Santiago Consultores ha participado recientemente en la clausura del último de los Foros de Urbanismo del Castellón del Siglo XXI que recogerán un Decálogo «para hacer de Castellón una ciudad mejor». En el acto estaban presentes el Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, además de autoridades locales. El primer edil ha destacado que durante los foros se han presentado cerca de 300 peticiones de 140 colectivos y entidades castellonenses. Así, entre las conclusiones destacan el concepto de Sostenibilidad vinculado al desarrollo urbano.
La misión de los «Foros de Urbanismo del Castellón del Siglo XXI» ha sido la de recoger las sugerencias, aportaciones, posiciones, ideas, de la sociedad de Castellón. Estos foros son foros de urbanismo pero, ante todo, han sido espacios de participación. De participación real y efectiva. «Queremos una ciudad amable, integradora, rehabilitada, bien comunicada, que conviva con su entorno natural. Una ciudad equipada, conectada con el territorio, capaz de impulsar un nuevo turismo. Paseable», ha dicho Bataller, quien ha insistido en que se trata de una ciudad pensada y construida entre todos.
Los «Foros de Urbanismo del Castellón del Siglo XXI» se han estructurado en 5 temáticas que responden a los criterios que deben tenerse en cuenta en la ordenación, tal y como señala la Ley Urbanística Valenciana cuando establece las directrices previas a la ordenación urbanística, así como otros criterios de interés para la ciudad, con el objetivo de poder abordar los planteamientos expuestos desde diferentes puntos de vista.
El primero de ellos, el Foro Técnico, se celebró en el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón, con el objetivo de definir las posibilidades técnicas de implantación de las diferentes propuestas e identificación de criterios de morfología urbana, paisaje y desarrollo técnico de la ordenación urbanística.
En febrero se celebró el Foro sobre Infraestructuras Estratégicas, en la Llotja del Cànem. Este encuentro definía los criterios y planteamiento de propuestas económicas, de infraestructuras estratégicas, conexión de la ciudad, comunicaciones, urbanismo al servicio de potenciar el rendimiento de las posibilidades económicas de Castellón. El foro de Dinamización Económica, por su parte, buscaba plantear los criterios de ciudad en materia de dinamismo y fomento empresarial y comercial en el área urbana de la ciudad, así como potenciar el sector turístico. Este encuentro tuvo lugar en marzo en la Cámara de Comercio.
En abril se celebró el foro de Calidad de Vida en el Hospital General con la presencia de asociaciones de vecinos, juntas de distrito y entidades ciudadanas de Castellón, con el objetivo de definir los criterios y planteamiento de propuestas sobre calidad de vida, zonas verdes, equipamientos públicos, deporte, centros docentes y sanitarios, accesibilidad, movilidad urbana, seguridad ciudadana.
Todo ello ha conferido a esta iniciativa una elevada implicación de la sociedad de Castellón a todos los niveles. Social, política y empresarial, colaboración de todas las administraciones y de los medios de comunicación, aliados necesarios para llegar a todas las personas.
A lo largo de estos meses han surgido muchas opiniones y propuestas sintetizadas, a través de unos cuadros de vaciado temáticos, recogiendo un Decálogo de ideas fuerza, que no son más que propuestas de consenso que han de llevarnos a tomar acciones políticas en el dibujo de la ciudad que «queremos construir». Así pues, los castellonenses quieren una ciudad que contemple los siguientes objetivos que serán, a partir de su valoración y estudio por parte de las mesas técnicas de trabajo, las líneas estratégicas de la política municipal y que serán una prioridad en el desarrollo de la ciudad:
1- Una ciudad verde , que contemple:
-una red de espacios verdes y zonas naturales,
– un anillo verde que elimine a la ciudad el efecto de barrera urbanística,
-la evaluación ambiental estratégica definida por la legislación vigente con el valor añadido de apostar por una ciudad dinámica e integrada con la Naturaleza
– la puesta en valor del patrimonio natural y la biodiversidad
– el estudio del paisaje en todo el término municipal, que se abrirá a la exposición pública en cuanto se defina
-una normativa y planificación de la gestión ambiental que controlará más y mejor los vertidos y las emisiones, etc.
– La ampliación y protección del Parque Litoral
– La protección del Patrimonio Hidráulico, en aras a conservar el legado de nuestros antepasados, que supieron aprovechar de forma extraordinaria los escasos recursos hídricos existentes.
-Y la aplicación de criterios de eficiencia energética para aprovechar mejor y de forma más eficiente nuestros recursos.
2- En segundo lugar, una ciudad del conocimiento y la cultura, que persiga los siguientes objetivos:
– La puesta en valor del concepto «ciudad universitaria», potenciando el referente que supone la UJI desde los puntos de vista educativo y urbanístico.
–La reserva de suelo para infraestructuras científicas y tecnológicas.
