Desarrollo de personas con innovación en la docencia


  • Santiago Consultores imparte con gran éxito un curso para la mejora de la actividad docente al claustro de profesores del Colegio CEU San Pablo de Murcia.

Santiago Consultores ha participado con gran éxito en un programa para el fomento de la innovación en la docencia y el desarrollo del capital humano en el Colegio CEU San Pablo de Murcia, uno de los centros de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, con más de 75 años de trayectoria.

El claustro de profesores del colegio CEU San Pablo ha participado en dos talleres:

  • Workshop I: Coaching como herramienta clave en la docencia.
  • Workshop II: Creatividad e innovación.

Los cambios en la sociedad, la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito educativo y el espíritu de superación del profesorado del Centro ha motivado la realización de estas jornadas.

Temas como el trabajo en equipo, la revisión de la práctica docente, el alumnado y sus familias como objetivo prioritario de la labor educativa del centro, han constituido el  punto de partida de muchas de las cuestiones que se han trabajado.

La directora general de Santiago Consultores, Ofelia Santiago, impartió las sesiones del taller “Coaching como herramienta clave en la enseñanza” mientras que la delegada en Europa y Cataluña de Santiago Consultores, Mª José Fonseca, directora de Prizma Consultoría, desarrolló las sesiones del segundo taller centrado en la creatividad e innovación en la docencia.

A través de las técnicas de Coaching, Scamper o PRIZM Game, han activado los mecanismos necesarios para fomentar entre el profesorado, el diálogo, la participación activa, así como la capacidad de ser críticos y creativos. Con técnicas para potenciar el autoconocimiento, la creatividad y la innovación pedagógica, el trabajo en equipo, la escucha, el pensamiento divergente y las habilidades sociales, entre otras herramientas clave en la docencia.

El objetivo de estas sesiones era el desarrollo de competencias profesionales y personales para aprovechar al máximo el potencial de los docentes y el de la organización, de modo sostenible y responsable y facilitar así el desarrollo de personas inquietas por aprender, mejorar, crecer e inspirar a quienes les rodean.

En opinión de los participantes, especialmente enriquecedor ha sido la creación de grupos de trabajo formados por profesores de distintas etapas y especialidades, pues de ellos han surgido muchas ideas y proyectos que podrán ser una realidad el próximo curso.

 

 

Deja una respuesta