La pasada semana concluyó la última de las sesiones formativas del curso PEC (Psicólogo Especialista en Coaching) – Nivel II – Intervención y práctica del psicólogo especialista en coaching (2ªedición), en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, en el que hemos tenido el honor de participar. La última de dichas sesiones, fue la dedicada a la aplicación a la práctica profesional del coaching.
Durante la sesión dimos las claves para facilitar la salida de los alumnos como coaches profesionales, tales como algunas ideas o aportaciones del Marketing, que les pueden ayudar a ofrecer sus servicios de coaching a sus clientes potenciales, la importancia de entender su actividad de coaching como una empresa y de actuar como tal y las acciones obligatorias que se deben realizar para lograr el avance de los alumnos como coaches profesionales, como la vigilancia competitiva y la creación de una marca personal.
Tal y como reflexionamos a lo largo de la sesión, uno de los aspectos más difíciles para los coaches es el de promocionar su negocio. No se trata de una incapacidad gremial; sólo del hecho de que muchos no han tenido formación empresarial, ni emprendedora, ni de marketing previas. Incluso suele ser corriente, para el coach que empieza, tener dificultades para pedir una contraprestación económica a sus clientes, por sus sesiones de coaching.
Hacer marketing no es difícil, si estás apasionado por tu producto. Y si algo tiene un PEC, es pasión por las personas y por verlas crecer y triunfar. Basta con que conectarte a esa pasión y que sepas por dónde buscar, para que pronto comiences a ver los resultados.
Los campos en los que se puede especializar un coach son infinitos. La mayoría de los coaches aprovechan su formación y experiencia laboral anterior, y esto hace que termine habiendo tantas variedades de coaching, como nichos de mercado haya. Durante la sesión se describieron algunos de esos perfiles o ámbitos de aplicación.
Junto a ello trabajamos en los diferentes desafíos personales y profesionales que esperan a un coach, desde el momento en que empieza a ejercer como coach, y las herramientas de apoyo que puede usar en cada etapa, concluyendo (como no puede ser de otra forma en un programa de coaching), elaborando un Plan de Acción para su negocio de coaching.
Celebrar con una cena el fin de curso fue estupendo. Una vez más agradecer el interés mostrado por todos, os deseo lo mejor en vuestra carrera como coaches.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.