En la década de los 90 John Kotter decía«Gestionar es enfrentarse a la complejidad. Liderar es enfrentarse al cambio.» El liderazgo aborda los procesos de cambio y sus consecuencias, mientras la gestión trata sobre las acciones y los procedimientos que permiten la adaptación al cambio. Ambos roles son complementarios y necesarios en las organizaciones, sobre todo si éstas son grandes y complejas, están distribuidas en diferentes culturas y áreas geográficas, ofrecen servicios y productos diversificados, y disponen de importantes activos tangibles e intangibles.
Enumero el papel que tienen cada uno en la organización, según recoge Albert J. Jovell en Liderazgo Afectivo:
Liderazgo
- Especifica la visión de la organización.
- Establece los planes estratégicos de la organización.
- Comunica la visión, la misión y los valores de la organización.
- Alinea la organización y las personas con la visión, la misión y los valores.
- Transmite afectividad positiva e intenta satisfacer las necesidades emocionales de la organización.
- Motiva a los trabajadores.
- Hace preguntas.
- Busca oportunidades.
- Fomenta la creatividad y la innovación.
- Promueve el cambio.
- Busca la adaptación.
- Actúa en el medio y largo plazo.
- Asume riesgos.
- Tolera que haya presiones externas.
- Incrementa y consolida el capital social de la organización.
- Gestiona lo imprevisible.
- Promueve el caos, dejando que emerja el conflicto y cuestionando el orden actual.
- Promueve liderazgos en la organización.
Gestión
- Planifica acciones y supervisa su ejecución.
- Diseña y ejecuta el presupuesto.
- Ejecuta la visión y los planes estratégicos.
- Limita la creatividad y la innovación.
- Previene la existencia de emociones negativas o tóxicas.
- Establece rutinas, procesos y prácticas que garantizan el control, el orden y la correcta ejecución de la visión.
- Explícita roles y responsabilidades.
- Delega poder y responsabilidades.
- Identifica y resuelve problemas.
- Ofrece soluciones y respuestas.
- Supervisa los resultados.
- Actúa en el corto plazo.
- Asume pocos riesgos.
- Protege a la organización frente amenazas externas.
- Gestiona lo previsible.
- Busca la estabilidad.
- Reestablece el orden.
Read More