–El impulso del Turismo de Idiomas
–La reserva de suelo para equipamientos educativos y culturales, reforzando la presencia de estas infraestructuras donde se consideren más necesarias
–Una Ciudad Inteligente, que impulse el uso de la tecnología al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas
– Y la protección y el patrimonio cultural y arqueológico
3- Una ciudad más «capital» :
–Poniendo en marcha estudios a nivel área metropolitana enmarcados en la estrategia territorial,
–Contemplando las previsiones del Plan de Acción Territorial del Área de Castellón
–Que estudie la mejora del entorno de la estación de trenes, potenciando sus conexiones, tanto de larga distancia como de cercanías, remodelando el entorno de la estación si es necesario para proyectos futuros
–Teniendo en cuenta las reservas del trazado del TRAM en la comarca. Un compromiso irrenunciable que debe contribuir a vertebrar el área de Castellón y su conexión con los municipios vecinos
–Con una estación Intermodal de mercancías como motor del área portuaria
–Una ciudad con referentes urbanos como pueden ser la impronta de Castelló Cultural, el Espai d’Art, el propio tejido comercial del casco antiguo, etc. Referentes del día a día que nos llevan a posicionarnos en el mundo
–Y, por último, el impulso de una zona franca
4- Una ciudad dinámica económicamente, para lo cual es necesario, como se ha propuesto,
–Un estudio de sostenibilidad económica, recogiendo las previsiones y la planificación urbanística necesarias para el efecto
–Con reserva de suelo para el acceso norte al puerto
–Con reserva de suelo para la conexión de la CV-10 y la CS-22
–Apostando por el desdoblamiento N-340
–Apostando por la reordenación suelo industrial y logístico
–Implementando el Plan de Acción Comercial
–Y pensando en reindustrializar para crear nuevas oportunidades económicas y abrir nuevos sectores productivos
–Además de dotar de flexibilidad la normativa urbanística y las ordenanzas
5- Los castellonenses quieren, además una ciudad con elevada calidad urbana,
–Redimensionando los sectores de suelo urbanizable
–Estudiando el estado de la edificación y con un programa de potenciación de la rehabilitación y delimitación de las zonas de regeneración urbana en el casco consolidado: en aras de un mayor ESPONJAMIENTO
–Con una normativa de urbanización que establezca estándares de calidad
–Un protocolo de disciplina urbanística que programe los distintos ámbitos para que la normativa urbanística, más allá de su aspecto sancionador, sea entendida como una normativa de respeto mútuo
–Complementada con una zonificación que evite molestias, – Y con la actualización Plan Acústico
– y dotando a la ciudad de una red de equipamientos públicos cada día mejor
6- Una ciudad integradora,
– conectando la trama urbana con los grupos periféricos
dotada de un programa de participación pública
un estudio de accesos de la fachada litoral
–Un estudio actualizado de viabilidad de la Marjalería
– que contemple equipamientos para personas mayores
–Un plan de Accesibilidad y Normativa de Accesibilidad
–Contemplando equipamientos para personas mayores
–Previendo suelo no urbanizable agrícola y su puesta en valor
–Y que se dote de una red de guarderías infantiles
7- Una ciudad segura
–Con una red equipamientos públicos que hagan ciudad
–Implementando la perspectiva d género en planeamiento y urbanización
–Con un plan de accesibilidad y su normativa
–Que prevea un estudio inundabilidad y otros riesgos naturales
–Y una conexión de la trama urbana del casco con grupos periféricos
8- Una ciudad paseable
– Que desarrollo un trazado de bici y peatonal bajo el concepto de red
–Una ciudad compacta, que apueste por la compatibilidad de usos
–La actualización Plan de Movilidad Urbana Sostenible
–Un anillo verde que contribuya a una ciudad más paseable,
– Completando la implantación del TRAM y
–Mejorando y potenciando el transporte público
9- Una ciudad mediterránea, desarrollando las siguientes acciones:
–La ordenación del Litoral potenciando el sector turístico
–El liderazgo en la reivindicación e implementación del Corredor Mediterráneo
–Las reservas de suelo para accesos Ferroviarios
–La ordenación del Litoral potenciando el sector turístico
–Potenciando el TRAM hasta el mar y su conexión con los municipios vecinos
–y completando los Accesos al puerto
10- En definitiva, una ciudad sostenible, capaz de responder a las necesidades de hoy sin poner en peligro nuestra capacidad de responder a las necesidades de mañana.
«Todo lo que hagamos debe poder mantenerse en el tiempo: cualquier infraestructura, cualquier obra, cualquier mejora, cualquier iniciativa, deben estar pensadas en clave de futuro: deben ser viables y eficaces hoy, pero sobretodo, viables y eficaces mañana», ha dicho Bataller.
«Esa es la esencia de estos foros, lo que se desprende de todas las propuestas y aportaciones, más o menos detalladas, que se han vertido a lo largo de este primer semestre de 2013 en el que, la participación de la sociedad de Castellón, ha sido la piedra angular de una iniciativa que busca, antes que nada, construir el mejor Castellón», ha finalizado el primer edil.