registrarte aquí

Read More

Participación en la tertulia sobre líderes políticos y mediación en Click Radio TV

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 28, 2019  |  No Comments

Ofelia Santiago en la tertulia en el programa Mediando con Elena de Click Radio

El pasado miércoles, 27 de marzo, tuve el inmenso placer de participar en la tertulia del programa radiofónico Mediando con Elena de Click Radio TV que dirige y presenta cada miércoles Elena Baixauli.

En esta ocasión, la tertulia, en la que participamos Curra Ripollés, Jefa de Unidad de relación de Radio Televisión Española con Las Cortes y una servidora, versó sobre líderes políticos emocionalmente responsables y la importancia que tiene la mediación como herramienta de gestión de conflictos en el ámbito político.

La conversación arrancó con el papel de líderes de las mujeres y cómo podemos darles más visibilidad y mayor espacio, desde la unión, como transformadoras de la sociedad.

Integrar y generar espacios comunes basados en la cooperación y en la colaboración e incidir en la importancia de dejar un legado a las nuevas generaciones de mujeres.

También participaron por teléfono Javier Crespo, concejal de Sedaví de Ciudadanos, y Jorge Bellver Casaña, portavoz de la campaña electoral del Partido Popular en la Comunidad Valenciana.

Os invito a que escuchéis el interesantísimo programa y paséis un rato muy agradable y ameno en este enlace:

Os dejo también unas imágenes de la tertulia:

Read More

Participación en el II Simposio sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado

Posted by María José Rodríguez in Actualidad, Congresos marzo 24, 2019  |  No Comments

Ofelia Santiago en Simposio sobre el pensamiento del profesor Javier Fernández Aguado

 

Los días 28 y 29 de marzo se celebra en la Feria de Madrid la 18ª edición de la Feria Expoelearning, un evento internacional que desde el año 2002 convoca a profesionales y empresas del sector de la formación online y que está organizado por AEFOL, la empresa líder mundial en la organización de eventos de e-learning.

En el marco de esta feria, concretamente en el área comercial denominada EXPORRHH, se desarrolla el II Simposio sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado donde tengo el inmenso honor de participar en una de las mesas redondas que se han programado para la jornada que tendrá lugar a lo largo de la mañana del 28 de marzo.

Considero que Javier Fernández Aguado es uno de los grandes maestros del management español, a quien respeto y admiro profesionalmente y aprecio personalmente.

Tras el éxito alcanzado en el I Simposio sobre el pensamiento del profesor Javier Fernández Aguado, al que asistieron 600 profesionales procedentes de 12 países, AEFOL convoca este segundo Simposio en el que intervenimos algunos de los mejores conocedores de su obra.

Esta segunda edición nace con el objetivo de reflexionar sobre las aportaciones realizadas por el profesor y muy especialmente en aquellos aspectos más aplicables al entorno actual protagonizado por lo digital.

Francisco García Cabello, director de Foro de RR.HH, el periodista más reconocido en el área de RRHH, es el moderador de la mesa redonda en la que participo, junto a mi querida Pilar Gómez-Acebo y otros altos directivos españoles y anglosajones.

Para mí supondrá una gran oportunidad hablar del gran legado que nos deja el maestro Fernández Aguado, que comprende un sólido marco de estudio, desarrollando lo antiguo y haciéndolo nuevo, tras una profunda lectura del pasado desde el presente.

Un legado que destaca no sólo por la erudición de su autor, a nivel científico y divulgativo, sino también por aportar ideas frescas, originales, innovadoras, pero de una inmediata aplicabilidad y utilidad para la empresa. Un enfoque totalmente humanista que para mí, sirve como base para afrontar con éxito el reto de la transformación tecnológica, pues sirve de paradigma para el desarrollo del nuevo liderazgo transformador, imprescindible para llevar a cabo dicho proceso.

Desde aquí, quiero felicitar a AEFOL por tan interesante iniciativa, así como agradecer, el que hayan contado con mi perfil para el evento, lo que para mí supone todo un honor.

Te animo a que te inscribas en este simposio, cuya recaudación será donada en su totalidad a una causa benéfica.

4. II Simposio Javier Fernández Aguado

 

 

Read More

Balance de Madrid Woman’s Week #MWW2019

Posted by María José Rodríguez in Actualidad marzo 15, 2019  |  No Comments

Ésta ha sido una semana intensa y muy gratificante, rodeada de referentes femeninos, lideresas empresariales, científicas, investigadoras, mujeres del arte y de la tecnología en la cumbre del liderazgo femenino.

Mi papel durante esta nueva edición de MWW ha sido apoyar mi socia, amiga y presidenta, Carmen García, en toda la gestión de la Semana Internacional de la Mujer, tanto en el desarrollo de la semana, como en la gala de los premios, así como coordinar las mesas de liderazgo, ciencia, arte y tecnología. Pero creo que lo más importante para mí ha sido el papel de embajadora en el sentido de representación del área internacional de la Fundación Woman’s Week, que hoy ya es un hecho consumado, pues hemos podido dar la bienvenida a nuestras delegadas de Middle East y América Latina, Beatriz Atienza y Nancy Vergara, respectivamente, así como a la Sra. Ahlam Rahi, nuestra Asesora de Proyectos para Oriente Medio. Es un placer ver como crece nuestra gran familia.

Basándome en la multitud de cartas, e-mails, felicitaciones en persona y comentarios en redes, no puedo más que estar agradecida y dichosa del enorme nivel de esta edición, de su contenido y actitud inmejorable de cada una de las ponentes y asistentes al evento. Por todo ello, sólo puedo decir gracias. Es el mejor regalo que nos pueden hacer como reconocimiento a estos siete meses de duro trabajo de todo nuestro gran equipo.

He tenido el privilegio de charlar, debatir y aprender con grandes figuras en las tres mesas que he moderado: “Empoderar para crear”, con Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, Paloma Real, directora general de Mastercard, Margaret Chen, fundadora y presidenta de honor de China Club Spain y Pilar Pascual Gomez-Cuétara, consejera de Corporación Empresarial Pascual. “Proyecto Atenea: Mujeres en las artes y la tecnología”. Con Nuria Lloret Romero, catedrática Universitat Politécnica de València, Elena Robles Mateo, técnico Investigador Universitat Politècnica de València y Narce Dalia Ruiz, Productora de cine y Directora de Programación del Festival de Cine de Monterrey (México). Y “Científicas y Tecnólogas de AMIT: logros y retos”, con Flora de Pablo, investigadora del CSIC en Biomedicina, Carmen Vela, bioquímica, empresaria y científica y Joaquina Álvarez Marrón, presidenta de AMIT.

En mi opinión, el papel de la mujer es clave en todos los ámbitos, pero sobre todo en el ámbito científico y tecnológico y mas concretamente en las áreas STEM, pues creo fundamental contribuir a visibilizar el trabajo de inmensas mujeres científicas y tecnólogas, tanto de nuestro país, como del resto del mundo, que como bien dicen ellas, no tienen un techo de cristal en algunos casos, sino casi de titanio. Creo que es crucial animar a nuestras niñas y jóvenes, especialmente en el ámbito de la Ingeniería y la Inteligencia Artificial, en donde tan sólo suponemos no más de un 8% de este colectivo, que resulta estratégico en nuestro mundo actual.

Este es un breve resumen de las mesas que tuve oportunidad de moderar:

Read More