Santiago Consultores participa en la organización de la 3ª reunión de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) en Castellón

Ayer 17 de abril concluyó en Castellón la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), compuesta actualmente por 41 municipios con el objetivo común de realizar actuaciones específicas destinadas a promover la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para construir ciudades inteligentes, y estar dispuestas a poner sus recursos y sus experiencias a disposición del resto de los miembros.
Alfonso Bataller, Alcalde de Castellón, ha destacado que “hay que actuar y poner todo lo que está en nuestras manos al servicio de las personas, de su bienestar, de su calidad de vida y de sus oportunidades; y hacerlo aunando esfuerzos y apostando por el liderazgo”.
La participación de Santiago Consultores en este proyecto de gobernanza entronca con los objetivos de la Consultora de promover la innovación en el ámbito público y contribuir al desarrollo de ciudades amables, cooperadoras, inteligentes, humanistas que sirvan a las personas que las habitan.


12 nuevos municipios se han adherido la Red en Castellón. Se trata de Alcorcón, Aranjuez, Móstoles y Torrejón de Ardoz (Madrid), Ávila, Badajoz, Oviedo (Asturias), Palma de Mallorca, Ponferrada (León), Sevilla, Tarragona y Torrent (Valencia).

RECI cuenta con los cinco grupos de trabajo en las áreas de Movilidad urbana, Gobierno, economía y negocios; Innovación social; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad urbana y Energía que mostraron sus avances en la ante la Junta celebrada en Castellón.
El área vinculada con la actividad de Santiago Consultores, el de Innovación social determinó como línea de acción prioritaria el Open Government, y en concreto, el desarrollo de una guía normativa (ordenanza tipo) en el ámbito de la transparencia, el acceso y la reutilización de la información en los ayuntamientos. Como paso previo a su redacción se presenta un estudio del estado del arte legislativo y buenas prácticas en este ámbito, elaborado con el fin de facilitar una visión global de la situación actual y el marco normativo existente, así como un cuestionario sobre los ámbitos que debe contener la guía normativa, para su posterior estudio y debate.
SOBRE RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes (www.redciudadesinteligentes.es) fue constituida formalmente en junio de 2012 en Valladolid con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir recursos y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la Administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente, RECI está formada por 29 ciudades: Alcobendas, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba Guadalajara, A Coruña, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palencia, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Salamanca, Santander, Segovia, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Sabadell y Zaragoza. La fundación Fundetec es su oficina técnica.

El dirario RH Media se ha hecho eco de la información en su web: http://www.rhmedia.es/noticias/una_red_de_41_ciudades_promueve_la_innovacion_en_el_amb-id0884.html

Deja una respuesta